Salte la navegación

Tag Archives: Oportunismo

Pulso crítico

J. Enrique Olivera Arce

Entre terremotos  y huracanes Veracruz sigue al garete. Sacudida la entidad, la desigualdad, la pobreza, la inseguridad, corrupción impune, vulnerabilidad del estado de derecho,  y la ausencia de rumbo cierto, se evidencia ante los embates de la naturaleza a la par que nuestra aldeana clase política exhibe ineptitud y ausencia de visión de Estado.

Lejos de tomarse conciencia del grado de profundidad de la crisis que se vive en Veracruz, la política, si es que se le puede llamar política, se regodea en torno a la especulación, el rumor, dimes y diretes y la maledicencia que nunca falta en una interminable guerra sucia,  sin más propósito de sus actores que ocupar un lugar en el rejuego electoral del 2018.

Sin más límite que lo limitado de su visión, política y políticos, siguen anclados en el aquí no pasa nada que inercialmente arrastramos del pasado reciente. Atención a economía recesiva, deterioro social y efervescencia en torno a descontento y hartazgo de la población, no figuran en la jerarquización de prioridades. Política y políticos, secundados por una prensa igual de miope, se ocupan y preocupan por lo que habrá de acontecer dentro de los límites de una coyuntura marcada por los tiempos electorales, desdeñando un presente que, en primera y última instancia, determinará lo que el futuro depara.

Los efectos del huracán “Katia” y del sismo del jueves 7 de los corrientes  sobre la realidad estructural de la entidad, lejos de considerarse advertencia a tomarse en cuenta para tiempos venideros, se capitalizan por la política y políticos como oportunidad para medrar. “El desastre” al fin producto inevitable de la naturaleza, bajo esta óptica así se contempla en la coyuntura sin parar mientes en  forma y fondo de cómo estos fenómenos habrán de incidir en la profundización de la crisis existente. Más pobreza, más desigualdad, mayor deterioro del tejido social, sin respuesta alguna por ninguno. Como si el asistencialismo clientelar de ocasión, operara mágicamente sobre los grandes desequilibrios estructurales que tienen postrado a Veracruz.

En esas estamos, día con día, resultando ya chocante la voz crítica de un Rafael Árias Hernández que machaconamente insiste en exigir peras al olmo, como si en el gobierno de la alternancia la transparencia, eficiencia y eficacia en el manejo de la cosa pública estuviera la respuesta a los males habidos y por haber, sin parar mientes o ignorando que por sobre los avatares de una administración pública quebrada y fallida, pesa y determina la realidad acumulada de un atraso estructural histórico que nadie quiere ver y que hoy, gracias al “desastre” se exhibe en toda su amplitud.

De ahí que llame a risa el que los partidos políticos, solos o en alianza, crucen apuestas respecto al futuro botín, sin antes conocer en donde están parados. Todos atienden a la coyuntura electoral y ninguno se toma el trabajo de elaborar un diagnóstico puntual serio de la realidad de la entidad federativa que pretenden gobernar. Política y políticos demasiado pequeños, torpes y ciegos para apenas entender lo que los efectos de los fenómenos naturales vividos expresan de nuestra realidad.

Mal de muchos, dirían… Puesto que a nivel nacional se transita por la misma tesitura. El Interés personal o de grupo se impone por sobre razón y visión de Estado, contribuyendo a la agudización de la crisis que México entero padece, pretendiendo mediáticamente imponer la idea de que aquí no pasa nada cuando la realidad y los ciudadanos de a pie,  dicen todo lo contrario.

Hojas que se lleva el viento

He considerado que en el momento en que el Movimiento De Regeneración Nacional pasa a ser partido político, se obliga a jugar bajo las reglas de la partidocracia dominante. Situación que ya se observa cotidianamente tanto en la vida interna de MORENA como en su quehacer público restándole mayor aceptación y penetración a lo largo y ancho del país. De ahí que a mi juicio el novel instituto político para mantenerse como puntero en las preferencias electorales, tendrá que buscar diferenciarse del resto de los partidos políticos nacionales con reglas, usos y costumbres propias y acordes con lo que la ciudadanía exige de nuestra incipiente democracia representativa. MORENA tiene que ir más allá de los límites electoreros y vincularse a los diversos movimientos sociales de lucha y resistencia al modelo de desarrollo  neoliberal y defensa del territorio para seguir creciendo.

-ooo-

En todos lados se cuecen habas. En Yucatán se presume de un crecimiento económico muy por arriba del promedio nacional, empero bien se guarda de destacar el que la desigualdad en el ingreso es su Talón de Aquiles. Crecimiento con desigualdad y pobreza no es el mejor camino para alcanzar el bienestar de las mayorías.

Cd. Caucel, Yuc. Septiembre 13 de 2017

pulsocritico@gmail.com

http://pulsocritico.com

https://pulsocritico.wordpress.com

Pulso crítico 

J. Enrique Olivera Arce

Indudablemente el Sr. Héctor Yunes Landa, senador de la república,  está en pleno derecho a aspirar a la candidatura de su partido para la elección de gobernador de Veracruz. Aunque cuestionado su madrugador proselitismo a expensas de su encargo, y más si para ello destina recursos públicos, cuando menos sin remilgos  ha hecho pública su aspiración. 

Lo que a mi juicio no se vale, es su conmovedora condena al infausto crimen de Ayotzinapa, colgándose con fines electoreros de un suceso que ha merecido no sólo indignación generalizada del pueblo de México, también el calificativo de crimen de Estado o, incluso, el de crimen de lesa humanidad en el concierto internacional. 

Y peor aún, el que exprese su beneplácito porque “… el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, haya ordenado al gabinete de seguridad acelerar los trabajos para dar con los responsables de este inhumano episodio y se les aplique todo el peso de la ley.”, cuando es del dominio público que la respuesta presidencial al condenable crimen en contra de jóvenes normalistas, ha sido no solamente tardía, también solapadora de las autoridades locales y, en general, expresión hipócrita de un régimen político nacional corrupto, por decir lo menos, que en su obsolescencia no oculta su miedo a ser rebasado por la movilización social. 

No se puede y muchos menos se debe, ser juez y parte. Para quienes tienen memoria,  la descomposición social que hoy acusa Guerrero son polvos de aquellos lodos, la “guerra sucia” de aniquilamiento de la oposición emprendida por el PRI-gobierno en esa entidad federativa”.  

Si lo que pretende es ganar adeptos, inclinando la opinión pública veracruzana a su favor, ensalzando el quehacer presidencial en este y en otros casos poco afortunados del Sr. Peña Nieto, estimo el tiro habrá de salirle por la culata. Nadie en sus cabales espera justicia pronta, expedita y transparente en relación al episodio de Ayotzinapa, cuando todo indica que el crimen quedará impune y, de encontrarse culpables, estos serán chivos expiatorios y seguramente, vinculados a la delincuencia organizada,  para así lavar la imagen política,  hoy manchada, de los tres órdenes de gobierno en el estado de Guerrero. 

Más cuando al paso de los días, el crimen perpetrado en la ciudad de Iguala ya es objeto de jaloneos partidistas, pretendiéndose capitalizarle con fines electorales.  

Así las cosas, el Sr. senador más que convencer con su indignación, desgarre de vestiduras e identificación con el Sr. Peña exigiendo justicia, lo que logra es rechazo a su persona y al partido que representa. Empero, es de justicia reconocer que en Veracruz es el único priísta de renombre que ha salido en defensa del presidente de México en relación al crimen de Ayotzinapa; a diferencia de otros encumbrados que están a la espera de que se asienten las aguas. De algo le habrá de servir en sus afanes por gobernar a la entidad, aunque es de dudarse, ya que lo que a nivel nacional e internacional se juzga como crimen de Estado, anida en la percepción popular como tal y eso, en el circo electoral pesa y pesa mucho, percepción es política.  Tiempo al tiempo. 

Hojas que se lleva el viento 

Y vuelve la burra al trigo… Una vez más la ingenuidad política en unos y el interés poco claro de otros, pone sobre la mesa de las especulaciones la posibilidad de una alianza en Veracruz entre el PAN y el PRD con vías al proceso electoral en marcha y los que siguen, pretendiendo ignorar que con alianza o sin esta, con candidatos propios o independientes,  llevan las de perder frente al dueño de las canicas que ya tiene presuntamente definido el resultado de los comicios venideros. Así como también pretenden ignorar que en un juego limpio, el adversario a vencer no es el partido tricolor y sus marionetas, sino el ampliamente conocido “candigato” que en la mayoría de una población dominada por la indignación y el hartazgo, no se quiere saber nada de los profesionales de la política y los partidos que representan. 

-ooo-

Pian pianito, La estadística de las visitas a la bitácora que en  wordpress.com se archivan los maquinazos de quien esto escribe, rebasó  ya el nada despreciable número de 154,000, por lo que desde estas líneas expreso mi agradecimiento a los internautas que me siguen.  

Cd. Caucel, Yucatán., octubre 15 de 2014.

pulsocritico@gmail.com

http://pulsocritico.com

https://pulsocritico.wordpress.com

Pulso crítico

J. Enrique Olivera Arce

Gobernador de Veracruz refrenda alianza con el SNTE

Gobernador de Veracruz refrenda alianza con el SNTE

Uriel Flores Aguayo, diputado federal, por fin reconoció que el PRD en Veracruz está muerto. “Es un cascarón vacío”, dijo y, con ello cancela su aspiración a la candidatura por la alcaldía de la capital veracruzana. Pero también, con su tácita aceptación, reconoce que la alianza de su partido con el PAN ya es historia fallida. 

Con todos sus claro oscuros, incongruencias y una absurda necedad por ver lo que no es, sin embargo al diputado por Xalapa urbano debe reconocérsele lealtad a su partido así como fortaleza y confianza en sus muy personales convicciones. Mismas que le llevaran a enfrentar de manera decidida –juez y parte para algunos- a la ola de corrupción, traición y pedestre oportunismo de las mafias tribales que, en los últimos tiempos,  borraran del mapa a la izquierda electoral en Veracruz. 

Lo poco que queda del PRD en la entidad, se quedó huérfana de ideas propuesta y de dirigencia aceptable. Como he venido afirmando, es un cadáver insepulto, que hoy día sus propias contradicciones internas arrojaran a la tumba. Reflejo del canibalismo que predomina en la estructura partidista nacional, solo resta la desbandada. de aquellos que hasta el final se sintieran cobijados bajo la sombra de un árbol cuyo corazón ya no retoña. Los militantes honestos y bien intencionados, que los hay y que nos merecen respeto y consideración, tendrán que buscar nuevos senderos para continuar en una lucha que siendo perenne, siempre demanda sabia nueva. 

La historia de la izquierda internacional y nacional así está escrita. La sociedad aún no está madura para que la sangre de sus hijos abone el camino hacia un mundo mejor. La serpiente se devora a sí misma, la muerte más que anunciada del PRD en Veracruz es apenas un capítulo más del largo camino por recorrer para una izquierda consecuente, honesta, preparada, capaz y con la suficiente humildad para entender que la historia la escriben los pueblos, no las copulares capillas que se levantan sobre las espaldas de aquellos a quien dicen representar. 

El interés mezquino de la vida cotidiana  hace perder de vista el objetivo trascendente para el largo plazo. Sin visión de futuro respaldada por la teoría y la práctica revolucionaria, un partido de izquierda no es nada. El PRD lo confirma, expresándose en uno de sus eslabones más débiles, como es el caso del perredismo veracruzano. 

Para infortunio de aquellos que en la entidad contemplaran en la alianza PRD-PAN un resquicio para avanzar en democracia, confiando en un posible triunfo electoral, con el PRD en la tumba, poco o nada les queda por hacer. El PRI gobierno orquestadamente viene por todo, la elección de diputados locales y alcaldes en Veracruz no es la excepción. “Lástima Margarito”, diría el clásico. Ya habrá otra oportunidad cuando la ciudadanía tome conciencia de tal. 

Por ahora, a sujetarse a la “Ley de Herodes”. No hay de otra y se necesita estar ciego para no entenderlo y aceptarlo. El carro completo será para el PRI-gobierno, que sólo tuvo que aplicar un ligero empujón para disolver toda presunción de alianza entre “el agua y el aceite”. Así se reescribe la historia de siempre en este país corrompido hasta la médula y conducido por poderes fácticos con una partidocracia convenenciera y pragmática a su servicio. 

Se critica a López Obrador por llamar a los seguidores de Morena a no aliarse con el PRD. Considerándose le hace el juego a quienes están contra la “Gran alianza por ti”. Yo no coincido con los enemigos de siempre de Andrés Manuel, puesto que para quien esto escribe, su llamado es un acto más de congruencia. ¿Aliarse con un cadáver, para qué? 

Si pragmáticamente la izquierda tuviera que tragar sapos, aliándose en la coyuntura con el panismo como una medida táctica inscrita en una estrategia de mediano y largo plazo, se entendería. La estrecha visión del PRD no da para tanto. Primero está el inmediatismo, los intereses copulares, las prebendas y canonjías de las tribus, después todo lo demás. Ahí están a la vista de todos los dolientes las consecuencias. Ya lo señalaba en artículo anterior, López Obrador sabe del plumaje de la clase política veracruzana, para que perder tiempo y recursos en un camino que no conduce a nada. 

Al muerto, las coronas. Lo que resta es entender que el PRI va sólo hacia un triunfo pírrico. Sin oponentes a la vista se levantará con el carro completo. De ahí dos preguntas obligadas:  

¿El PRI aceptara que no siendo la mejor opción ni contar con las mayorías, ganará por default?; 

Los votantes aceptarán sin chistar una nueva etapa de partido hegemónico?

La respuesta está en las urnas. Ahí nos vemos.

Hojas que se lleva el viento

¿Quién pagó la comida de 36 mil profesores de la Secc. 32 del SNTE en Ursulo Galván? ¿La «maestra»? ¿O llevaron lonche? Yo nomás pregunto, usted sabe estimado lector, estamos en tiempos de austeridad, transparencia y endeudado el gobierno hasta las cachas, el tirar la casa por la ventana con una comilona así ,es de llamar la atención..- Xalapa, Ver., marzo  de 2013 

pulsocritico@gmail.com

http://pulsocritico.com

https://pulsocritico.wordpress.com

A %d blogueros les gusta esto: