Salte la navegación

Tag Archives: MVS

Carmen Aristegui

México, 9 feb (EFE).- La periodista mexicana Carmen Aristegui, que fue despedida por la emisora MVS por comentar en antena una pancarta política que atribuía un supuesto alcoholismo al presidente Felipe Calderón, consideró hoy que fue una decisión autoritaria e inaceptable. En un concurrido encuentro con la prensa, la periodista, que leyó un comunicado y no admitió preguntas, ofreció a la empresa su regreso al programa matutino de radio que llevaba, de gran audiencia, a condición de que resarza públicamente su imagen ética y profesional. «Un hecho así sólo es imaginable en las dictaduras que nadie quiere para México: castigar por opinar o por cuestionar a los gobernantes», dijo Aristegui.

La empresa Multivisión (MVS) anunció este lunes la decisión de despedir a la periodista por «transgredir» el código de ética al divulgar una información que fue considerada como un «rumor».

El 4 de febrero pasado, en su programa de radio, Aristegui hizo una referencia a una pancarta mostrada por el Partido del Trabajo (PT) en la tribuna de la Cámara de los Diputados que decía:»¿Tú dejarías a un borracho conducir tu auto? No, ¿verdad?, ¿y por qué lo dejas conducir al país?».

En sus comentarios la periodista se hizo eco del asunto y pidió una reacción oficial de la Presidencia ante lo que decía la pancarta.

Poco después, MVS le pidió que se disculpara públicamente, lo que no sucedió y motivó el fulminante despido.

Aristegui dijo hoy que la razón esgrimida por la empresa «fue una coartada para tomar una decisión que le imponían» desde la Presidencia.

A su juicio, la Oficina de la Presidencia «de inmediato exigió a los dueños, que no a la periodista, una respuesta pública, inmediata, por la tremenda osadía».

Carmen Aristegui reconoció que el comentario era «duro pero de ningún modo injurioso o difamatorio. Tampoco se transgredía en ningún punto el código de ética que ha sido aludido», agregó, en referencia a las normas de trabajo de la empresa.

Recordó que no es la primera vez que un mandatario de un país debe afrontar críticas y acusaciones, como lo hicieron en su día Bill Clinton por un escándalo sexual, la brasileña Dilma Rouseff, sobre su salud, y actualmente Silvio Berlusconi, sobre supuestas relaciones sexuales con menores.

Y se preguntó: «¿Por qué en México los empresarios de los medios pueden ser sometidos a presiones indebidas para que silencien a los comunicadores?».

No obstante, dijo que estima al dueño de la empresa, Joaquín Vargas y a su familia. «Lamento sinceramente que sus nombres están siendo acribillados con insultos en las redes sociales por la decisión tomada», agregó.

Según Aristegui, la razón última de su despido es «el grado de vulnerabilidad» de quienes tienen negocios o concesiones de telecomunicaciones y medios de comunicación en México, porque MVS, a la espera de conocer si se renueva la concesión de 2.5 gigahertzios que tiene, depende de una decisión que, dijo, corresponde a las autoridades políticas.

La periodista se ofreció a volver a su trabajo, pero con «una condición básica: que MVS anuncie que retira de forma oficial el comunicado emitido junto con mi salida en el cual afirma, falsamente, que transgredí nuestro código de ética y que promoví la difusión de rumores como noticias».

Además, instó a la Oficina de la Presidencia a valorar «lo sucedido, serenamente, sin odios, con la seriedad que implica tomar decisiones a nombre de los otros, y aceptando, aunque no guste, que los ciudadanos y los periodistas tenemos derecho a preguntar, a inquirir y a criticar».

Por medio de sus portavoces la Presidencia mexicana ha negado que presionara a la empresa para que despidiera a esta conocida periodista. ABC Agencias

Fuente: EFE

A %d blogueros les gusta esto: