Salte la navegación

Tag Archives: Panacea neoliberal

Pulso crítico

J. Enrique Olivera Arce 

Sin autoridad moral, intelectual y política para hablar en nombre de la gran familia veracruzana, el Sr. Dr. Javier Duarte de Ochoa en su conferencia de prensa semanal dice: “Veracruz reconoce y agradece al presidente Peña por las reformas estructurales que han sentado las bases del México de transformaciones que por muchos años esperamos”. Sumándose así a la corriente minoritaria que aplaudiendo por anticipado presuntos resultados se inclina ante el poder presidencial.

Las reformas neoliberales que se presumen desde Los Pinos como estructurales, si bien han quedado plasmadas en el papel como muchas otras en un país con un estado de derecho cuestionado, ni se reconocen por todos y mucho menos se agradecen. Fueron aprobadas sin consulta previa a la ciudadanía por un grupo de notables que se abrogan la representación popular en una democracia representativa simulada.

Tampoco lo que en la legislación de marras se asienta, es del conocimiento general como para otorgar el pleno reconocimiento a algo cuyos resultados aún son promesas piadosas. Y, en cuanto a agradecer al Sr. Peña por impulsar y promulgar algo con lo que una gran mayoría no está de acuerdo, resulta a más de una barbaridad, por decir lo menos, un insulto más a la inteligencia de los mexicanos y, en el caso que nos ocupa, de los veracruzanos. Amen de que no debe ser motivo de agradecimiento popular lo que un servidor público hace –o deshace- en el ejercicio de una función que se le confiere como mandatario.

Sin embargo, ya deberíamos estar acostumbrados a que el gobernador Duarte de Ochoa hable en nombre de Veracruz cuando quiere destacar tanto su postura servil de sometimiento al poder central como para justificar, lo injustificable, de su pésimo desempeño como gobernante. Eslabón, uno más, de la cadena de iniquidad que ata a los mexicanos a la voluntad e intereses de una partidocracia utilitarista, corrupta y ramplona, el Sr. Dr. Duarte de Ochoa da por sentado que la parcela de poder que se le cede da para hablar en nombre de un Veracruz plural en el que, en su desigual status social y económico, por principio cada quién habla según le va en la feria; rechazando la mayoría tanto el pensamiento único como la imposición autoritaria que verticalmente se ejerce desde la cúpula formal de gobierno.

Bajo esta lógica, el gobernante también da por sentado que todos los veracruzanos son priístas y, por tanto, obligados a agachar la cabeza ante la presencia o palabra de un gobernante emanado del partido en el poder reconociendo y agradeciendo al presidente Peña por algo tan inmaterial como las  reformas aprobadas. No debe olvidarse que los resultados de las mismas están por verse en el mediano y largo plazo, siendo por ahora simples castillos en el aire.

Curándose en salud el gobernante veracruzano afirma que con las dichas reformas se sientan las bases para alcanzar las transformaciones que por muchos años esperamos. Curiosa afirmación, cuando en su desempeño cotidiano lo que menos le ha preocupado es sentar bases sólidas de transformación y cambio para un Veracruz que lejos de avanzar se estanca y retrocede.

Sentar las bases, frase hecha de vieja data priísta que se corresponde con la manida costumbre oficial de poner la primera piedra de una obra pública que jamás se materializa. Lugar común con el que se refleja el desconocimiento tanto del proyecto neoliberal del México con el que sueña el Sr. Peña, como del contenido y alcances de una cascada de reformas que sin ser “estructurales” cumplen con el propósito no explícito de dividir a México, para así vencer en las urnas, avanzando en allanar el camino para la entrega de la nación al capital trasnacional.

Veracruz no es Duarte de Ochoa ni el PRI. Tampoco es el PAN o la cauda de partidos políticos que minoritariamente como partidocracia gobiernan a México sirviendo a los poderes fácticos. Eso lo entendemos todos, menos aquellos que como el Sr. Dr. Duarte de Ochoa, ocultan su pequeñez tras la grandeza de una entidad federativa que languidece víctima del saqueo, corrupción e impunidad.

Veracruz hablará con voz propia cuando sus hijos levanten la cabeza y estén dispuestos a rescatar lo que es suyo, voluntad y decisión para construir ciudadanía y una auténtica democracia representativa que no requiera de intermediarios espurios.-

Cd. Caucel, Yuc., septiembre 3 de 2014

 pulsocritico@gmail.com

http://www.pulsocritico.com

https://pulsocritico.wordpress.com

Pulso crítico

J. Enrique Olivera Arce

“El primer emperador romano, Octavio Augusto, consiguió sus inmensos y abusivos poderes porque la República se los otorgó de buen grado. ¿Y por qué hizo semejante barbaridad la República romana, por qué se suicidó? Cuncta fessa, explicó Tácito: “Todo el mundo está cansado”. Sí, estaban cansados de la inseguridad política y social y no creían en las instituciones. Así perdió Roma sus derechos y libertades durante siglos. A veces los pueblos se suicidan”. Rosa Montero / El pais

Casi el paraíso para un México en el que la palabra presidencial es sagrada. Hasta el dirigente nacional del PRI, Cesar Camacho, se aventó la puntada de afirmar que gracias a las reformas de aquí en adelante el PRI ganará las elecciones. Ruido mediático con el que se pretende afirmar la supremacía del PRI y descalifica a los opositores a la panacea sexenal fraguada desde los centros del poder neoliberal global

“las principales fuerzas políticas y el gobierno de la República firmamos el Pacto por México, para impulsar juntos una amplia agenda de reformas. Gracias a este acuerdo nacional fue posible concertar en tan sólo 20 meses las reformas transformadoras que México necesitaba. Se trata de un gran logro de la democracia mexicana; son reformas estructurales que permitirán liberar al país de las ataduras que le han impedido desarrollarse a mayor velocidad”, ha afirmado Enrique Peña Nieto

Y al amparo de la optimista y aventurada declaración presidencial se soltó la cargada, las reformas que se presume son estructurales, para gobierno y partidocracia son la llave maestra de la puerta del desarrollo y prosperidad y mágica solución para enderezar entuertos pasados y presentes..

No será fácil ni los resultados llegarán de inmediato, afirma el Sr. Peña, pretendiendo sumar el esfuerzo unitario de todos para lograr que las reformas, hoy en el papel, se materialicen tras ser aprobadas sin consulta y sin consenso nacional por el grupo de notables que, desde la partidocracia, mantienen secuestrada a la democracia representativa en este país de larga data de autoritarismo y sumisión.

No será fácil. En ello lleva razón el presidente. La resistencia a la instrumentación y logro de propósitos y objetivos contemplados implícita y explícitamente en el rosario de leyes con las que se traiciona a México, silenciosa, sin aspavientos más allá de las clásicas movilizaciones manipuladas por la llamada izquierda para desinflar indignación y protesta, la resistencia popular en todos los rincones del país se encargará de que así sea, hasta donde el cuerpo aguante.

Más no sólo eso, al interior de la administración pública en los tres órdenes de gobierno, así como en el seno mismo del poder real y partidocracia, las contradicciones del sistema se harán sentir ocupándose la corrupción e intereses creados de generar su propia resistencia a la modificación de un estado de cosas del que hoy son beneficiarios.

La promesa de no privatizar la riqueza nacional, machaconamente expresada y difundida por el régimen peñista, abre la puerta a la resistencia popular. Peña Nieto y la partidocracia mintieron y manipularon la información, privatizando lo que por principio es de todos los mexicanos. La respuesta de un pueblo engañado y lastimado más temprano que tarde se dejará sentir en amplias capas de la población.

Afirmar que con las mentadas reformas se incrementa la calidad de la democracia, si que no tiene nombre.

Quien miente una vez, seguirá mintiendo. No hay nada que pueda impedir que no se crea más en la falsa panacea. Ni crecimiento económico con desarrollo, ni empleo y reparto con justicia y equidad social de la riqueza producida como camino al bienestar para todos, se toma ya como premisa válida de lo que desde Los Pinos se pretende vender como nueva época de vacas gordas para un México que se niega a crecer.

El pueblo de México calla, pero no es tonto. La prisa por entregar el país al capital trasnacional delata las intenciones perversas del gobierno neoliberal y así lo percibe la gente. La ofensa a la inteligencia está a flor de piel, retroalimentándose con un clima de desigualdad y pobreza que lejos de amainar anuncia con negros nubarrones la próxima tormenta.

No es circunstancial que los pobres entre los pobres de este país, los pueblos originarios, “condenados de la tierra” que no tienen nada que perder, conocedores de la secuela del despojo y consecuencias por tenerlo siempre por vivido, sean los primeros en velar armas preparándose para lo que viene. Tierra, agua y territorio se defienden.

No será fácil, Peña Nieto lo percibe en la burbuja de su mundo, ajeno a lo que se cocina en el mundo que le es desconocido. Para este último, el del pueblo en su vida cotidiana, Peña no tiene respuesta que le justifique.

Tan es así, que bajo su mandato paradójicamente se oferta con las reformas mal llamadas estructurales prosperidad y bienestar para todos a la par que se niega el incremento al salario, vía para estimular producción, productividad, capacidad real de compra, fortalecimiento del mercado interno y acceso a mejores condiciones de vida de la población. Eh ahí la gran paradoja de la borrachera reformista.

Bienestar y prosperidad sí, pero no para todos, la acumulación y concentración de la riqueza para los menos y desigualdad, pobreza y exclusión para los más, es el mensaje.

Hojas que se lleva el viento

La partidocracia puso en marcha una gran campaña mediática que a nivel nacional ofrece al pueblo de México el sacrificio de algunos panistas de renombre, a quienes se acusa de faltas a la moral republicana. Un distractor más al servicio de las reformas aprobadas, con el que se manipula a los sectores más atrasados de la población para desviar la atención de la opinión pública, alejándole de lo verdaderamente relevante y trascendente para México, la traición de diputados y senadores en el Congreso de la Unión bajo consigna y pago de por medio del presidente de México.

La campaña tiene su costo. ¿Cuál es la diferencia entre el rey de la basura cobijado por el PRI y los alegres panistas infractores? La moral sólo queda en el anecdotario como la mata que da moras. No hay diferencia y salvo contadas y respetables excepciones, la ética es ajena a la parasitaria clase política que gobierna.

Carencia de principios morales en la vida política de México es la constante. La corrupción iguala a todos; el pueblo lo percibe y lo sabe, ya llegarán los tiempos de cobrar factura en los comicios. Claro, si la sociedad decide no más suicidarse.- Cd. Caucel, Yucatán, 17/08/2014.

pulsocritico@gmail.com
http://pulsocritico.com
https://pulsocritico.wordpress.com

A %d blogueros les gusta esto: