Salte la navegación

Tag Archives: Movimiento Nacional de Resistencia Pacífica

México, DF. Andrés Manuel López Obrador calificó la declaración de Felipe Calderón en su contra como burda y ofensiva; «al grado de que ni siquiera me atrevería a usarla», pese a los casi 30 mil muertos que su «ineptitud» ha causado. Durante la presentación de su libro La mafia que se adueñó de México y el 2012, realizada en la Alameda Central de la ciudad de México, el político tabasqueño dijo que Calderón Hinojosa en lugar de perdir perdón a los mexicanos por el actual desastre nacional, sigue optando por la mentira, la confrontación y el engaño.

La frase de ser un «peligro para México», dijo López Obrador, sólo fue eficaz para manipular e infundir miedo en algunos sectores sectores de la población y formó parte de una campaña de miedo, sobre todo en empresas como Televisa. Agregó que la actitud de Calderón obedece a que «desgraciadamente se impuso a la mala y se continuó con la corrupción y el pillaje», circunstancia que explica las causas del nulo crecimiento económico, falta de empleos, y lo peor, una profunda crisis de miedo, inseguridad y violencia. López Obrador aseguró que continuará su lucha por el cambio: «yo no odio, considero que solo con amor, hablando con verdad y haciendo bien al prójimo se puede ser feliz… Estoy convencido de que el cambio vendrá y no lo detendrán». La Jornada

Seguidores de AMLO, “feligresía del odio”: Calderón

México.- El presidente Felipe Calderón rechazó ayer ser impulsor de las alianzas electorales de su partido, el PAN, con el PRD, y dijo que éstas han derivado de la propia polarización que rodea generalmente los comicios, en particular los locales realizados el año pasado y el presente. Se refirió también a Andrés Manuel López Obrador, a quien ve muchos atributos y defectos, pero “el mayor defecto, que hizo un daño terrible a México con su campaña de terror y de odio antes y después de las elecciones (de 2006), que el primer damnificado de eso fue él”, aseguró, porque la gente tiene sentido común y no le gusta eso, sólo a “sus fanáticos, a un extremo superradical “, que definió como “especie de feligresía del odio”. Milenio

Pulso Crítico

J. Enrique Olivera Arce

Partiendo del principio de que esto no se acaba hasta que se acaba, el proceso electoral en Veracruz sigue a tropezones su marcha rumbo a la decisión última e inatacable de la Sala Electoral del Poder Judicial de la Federación. Manteniéndose el crispado clima de polarización entre los seguidores de Javier Duarte de Ochoa y Miguel Ángel Yunes Linares, con su consiguiente carga de obcecación hasta el absurdo en ambos bandos, así como la creciente percepción en hombres y mujeres comunes de que tanto al gobernador electo como a su impugnador neopanista, lo único que les motiva es alcanzar el poder por el poder mismo, augurándose un más de lo mismo.

Para la oposición de centro izquierda electoral, conforme con las migajas que le deja la elección, se da por bien servida, retornando inercialmente a su permanente lucha tribal por el control de posiciones, rebanadas del pastel de sus prerrogativas, e indudablemente por las prebendas y canonjías que a sus capitostes cupulares les deja el apoyar a uno u otro de los dos contendientes en pugna por la gubernatura. El 2012 lo observan como algo lejano y, en la coyuntura, le apuestan al mejor postor en la lucha por el poder en Veracruz. Dante Delgado, como desde el principio del proceso, marcha sólo y de espaldas a la realidad política de la entidad y a su propia circunstancia, arremetiendo contra molinos de viento.

En tanto que lo que a mi juicio se podría considerar como “la izquierda legítima”, seguidora de Andrés Manuel López Obrador, no encuentra como conciliar sus carencias organizativas con el programa de acción que, con vías al 2012, se delineara el pasado domingo 25 en el zócalo de la Ciudad de México. Lo que observa y le motiva de la movilización, conciencia, participación y avance organizativo del movimiento lopezobradorista en el Distrito Federal, no guarda correspondencia con el atraso y falta de rumbo que vive en Veracruz. El peso específico del pragmatismo electoral partidista que domina en la entidad, dificulta al lopezobradorismo el aterrizaje y congruencia entre lo deseable y lo posible.

Al no encontrar acomodo en el PRD, PT y Convergencia, que lo mismo se pintan de azul que de colorado atendiendo a intereses cupulares, cual perrito sin dueño el lopezobradorismo se auto margina y se pierde en la denuncia, el insulto al “espurio” y su partido, al perredismo azul, o a las expresiones visibles de “la mafia”. Como si las mentadas de madre y las descalificaciones per se, contribuyeran al fortalecimiento de la resistencia popular. La organización, orientación, concietización y el sumar con mentalidad ganadora rompiendo el cerco informativo, es opacada por un sectarismo, negativo y pedestre, que ante la sociedad en su conjunto le hace ver como simple apéndice radical y dogmático del PRD.

Carente de liderazgo real de alcance estatal -Dante Delgado perdió su oportunidad al aliarse con Jesús Ortega y el perredismo azul-, la izquierda lopezobradorista marcha dispersa, acorralada, sin más aliciente que la esperanza. El liderazgo a distancia de Andrés Manuel no es suficiente ni substituye organización y congruencia de un movimiento que se pierde en la anarquía, la improvisación y el aislamiento. Tomado de sorpresa por la declaración anticipada de López Obrador para ir desde ya a la búsqueda de una nueva oportunidad electoral en el 2012, así como por la indefinición de que partido habrá de postular al lider nacional, el movimiento en Veracruz, al garete, no sabe como hacer del entusiasmo, optimismo y convicción, herramental de inclusión, integración, organización y vinculación con sectores más amplios de la sociedad.

En este escenario, el tiempo apremia, siendo este el mejor aliado en el momento, como lo expresara Andrés Manuel. La izquierda lopezobradorista en Veracruz,  para avanzar, debería, a mi entender, capitalizar a su favor el contar con un Proyecto Alternativo de Nación que los adversarios electorales potenciales no tienen. Tomarlo como instrumento programático, organizativo, crear grupos de estudio y debate en torno a éste, discutirlo y difundirlo, construyendo desde abajo, con espíritu democrático e incluyente, la estructura electoral y el liderazgo con que hoy por hoy no se cuenta. No puede seguir a la zaga de los partidos de centro izquierda electoral, dejándose envolver por la corruptela cupular, falsas alianzas, y estrategias electoreras ajenas al sentir e intereses de sus bases.  La autonomía e independencia en la coyuntura, de aquí al 2012, son fortaleza y no debilidad y de ello creo debería tomar conciencia el movimiento social de resistencia si es que quiere aprovechar la ventaja del tiempo a su favor.

Para la izquierda lopezobradorista en la entidad,  la elección del 2010 debería quedar atrás. Hay que dejar que los interesados de la partidocracia en mantener vivo el proceso electoral inconcluso, diriman sus pleitos y diferencias en la calle o en el tribunal, desgastándose. Pues gane el que gane la gubernatura, para la mayoría de la población significa más de lo mismo; sería ocioso tomar partido a favor o en contra en un pleito que es ajeno cuando el tiempo se escurre entre los dedos. Lo que en adelante cuenta es trabajo, organización, construcción de liderazgos, nueva manera de hacer política e impulsar la democracia, así como la firme convicción de que buscar nuevamente  la presidencia de la República, es por el cambio y nuevos derroteros para México.

pulsocritico@gmail.com

http://pulsocritico.com

Discurso de Andrés Manuel López Obrador en el Zócalo. 25/07/70

Andrés Manuel López Obrador

PROYECTO ALTERNATIVO DE NACIÓN (Síntesis)

Pulso crítico

J. Enrique Olivera Arce

“Como en el debate universal acerca de lo público,  la ideología manda y condiciona”.

Adolfo Sánchez Rebolledo

El pasado martes 22 de los corrientes, Julio Hernández López en su ya imprescindible columna “Astillero” en La Jornada, pone sobre el tapete de la discusión un tema que ya es motivo de preocupación y en torno al cual se ha venido construyendo un consenso cada vez más amplio. Bajo el título de “Replanteamientos necesarios” Julio hace referencia a la situación que tiene al país al borde del desastre y la actuación de la izquierda social en México, la que se ha venido expresando a través del Movimiento de Resistencia Pacífica que encabeza Andrés Manuel López Obrador, frente a una realidad que exige definiciones claras y contundentes para enfrentarle.


Ya en alguna ocasión, sobre el mismo tema hice hincapié en que México no va a cambiar a partir de mentadas de madre, chistes de mal gusto, protestas masivas o reiteradas denuncias, a las que la clase política presta oídos sordos. Así también deje asentado que, a mi juicio, la izquierda social debería pasar a la construcción de una sólida organización sustentada en definiciones ideológicas con visión de largo plazo, un programa mínimo para la acción consecuente en la coyuntura, en torno al cual se posibilite la aglutinación y unificación  de fuerzas hoy por hoy dispersas, y desde abajo, como ha insistido Andrés Manuel, identificar y formar cuadros comprometidos que al margen de los partidos políticos representen legítimamente los intereses de sus comunidades.


Contemplar si, la participación del Movimiento en los procesos electorales acompañando y apoyando a los partidos que conforman el Frente Amplio Progresista (FAP) y a sus candidatos, cuando éstos así lo requieran, lo justifiquen y ello contribuya al fortalecimiento de la izquierda social, pero sin caer en el juego espurio de las componendas electoreras en que suele incurrir con frecuencia la llamada “izquierda electoral”. Manteniendo independencia, autonomía y libertad de movimiento en atención a los propósitos y objetivos concretos de mediano y largo plazo de la movilización popular. No atender a esta necesidad objetiva, ha dado lugar a que a lo largo de cuatro años la izquierda social le haga el trabajo sucio y desgastante tanto al PRD como al PRI, oponiéndose y denunciando el desastre del (des) gobierno ilegítimo de Calderón Hinojosa y al PAN, para que éstos partidos  lo aprovechen en su propio beneficio y, de paso, beneficiando a los poderes fácticos.


Coincido plenamente con lo expuesto por Julio. Andrés Manuel López Obrador debe definir el rumbo del movimiento y definirse a sí mismo. No puede mantenerse indefinidamente un liderazgo social en la izquierda,  cuando este se sustenta en torno a un solo hombre que siembra duda y desconfianza en la ambivalencia de una lucha popular de largo aliento y los intereses coyunturales de contiendas  electorales. No se puede confiar en quien tiene un pie en el PRD y otro en partidos políticos distintos, con fines electorales,  y al mismo tiempo conducir un movimiento de masas independiente. Más que un solo Andrés Manuel, el movimiento requiere de miles de Andrés Manuel surgidos desde abajo, en la comunidad, el barrio, la escuela, la academia,  el sindicato, el surco, el taller, que a lo largo y ancho del país, más que denunciar lo obvio, construyan, organicen y promuevan respuestas propositivas ideológicamente consecuentes con la necesidad de cambio.


México se ha situado a la cola de América Latina, marchando a contracorriente de la tendencia general de abandono de las recetas neoliberales y construcción de nuevas alternativas de desarrollo frente a la crisis sistémica global. Dentro de este esquema de involución, la izquierda se ha constituido en simple compañero de viaje de la derecha, actuando bajo las reglas y candados de una ley electoral recesiva que favorece a una clara tendencia al bipartidismo y al pensamiento único y en las que la participación plural y democrática no tiene cabida. Tal postura política no tiene futuro, de persistirse en ella el movimiento nacional de resistencia terminará hundiéndose en las mismas aguas en las que hoy naufraga el calderonismo neoliberal.  La definición ideológica y política es exigencia impostergable. Al margen de etiquetas y poses engañosas, la izquierda tiene que definirse por sí misma y para sí misma, ideológica y programaticamente sobre el futuro deseable para este país sin rumbo y sin destino, actuando en consecuencia.


Esperemos que la opinión vertida por Julio,  abra paso a un debate serio y responsable en el que como bien señala Adolfo Sánchez Rebolledo, la ideología mande y condicione.

pulsocritico@gmail.com

http://pulsocritico.com

Carta del presidente legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador, al presidente de los Estados Unidos de América, Barack Hussein Obama.

México, Distrito Federal a 15 de abril de 2009

Ciudadano Barack Hussein Obama

Presidente de los Estados Unidos de América

P r e s e n t e


Ciudadano Presidente Obama:


Llega usted a nuestro país en tiempos aciagos cuando la mayoría de nuestro pueblo vive agobiado por la pobreza, el desempleo y la inseguridad.


Estos males, Presidente Obama, han sido causados por un grupo que se apoderó del Estado para imponer una política de pillaje a costa del sufrimiento de muchos y en detrimento del interés público.


Usted no debiera ignorar que la oligarquía imperante en México se conformó al amparo de las falacias del modelo neoliberal y a partir de que un Presidente ilegítimo, Carlos Salinas (1988-1994), entregó a sus allegados, -especuladores, traficantes de influencias y políticos corruptos-, empresas públicas, bancos y otros bienes del pueblo y de la nación. Al paso del tiempo, estos personajes no sólo siguieron acumulando riquezas, como no se ha visto en ninguna otra parte del mundo, sino que también fueron adquiriendo poder político hasta convertirse en una élite dominante que está colocada por encima de las instituciones constitucionales. Además, son dueños o controlan los principales medios de comunicación y fueron los que promovieron el fraude electoral de 2006 para impedir un verdadero cambio e imponer a un pelele en la Presidencia de la República.


Como es obvio, a esta mafia no le ha importado el destino del país y mucho menos el bienestar de la gente. Durante más de dos décadas, México ha sido uno de los países con menor crecimiento en el mundo; desde 1983 se desmanteló la política de fomento económico y de generación de empleos; se dejó sin apoyo a los productores del campo, y se descuidó de manera deliberada el sector energético para arruinarlo y justificar la privatización de la electricidad y de la industria petrolera. El saldo del vandalismo y de esta absurda política es realmente lamentable: nuestro extraordinario pueblo ha sido condenado a la sobrevivencia o al destierro. A los jóvenes se les ha cancelado el futuro pues no tienen oportunidades de trabajo ni de estudios. Ya no hay movilidad social y ahora para salir adelante sólo han dejado el camino de la migración y el de las conductas antisociales. Millones de mexicanos viven hacinados, abandonados, enfermos y sin seguridad social.


Presidente Obama: el hecho de hacer de su conocimiento esta tragedia no implica de ninguna manera pedir su intervención en un asunto que habremos de resolver los mexicanos en pleno ejercicio de nuestras libertades y soberanía. Por fortuna existe en nuestro país un movimiento ciudadano fuerte, pacífico y decidido a derrotar a la oligarquía para devolverle el poder al pueblo y hacer valer la democracia.

Si nos dirigimos a usted es para exponerle que el fenómeno migratorio y la inseguridad se han originado por causas políticas, económicas y sociales, y es un error enfrentarlos sólo con medidas coercitivas, como si se tratara de un pleito entre policías y bandidos.


Los muros en la frontera, las redadas, la militarización y las amenazas de mano dura son recursos propagandísticos que en el mejor de los casos atienden los efectos pero no resuelven el problema. La solución de fondo, la más humana y eficaz pasa necesariamente por combatir la corrupción y la pobreza; es decir, la tranquilidad, la seguridad y la paz social son frutos de la justicia.


Asimismo, nuestro movimiento no permitirá ninguna «acción conjunta» que conduzca a la instauración de un estado de sitio y a la violación sistemática de los derechos humanos. Consideramos que la relación entre nuestros países debe sustentarse en el respeto mutuo y en la cooperación para el desarrollo.


Ciudadano Presidente Obama: ojalá usted tenga la virtud y la suerte que tuvo en circunstancias parecidas ese gran estadista, el Presidente Franklin Delano Roosevelt, quien supo devolverle la esperanza a su pueblo y aplicó una política de buena vecindad con los países de América Latina y el Caribe, y en particular con México.


Bienvenido a nuestro país.


Atentamente

Andrés Manuel López Obrador

Presidente Legítimo de México


Tomado de: Soberanía Popular

¿Usted entiende a López Obrador y sus seguidores en el PRD? Yo ya tampoco. Por más que la realidad insistentemente les señala que ya no hay otro camino que el romper con lo que queda de su partido, estos insisten en quedarse para intentar recuperar la estructura desde dentro. Entendemos la terquedad por mantener vivo al Movimiento Nacional de resistencia pacífica, con la que millones de mexicanos estamos de acuerdo, sumándonos cada quién desde su personal trinchera con un granito de arena, pero de ahí a estar de acuerdo en desgastarse pretendiendo nadar de a muertito entre la mierda, hay una enorme diferencia. El objetivo superior es rescatar a México, no a un partido político decadente y moribundo.

De persistir tal insistencia en sanear a lo que ya no tiene remedio, lo que se va a lograr es frustración y desbandada en las filas del Movimiento Nacional de Resistencia Pacífica. ¿Eso es lo que queremos?

pulsocritico@gmail.com

http://pulsocritico.com

Ciudad de México.- Un grupo de 60 diputados federales del PRD decidió retirar su apoyo económico al ex candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador, por no estar de acuerdo con la forma de hacer política del tabasqueño.

amlo-octubreEl diputado Antonio Ortega, integrante de la corriente de Nueva Izquierda, indicó que durante más de año y medio hicieron aportaciones voluntarias al líder del Movimiento en Defensa del Petróleo.

Precisó que unos daban siete mil pesos, otros 15 mil, e incluso había quien aportaba 20 mil pesos, pero hace algunos días tomaron la decisión de no seguir financiando el movimiento de López Obrador.

El legislador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) agregó que retirarán sus aportaciones porque «pensamos que debería estar en concordancia con nuestro perfil y visión de cómo hacer política, y como ello no ocurre lo mejor es no sacrificar nuestros ingresos».

Adelantó que no se sumarán al llamado de su correligionario Alejandro Sánchez Camacho, de la corriente Izquierda Unida, quien planteó que cada uno aportara 20 mil pesos al movimiento que encabeza el político tabasqueño.

Asimismo, advirtió que si Alejando Encinas y López Obrador no se suman al apoyo a la nueva dirigencia del PRD terminaran arrinconados y abandonados.

Nota completa en: Milenio. 20/11/2008

A %d blogueros les gusta esto: