Salte la navegación

Tag Archives: Movimiento Nacional en defensa de la economía popular

Pulso crítico

J. Enrique Olivera Arce

“Más pronto cae un hablador que un cojo”

duarte-promesas

Compromiso no cumplido

Lo percibido era más que obvio: el interés partidista por sobre los intereses de la Nación ha sido la tónica de la discusión y aprobación, en su caso, de la Ley de Ingresos y Miscelánea Fiscal para el 2010. La partidocracia y el peso de los poderes fácticos que le sustentan, pudo más que la voluntad popular presuntamente representada en el Congreso de la Unión.

En la Cámara de Diputados la noche de ayer, y la de de Senadores el día anterior, PRI, PAN y su satélite verde, ratificaron la profunda brecha entre mandantes y mandatarios, haciendo de la simulada democracia representativa triste papel de caricatura.

Con honrosas excepciones, diputados y senadores matan así a la gallina de los huevos de oro. Negándose a toda posibilidad de sustentar la viabilidad del Estado mexicano frente a la crisis en principios sustantivos de equidad y justicia social. Haciendo prevalecer privilegios del gran capital por sobre las necesidades reales y sentidas de las mayorías, profundizando la brecha de la desigualdad y contribuyendo a una mayor polarización de la sociedad.

Destacando el papel vergonzante del PRI en el Senado, que por salvar su hoy en duda capital político, optara por la abstención negociada en un tema en el que ofreciera a sus electores oponerse por la vía del voto en contra.

Del PAN no podía esperarse otra cosa diferente que su voto a favor del incremento en el ISR y el IVA. Así lo mandata su naturaleza reaccionaria y contraria al interés de la Nación. La abstención del PRI en el Senado, lavarse las manos, no le resta responsabilidad; avalando lo votado por su bancada en la Cámara de Diputados le iguala con su adversario político, habiéndose identificado plenamente con la idea ya formada en el imaginario popular de un maridaje obsceno al que se le conoce como PRIAN.

Si lo que pretendiera el tricolor fue el no cargar con el costo político de la aprobación de una Ley de Ingresos y su correspondiente Miscelánea Fiscal, antipopular, absurda e injusta, a mi juicio el tiro le salió por la culata.

Si de capital político se trata, al anteponerse este al interés de la mayoría de los mexicanos y a lo que la razón recomienda para intentar salir de la crisis sistémica global cuyos efectos en México apuntan a un desastre, el PRI resulta el gran perdedor. Incapaz de oponer alternativas racionales, su salida es: “Nos inclinamos a favor de lo menos peor”,  como lo expresan sus voceros oficiales y oficiosos. La gente sabrá, llegado el momento, poner en la balanza compromisos no cumplidos y soberbia triunfalista de un partido político que pretendiendo recuperar la presidencia de la República en el 2012, en los hechos coparticipa con el PAN en el retroceso social y económico, así como en el  hundimiento del país que acarreará un bodrio fiscal que lejos de cumplir con el propósito de impulsar el crecimiento económico y la generación de nuevos empleos, resultará recesivo, contrario a lo que la lógica está indicando a nivel internacional como alternativa válida de búsqueda de caminos viables para salir de la crisis y, de paso, altamente lesivo para la economía de las mayorías populares.

Senadores y diputados federales, priístas y satelitales, no supieron o no quisieron estar a la altura de las circunstancias dominantes en el país. Ignoraron la realidad de un México que lleva a cuestas a más del 50 por ciento de la población en condiciones de pobreza, miseria y abandono. Olvidando que el saneamiento de las finanzas públicas es apenas un medio y no un fin en sí.

No les dijo nada que la población económicamente activa disponible para producir bienes y servicios (PEA), sujeto potencial  a los gravámenes directos,  representa el 59.8 % de los mexicanos en edad productiva y, de esta, como lo apuntara oportunamente el INEGI, el 27 por ciento apenas alcanza a percibir un mini salario. Tampoco escucharon al SAT que divulgara que el Padrón de Contribuyentes Activos se integra por 10 millones 463,436 personas físicas que representan 37% del total; 15 millones 379,721 asalariados que equivalen a 56.9%: 1 millón 179,405 personas morales que son 4.4% y 13,504 personas morales que representan 0.0% del total,  considerados como Grandes Contribuyentes.

En total,  27 millones 36,066 personas físicas y morales las que están inscritas en el Padrón de Contribuyentes Activos hasta el pasado mes de agosto del año en curso; 24.5 % de la población total y a estos va dirigida la andanada fiscal, con la salvedad de que los asalariados  pobres, ubicados en el umbral de hasta cinco mini salarios, no pagan ISR. Quienes cargarán sobre sus espaldas con la tributación directa serán los mismos contribuyentes cautivos de siempre; bajo el supuesto de que no habrá de agudizarse el desempleo entre las clases medias que perciben ingresos por arriba del umbral citado. Como contrapartida, eso sí, los pobres, ese más del 50 % de la población, tributará a la hacienda pública pagando impuestos indirectos sobre bienes y servicios, por el derecho a sobrevivir en un país que les da la espalda.

Tampoco escucharon la lastimera y a destiempo aceptación de Calderón Hinojosa y su secretario de hacienda, de que la mayoría de los  “grandes contribuyentes”,  poderosos consorcios nacionales y extranjeros que operando en México viven bajo resguardo, reciben un aterciopelado trato fiscal, contribuyendo apenas con el 1.8 de sus utilidades antes de impuestos.

El bodrio Fiscal aprobado, lejos de tender a fortalecer la capacidad real de compra y con ello a la dinámica del mercado interno, a más de romper el equilibrio ingreso-gasto de millones de familias, la restringen: abatiendo consumo, ahorro, producción, productividad  y empleo, matando a la gallina de los huevos de oro que sustentando la economía nacional, pretenden salvar.

No cabe duda de que pese a todas las limitaciones y desviaciones que pudieren atribuirse a López Obrador y al movimiento que el tabasqueño encabeza, es más que evidente que han tenido razón en su persistente denunciar, protestar,  y proponer como de urgente y pronta resolución un nuevo modelo de país.

Por ahí un político veracruzano llama a la ciudadanía “a no satanizar a los diputados federales” señalándoles por su falta de visión y compromiso para con sus electores. Su llamado cae en el vacío. No se les “sataniza” porque su actuación no corresponde al terreno de la mitología; se les señala y  juzga objetivamente porque, salvo muy contadas excepciones, tanto éstos como los senadores, incurren en traición a sus representados y a la democracia representativa. Éstos han dado muestra fehaciente de que responden a intereses coyunturales de la partidocracia, los gobernadores, y los poderes fácticos, y no a sus representados y a los intereses superiores de la Nación.

Frente a tal traición no cabe el mayor o menor costo político electoral. En lo individual y en lo colectivo, y la excepción no hace sino confirmar la regla, la perspectiva electorera es irrelevante frente a lo que está en juego, el destino de México. Si algo en  común tienen con el mitológico “Satán”,  es que juegan con lumbre.

pulsocritico@gmail.com

http://pulsocritico.com

Rechazo a extinción de LFC

Rechazo a extinción de LFC

Calderón va sobre los fondos de ahorro de los trabajadores. ¿Qué sigue?

Felipe Calderón propondrá al Congreso de la Unión un paquete de iniciativas y reformas para fomentar la inversión privada en infraestructura, donde se plantea que los fondos de ahorro para el retiro puedan ser invertidos, sin riesgo para los trabajadores, en acciones colocadas por empresas en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).


Dicha iniciativa forma parte de un paquete de cuatro medidas que su gobierno presentará en los próximos días al Legislativo. Incluye una ley para flexibilizar las asociaciones público-privadas en la construcción de infraestructura, la extensión de los plazos de concesión de obras hasta por 60 años y la creación de fondos de capital especializados en el sector.


Al defender este paquete legislativo que busca multiplicar por tres los recursos del sector, Calderón aseguró que la mayoría de las economías avanzadas permiten que las administradoras de fondos para el retiro (Afore) inviertan en instrumentos colocados por empresas de infraestructura en la bolsa.

¿Que sigue? ¿Matar de hambre al pueblo?

La orfandad de la estrategia

América Latina, un continente de revoluciones y contrarrevoluciones, carece de pensamientos estratégicos que orienten procesos políticos ricos y diversificados que estén a la altura de los desafíos que enfrenta. A pesar de contar con una fuerte capacidad analítica, importantes procesos de transformación y dirigentes revolucionarios emblemáticos, el continente no produjo la teoría de su propia práctica.

Ver Texto completo

En la sesión inaugural de la 61 Legislatura, el diputado del PT Porfirio Muñoz Ledo demandó la dimisión formal del presidente Felipe Calderón y, como establece la Constitución, formar un gobierno de mayoría, con capacidad suficiente de convocatoria.

Porfirio Muñoz Ledo

Porfirio Muñoz Ledo

Ello permitirá sortear la catástrofe, enderezar el rumbo y garantizar, mediante elecciones libres y pacíficas, la devolución del poder a su legítimo titular: el pueblo de México, afirmó.


Al fijar la postura del PT, resaltó que se debe cancelar la esquizofrenia política, ya que el Estado carece de poder, el Ejecutivo de liderazgo, el Congreso de competencias y el ciudadano de representación eficaz. Vivimos un parlamentarismo de hecho que no acabamos de plantear en la ley. Para reparar los entuertos, comencemos por la dimisión formal de quien ostenta la investidura presidencial, insistió.


Muñoz Ledo recalcó asimismo que ello permitirá conjurar la explosión social y abrir un tiempo nuevo en la historia, por el entierro de la simulación y el rescate del orgullo, la identidad y la grandeza nacionales.


En otra parte de su discurso ante el pleno advirtió que el grupo parlamentario del PT responde al mandato de un vasto movimiento social, al que no defraudará, y en ese sentido adelantó una propuesta alternativa en materia financiera y presupuestal, ya que la caída de la economía es vertiginosa e irrefrenable.


No se trata, advirtió, de un agujero fiscal, sino de un hoyo negro en la producción y la moral pública. Insistió en que el reto es la clausura del ciclo neoliberal y la instauración de un nuevo modelo de desarrollo.


Añadió que el dinero hay que tomarlo de donde abunda, no arrebatarlo a los desposeídos y negarlo a los braceros, sino a las grandes empresas que eluden los impuestos, a la banca nacionalizada, a la alta burocracia que ofende a la sociedad y a los fondos ociosos de las arcas públicas.


Muñoz Ledo demandó a los legisladores empezar por su propia casa: reduzcamos sus concupiscencias y votemos con transparencia nuestras prerrogativas.


Para el PT, recalcó, la reforma hacendaria debe ser integral, vía el reparto equitativo de fuentes tributarias entre los componentes de la Federación.


Detalló que el salvamento económico comprende la reordenación del sistema bancario y financiero, la reinversión de la infraestructura, el impulso a la agricultura y la industria, el combate a los monopolios y la defensa de los hidrocarburos y recursos primarios.


Demandó: perdamos el miedo al lobo feroz; establezcamos en la Constitución una entidad autónoma que democratice las concesiones de radio y televisión y regule sus contenidos conforme a los valores e intereses del país.


En su discurso, aludió asimismo al naufragio del orden jurídico, y sostuvo que Acteal somos todos, y los niños calcinados son nuestros, y que el gobierno reproduce la delincuencia para compensar vacios de legitimidad y se empeña en una guerra perdida, corrompe la función del Ejército y condona los delitos cometidos desde las altas esferas del poder.


La Jornada/ Víctor Ballinas y Andrea Becerril.  02/09/09

convergencia-xalapa

EN EL DESAYUNO QUE SE OFRECIÓ A QUIENES CONFORMARON LA ESTRUCTURA ELECTORAL DE LAS EXCANDIDATAS, MTRA. GLORIA SÁNCHEZ Y LIC. GRISELDA HERNÁNDEZ PORTILLA, ESTE DOMINGO EN EL CASINO ESPAÑOL DE XALAPA, DANTE DELGADO RENAURO DIO UNO DE SUS DISCURSOS MÁS LARGOS QUE SE LE HAYAN CONOCIDO AL VERACRUZANO.

ANTE COORDINADORES ELECTORALES DEL DISTRITO 10 Y 8, MIEMBROS DE CONVERGENCIA E INVITADOS DEL GOBIERNO LEGÍTIMO DE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, EL SENADOR POR VERACRUZ Y PRESIDENTE DEL CONSEJO POLÍTICO NACIONAL DE CONVERGENCIA, DETALLÓ EL PANORAMA POLÍTICO DEL PAÍS Y CONCRETAMENTE DE VERACRUZ. HACIENDO ALARDE DE SUS DOTES DE GRAN ORADOR, DANTE, FUE EXPLÍCITO Y METAFÓRICO A LA VEZ: «LA PERCEPCIÓN DE LA REALIDAD PUEDE CONVERTIRSE EN UNA REALIDAD VIRTUAL, PERO LA ‘REAL’ REALIDAD VENCE A LA VIRTUAL CON LA CRUDEZA DE SUS DATOS, COMO LOS QUE DIÓ A CONOCER EL INEGI», DIJO EN REFERENCIA A LA IMAGEN TRANSMITIDA POR EL GOBIERNO PRIANISTA EN CONTRASTE CON EL INCREMENTO DE LA POBREZA CONFIRMADA POR EL INEGI EN DÍAS RECIENTES.

Ver nota completa en: El Sendero de Veracruz

Pulso crítico

J. Enrique Olivera Arce

En tanto que Ciro Gómez Leyva, presentador y comentarista de noticias a modo, escupe para arriba afirmando que el periodista que lanzó sus zapatos a Bush en ese momento dejó de ser tal, asumiéndose como militante, otro personaje de igual o peor catadura que desde Radio Fórmula sirve también a los más oscuros intereses de la derecha en México, increpó así en su programa a López Obrador:


“Eres un mentiroso, Andrés Manuel. Tres años invitándote a mi programa y no aceptas. Eres un mentiroso, López Obrador. ¡López Obrador es un mentiroso, no acepta invitaciones a mi programa, porque es cobarde y no quiere responder! ¡Responde, López Obrador! ¿Cuándo vienes a mi programa, Andrés Manuel? ¡No seas cobarde, da la cara! ¡Enfréntate a la mafia! ¡Cobarde, cuándo vienes a mi programa! ¡Estás cordialmente invitado a mi programa, López Obrador…!”


Lo paradójico de tales expresiones de seudo periodismo es que ambos ex vendedores de zapatos y hoy sedicentes periodistas, tienen meses dando por muerto políticamente a Andrés Manuel y, no obstante, no hay día que en sus programas radiofónicos, de manera enfermiza, no lo hagan centro de sus insidiosos comentarios. La pregunta es: ¿Por qué?


Podría pensarse que es simplemente que la enfermiza actitud de ambos comunicadores es un problema patológico, resultante de un miedo cerval a perder los pocos radioescuchas o televidentes conservadores que se atreven a tragarse sus bodrios cotidianos. A la gente bonita le gusta escuchar calificativos soeces en contra del “peje”.


También podría ser que siendo texto servidores a sueldo, consideren que al negarse Andrés Manuel a pagar sus servicios, lo vean como un enemigo de sus personales intereses. El bolsillo manda.


Sin embargo y bajo este supuesto mercantil, podría pensarse también que en su incapacidad no les caiga el veinte de que Andrés Manuel no está solo ni necesita de texto servidores para sobrevivir políticamente. Que no entiendan el por qué un provinciano venido de lo más recóndito de suelo tabasqueño, marque la agenda política en el Distrito Federal, afectando a la gente bonita de la ciudad de los palacios.


Podrían pensarse muchas cosas sobre la conducta de estos dos bribones. Pero no se puede dejar de considerar que responden a sus patrocinadores, a intereses colectivos concretos de índole económica y política que se ven amenazados no por un hombre solo armado, eso sí, de honestidad y compromiso con las mejores causas de México. Más allá de los resultados de un pobre resultado comicial de la llamada izquierda electoral, lo que la oligarquía criolla vislumbra, provocándole un miedo que se refleja en los medios de comunicación a su servicio, es la cada vez mayor presencia, toma de conciencia y desarrollo organizativo del Movimiento Nacional en Defensa  de la Economía Popular, del Petróleo y la Soberanía, bajo el liderazgo de Andrés Manuel.


La fuerza de la izquierda social no se mide por resultados en las urnas ni se puede tasar con el mismo rasero con el que se juzga a la izquierda electoral. Caminan  por rutas paralelas,  una y otra izquierda tienen sus propias motivaciones, objetivos y propósitos, pero sobre la marcha  se retroalimentan recíprocamente. Lo acontecido en la elección de Jefe Delegacional en Iztapalapa, es el foco rojo para la oligarquía. En escasas dos semanas Andrés Manuel López Obrador y el Movimiento Social, impusieron sus propias reglas electorales por sobre la facciosa determinación del Tribunal Federal Electoral, por sobre la facción perredista de los chuchos y por sobre la escandalera mediática, ganando la elección. Este solo hecho cualitativamente pesa políticamente más que todo el resultado obtenido el pasado domingo por el PRD, PT y Convergencia juntos, en el interior del país.


Ese es el miedo. La tembladera y diarrea verbal de Ciro Gómez y Ruiz-Healy, son simple reflejo de lo que a la oligarquía provoca la irrupción del pueblo en la vida política del país en tiempos de crisis.

pulsocritico@gmail.com

http://pulsocritico.com

Pulso crítico

J. Enrique Olivera Arce

Sin apostarle al ganador,  yo si voté. Atendiendo a mi conciencia, sentido de ciudadanía, y a mis arraigadas convicciones sufrague a favor de la candidata de la Coalición “Salvemos a México” por el Distrito de Xalapa urbano, Gloria Sánchez Hernández.

No porque la aún militante perredista fuera la opción menos peor. Me consta y lo reconozco por tanto, que la candidata común  por Convergencia y PT, siempre se mantuvo a la cabeza del movimiento nacional en defensa de la economía popular, el petróleo y la soberanía en Veracruz, dando la cara abiertamente a favor de Andrés Manuel López Obrador. Cosa nada fácil en una entidad federativa en la que el solo disentir de las políticas públicas de la fidelidad hecha gobierno, da lugar “al repudio de todos los veracruzanos”.

Siendo pues, a decir del diputado Héctor Yunes Landa, uno de los tantos que “escupe para arriba”, no puedo sino reconocer el valor moral y congruencia política de Gloria que, a costa de ser vilipendiada por las tribus chuchistas del PRD y la porra priísta,  a contracorriente tomara las banderas de la Coalición de Convergencia y el PT en la búsqueda del voto popular, como una más de los millones de seguidores de Andrés Manuel que aún confiamos en la opción electoral como instrumento pacífico de transformación y cambio de la vida política del país.

Me hubiera resultado cómodo, conveniente y políticamente correcto votar a favor del partido que detenta el poder en Veracruz. No importando sus clásicas marrullerías, simulación democrática y coacción del voto, así como ausencia de propuestas viables que contribuyan a sacar el buey de la barranca en un país que se hunde al impulso de la ultraderecha panista. Lo importante hubiera sido saberme partícipe de la intencionalidad de Fidel Herrera Beltrán por lograr tanto el imponer a su delfín en la gubernatura de Veracruz  en el 2010 como el alcanzar la candidatura priísta a la presidencia de la República.

Pude haber votado por Ricardo Ahued. Me confieso ser incapaz de cuestionar calidad moral y autoridad política del exitoso empresario, para mi xalapeño distinguido, de quien considero se desempeñó con honestidad y buen juicio en la alcaldía de nuestra ciudad capital, teniendo madera para ser un buen legislador. Sin embargo, libre de ataduras partidistas o prebendas oficialistas, opté por contribuir, cuando menos con el intento de aportar un granito de arena, a frenar las intenciones del PRI y del PAN a instaurar en México un indeseable y nefasto bipartidismo.

Igual de cómodo me hubiera resultado sufragar a favor del PAN, que no se diferencia del PRI en la búsqueda de objetivos que tienen que ver con la entrega de los recursos energéticos estratégicos de México a los consorcios extranjeros, como ya se da con la presencia en suelo veracruzano de Halliburton.  Quienes por conveniencia e interés coyuntural,  o porque así se los dictó su posición social  o ideología, conservadora y derechista, hubieren optado por el voto azul, que con su pan se lo coman.

Aunque justo es mencionarlo y a sabiendas de que entre nuestra clase política existen  intereses y no compromiso ideológico, igual seguramente favorecieran al PAN algunos priístas vergonzantes que, al amparo del anonimato de la secrecía del voto, consideraran no está de más apostarle a que en un descuido del PRI,  con el apoyo de Calderón Hinojosa, pudiera llegar a gobernarnos un sátrapa neo panista como Miguel Ángel Yunes Linares.

Estoy en paz con mi conciencia, vote porque así me lo demanda mi carácter de ciudadano, a favor de mis convicciones en un proceso plagado de irregularidades en el que el voto ciudadano no cuenta. Sufragué  como muchos veracruzanos por  la lucha social pacífica y democrática,  porque en esta confío como única vía de transformación y cambio de un país que no soporta más simulación, gatopardismo, corrupción e impunidad.

Por cierto, tras las carnestolendas electorales no me invade la resaca del arrepentimiento por mi decisión personal, ni siento haber escupido para arriba.

pulsocritico@gmail.com

http://pulsocritico.com

Pulso crítico

J. Enrique Olivera Arce


Nada es verdad, nada es mentira. Todo es según el color del cristal con que se mira, reza el viejo adagio refiriéndose a la percepción que cada ser humano tiene de su realidad circundante. Y así es en efecto, cada quien habla según le va en la feria, no siendo la misma percepción de quien desde la opacidad de la nómina gubernamental contempla la roja abundancia, que aquella de hombres y  mujeres comunes a nivel de calle,  cuyo sustento cotidiano está basado en el esfuerzo. Como tampoco la realidad es percibida de igual forma por quien percibe un salario mínimo que aquel que de una sola sentada  se  gasta más de tres mil pesos en alimentos, como el robusto secretario de hacienda del gabinete calderonista.


De ahí que el tema de la crisis sistémica global sea tratado de manera diferenciada. Desconocida en sus orígenes y consecuencias  por los más, lo que de esta se percibe se reduce a vivencias personales, intereses económicos en juego y lugar que se tiene en la escala social. Sin embargo, existen coincidencias que conforman denominadores comunes, dando lugar a imaginarios colectivos diversos y contradictorios que,  a su vez, dan lugar a que se afirme que toda percepción es válida en tratándose de política. No considerar esto último, da lugar a que una clase política, sin sensibilidad y visión de conjunto, escuche a unos e ignore a otros, descalificando a quien fruto de su particular percepción de la realidad piense diferente. En México se está dando tal fenómeno y Veracruz no se está quedando a la zaga.


Bastó que el senador veracruzano Dante Delgado Rannauro, apoyado en cifras oficiales, hiciera referencia a los barruntos de tormenta que amenazan a la frágil situación económica del país y, en contexto, a la de la entidad, para que sin mayores elementos de juicio, salvo su personal percepción, algunos amanuenses  que desde los medios informativos sirven a los intereses del régimen de la fidelidad, descalificaran al ex gobernador de Veracruz, colgándole la etiqueta de moda. Catastrofista que todo lo ve en color negro, incapaz de contemplar aquellas aristas en blanco o tonos de grises de una realidad medianamente aceptable, fue lo menos que expresaron. Sin parar mientes en el mensaje de advertencia y el llamado a construir un nuevo proyecto de nación,  frente a un modelo de desarrollo históricamente agotado que frente a la crisis global nos mantiene en un estado de constante indefensión.


Aldeanos al fin, nos gana el ver al árbol ignorando el bosque, construyendo cada quién su propio imaginario a partir de una personal, estrecha e interesada percepción. Ignorando que la crisis financiera internacional no marcha sola. Considerada por los estudiosos como multidimensional, multifactorial y multisectorial, se hace acompañar de otras manifestaciones críticas, como el deterioro de la economía real, la pérdida de confianza y credibilidad de la ciudadanía, el resquebrajamiento de la gobernabilidad, e incluso, la pérdida de principios y valores éticos y morales, paradigmáticos reguladores de la sana convivencia en sociedad, afectando a todos, hasta el último rincón del planeta. Nadie está a salvo, incluyendo a nuestra isla de la fantasía. Identificarla, tipificando su carácter sistémico, prever sus efectos presentes y futuros y,  en consecuencia tomar medidas estructurales congruentes para enfrentarla, es tarea del estadista. Ignorarla, minimizarla y optar por la cómoda fórmula de dejar hacer, dejar pasar, en espera de que amaine por sí sola, asumiendo actitudes tan triunfalistas como gatopardistas de ocasión, es quehacer del aprendiz de brujo.


pulsocritico@gmail.com

http://pulsocritico.com

México, 27 Ene (Notimex).- El presidente Felipe Calderón Hinojosa anunció que a partir de febrero habrá una reducción de 75 por ciento en el ajuste mensual actual en el precio del diesel.


Pero «no sólo vamos a reducir este ajuste sino que además estamos tomando las medidas administrativas correspondientes para que los productores del campo, los pescadores y los transportistas puedan acreditar, contra el pago de impuestos, el impuesto sobre producción y servicios que se paga en cada litro del diesel», dijo.


Con esas medidas, afirmó, el precio quedará prácticamente estable mientras duren las actuales condiciones internacionales. Admitió que esas medidas implicarán una reducción de los ingresos tributarios de prácticamente 10 mil millones de pesos.


Para enfrentar eso y no desequilibrar el estimado de ingresos y egresos autorizados por el Congreso, el gobierno implementará una política de eficiencia y austeridad en el gasto corriente, particularmente en servicios personales y algunas asesorías, agregó.

Prodigy. MSN


A la luz de esta noticia pareciera que está resuelto un problema que amenaza con explotar, sin embargo lo único que anuncia es que Felipe Calderón y su simpático secretario de hacienda, en respuesta al Movimiento en Defensa de la Economía Popular, toman medidas que indican desconocimiento de la realidad que viven actualmente la mayoría de pequeños agricultores, pescadores y transportistas, o pretenden ignorarla, substituyendo una carga por otra, obligando a los productores, en el mejor de los casos, a contratar servicios contables que les auxilien en la acreditación del impuesto sobre producción y servicios que se paga por cada litro de diesel.

A %d blogueros les gusta esto: