Salte la navegación

Tag Archives: Nucleoeléctricas

El mundo.es ; Megagalerias.Terra.cl

La central nuclear de Onagawa, en la provincia de Miyagi (noreste de Japón), podría sufrir filtraciones de agua tras el fuerte terremoto de 7,1 grados en la escala de Richter del día 7, aunque no se ha detectado por el momento un aumento de la radiactividad, informó la cadena NHK.El operador de la central de Onagawa confirmó que la nueva réplica había causado el desbordamiento de agua con pequeños niveles de radiactividad, pero ninguna filtración. Otras dos centrales nucleares del este de Japón han tenido que recurrir a generadores de emergencia tras perder el suministro eléctrico externo tras el seísmo, que ha causado al menos cuatro muertos y 132 heridos. La planta de Onagawa, muy cercana al epicentro del seísmo, ha perdido dos de sus tres líneas eléctricas externas, aunque por el momento está refrigerando sus piscinas de combustible usado con la línea de suministro restante. Otras dos centrales, Higashidori y Rokkasho, recurren a generadores de emergencia informó la Agencia de Seguridad Nuclear de Japón.

ABC.es

El operador de la central nuclear japonesa de Fukushima, Tepco, ha anunciado hoy que va a arrojar al mar 11,5 millones de litros de agua radiactiva acumulada en las instalaciones accidentadas. Un portavoz de Tokyo Electric Power (Tepco) ha precisado que «unos 10 millones de litros de agua almacenados en las cuvas y 1,5 millones actualmente en los reactores 5 y 6 van a ser vertidos en el océano (Pacífico) en cuanto se prepare el dispositivo». Cientos de trabajadores, bomberos y soldados han rociado durante días y noches con millones de litros de agua las instalaciones, para impedir que las barras de combustible entren en fusión y evitar una catástrofe nuclear más grave que la de Chernobil de 1986. Pero ese procedimiento ha inundado con agua radiactiva los edificios y las galerías subterráneas, lo que retrasa el avance de los trabajos para volver a poner en funcionamiento la red eléctrica. «Agua altamente radiactiva se ha acumulado en las salas de máquinas, en particular en la del reactor 2», ha afirmado el portavoz de Tepco. Los análisis efectuados indicaban una tasa de radiactividad superior a 1.000 milisierverts por hora, lo que impide toda actividad humana. 

Japón, modelo de país nuclear, ejemplo de uso de tecnología atómica incluso en la peor zona sísmica del planeta, vive días de pesadilla pendiente de la central de Fukushima I, a 240 kilómetros de Tokio. Tras el terremoto y el tsunami del viernes, la nuclear perdió ayer el sistema de refrigeración y durante más de 24 horas liberó al exterior gases radiactivos para reducir la presión en el interior y evitar un desastre aún mayor. La agencia japonesa de seguridad nuclear calificó el accidente como nivel 4 en la escala de sucesos atómicos (INES, que va de 0 a 7). Esto lo convierte en el peor siniestro atómico desde Chernóbil -en 1986 y calificado como nivel 7- y en el quinto peor incidente civil de la historia.

La situación parece complicarse por momentos. Mientras los equipos luchan por enfriar la central mediante la inyección de agua de mar, las autoridades han confirmado esta noche que el reactor 3 también se ha visto afectado, tras la avería inicial del número 1, al dejar de funcionar el sistema de refrigeración de emergencia. Los expertos consultados no descartaron que se pudiera fundir el núcleo de la nuclear, pero la evolución es incierta y la información, imprecisa. El País

A %d blogueros les gusta esto: