Salte la navegación

Tag Archives: Perote

Pulso crítico

J. Enrique Olivera Arce

Heróico  Colegio Militar. “Por el Honor de México”

Como una expresión más de los intentos del Maestro Fidel Herrera Beltrán por desmentir mediáticamente rumores y especulaciones que hablan de una relación nada buena entre el gobierno de Veracruz y el federal que preside Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, así como con nuestras fuerzas armadas, en días pasados el gobernador dio las órdenes conducentes a la Legislatura local para que en el Congreso se honrara al Ejercito Nacional.

Discursos, cantinflesco y preñado de un triunfalismo que ya no engaña a nadie, del Maestro Herrera Beltrán, e ignominioso, por el evidente exceso de “obediencia” y falso patriotismo el del presidente de la Mesa Directiva de la Legislatura, diputado Héctor Yunes Landa, no lograron borrar del imaginario popular la intencionalidad electorera del falso homenaje. La interpretación que oficialmente se diera a la  felicitación de Calderón Hinojosa al gobernador electo y la ceremonia que tuviera lugar en el Congreso, van de la mano, a contracorriente de la actitud de constante reclamo a los actos de gobierno del titular del Ejecutivo Federal con relación a Veracruz.

Las letras de oro en los muros del Congreso local, seguramente no son suficientes para borrar de la memoria del titular del Poder Ejecutivo Federal y de nuestras fuerzas armadas, la frase lapidaria de Reynaldo Escobar Pérez, secretario de gobierno, al calor de la justa electoral: “En Veracruz el presidente de la República no nos merece el menor respeto”.

Frase nada más alejada del compromiso de un Ejército, garante de las Instituciones de la República, que en México ha dado muestras sobradas de lealtad y patriotismo.

Si el homenaje al Ejército Nacional fuera sincera convicción y patriótico reconocimiento a su desempeño en los momentos más álgidos de la Historia Nacional, y no burda simulación del gobernador y de una sumisa diputación, más que huecos discursos, hechos concretos hablarían por sí mismos. Y no es así, baste un ejemplo:

La Fortaleza de San Carlos, en Perote, erigida por el gobierno virreinal en la segunda mitad del Siglo XVIII y cuna del Heróico Colegio Militar del México independiente en 1823, más que monumento histórico y Santuario de la Patria, tras ser liberada por el gobierno de Fidel Herrera Beltrán de su carácter de centro penitenciario, a la fecha es una ruina en abandono cuyos muros hacen la vez de mingitorio.

Así honra el gobierno de Veracruz a la institución castrense más prestigiada, honorable e históricamente cubierta de gloria de nuestro país, y a los Generales, Jefes y Oficiales egresados de sus aulas.

Qué más podríamos esperar del régimen de la simulación que en la misma región de Perote, con un triunfalismo de opereta tras la amenaza de una pandemia, hizo héroe, honrándole con una estatua, a un inocente párvulo de una comunidad paupérrima, cuyo único mérito fue haber salvado la vida, gracias al “parasetamol” que ni siquiera fue recetado por los médicos de la fidelidad.

La mala relación entre los gobiernos estatal y federal subsiste y el tiempo para  remediarlo se agotó. Cuando menos eso está inscrito en el imaginario popular y no en un muro ni con letras de bronce pulidas hasta parecer de oro. Reflejándose en lo que se dice sobre las auditorias que la federación practica a cientos de obras inconclusas, de mala calidad y costos inflados, cuyos avances físicos y financieros no se corresponden con las partidas de recursos federales etiquetados y radicados en la Sefiplan.

De ahí el temor a que la casa presidencial incline la balanza a favor de que el TRIFE proceda a nulificar la elección de gobernador, dando al traste con el proyecto transexenal del Maestro Fidel Herrera Beltrán. El falso triunfalismo se derrumba, la simulación se exhibe con impúdico bombardeo mediático y, en esa tesitura, que mejor que rendir un no menos merecido homenaje al sostén de las instituciones nacionales; tardío mea culpa por los agravios sufridos por Calderón Hinojosa a manos del régimen veracruzano de la fidelidad, así como tarde el reconocimiento de Herrera Beltrán y su pequeña mafia mediática de que “haiga sido como haiga sido”, nos guste o no nos guste, en el México aún presidencialista de nuestros días, el presidente es el presidente.

pulsocritico@gmail.com

http://pulsocritico.com

Pulso crítico

J. Enrique Olivera Arce

Una vez determinado por el gobierno de la entidad que el único caso de infección por el virus de la influenza porcina, fue atendido oportunamente, evitando el fallecimiento del niño Edgar Hernández mediante  la aplicación de medicamentos simples y disponibles en cualquier farmacia de pueblo, la calma retorna a Veracruz.

La enfermedad es curable si se actúa oportunamente y en ello debe ponerse el énfasis. Especulaciones y mal entendidos han quedado atrás; el gobernador personalmente salió a pararlas explicando ampliamente a la prensa local, nacional e internacional, de las eficaces medidas de blindaje sanitario adoptadas por su gobierno. Lo de la presunta responsabilidad de  granjas Carroll y la secuela de contaminación en la región de Perote, quedó desmentido: “la empresa porcícola trasnacional contamina en Puebla”.


Visitantes de otras entidades federativas o del extranjero, pueden visitar Veracruz con toda confianza. Así se desprende de lo declarado por el gobernador Herrera Beltrán a los periodistas que le cuestionaran en el ya famoso poblado de La Gloria, en el que por cierto, los programas fieles del gobierno estatal y del DIF, están a la orden del día y al corriente.


El día de hoy, en mensaje telefónico gravado, el gobernador Herrera Beltrán comunica a la población que la contingencia epidemiológica ha sido superada en Veracruz, registrándose saldo blanco. Lo que de inmediato impactó en los veracruzanos, que hasta donde se ha podido observar han bajado la guardia; en Xalapa, capital del estado, el número de personas haciendo uso del “tapabocas”, es sensiblemente menor al registrado la semana anterior. La calma ha retornado a los hogares y las campañas políticas de quienes aspiran a una diputación federal, pueden llevarse a cabo sin la amenaza de la transmisión de un virus desconocido que en Veracruz ha sido dominado.


En el poblado peroteño “La Gloria”, el saldo a favor son los pisos fieles y guarniciones de banqueta de color amarillo, así como la convicción de que la contaminación por el mal manejo de deshechos en las granjas poblanas de la empresa Carroll, no constituye amenaza alguna para la salud de los pobladores.


Así las cosas, se confirma mi percepción sobre la certidumbre de la palabra y liderazgo del maestro Fidel Herrera Beltrán. Aunque sin la menor intención de convertirme en fiel, reconozco que gracias a su acertado manejo de la contingencia no sólo nos ha sido dado constatar el grado de excelencia de los servicios públicos de salud en el estado, nivel cultural de la población en materia de prevención de desastres, excelentes niveles de higiene en el hogar, transporte urbano y espacios públicos, y nuestra natural predisposición a disfrutar de los días de asueto en la playa. También es de destacarse el amplio consenso, gracias a los medios de comunicación,  respecto a que si bien en el resto del país la situación social, económica y política es crítica, en Veracruz, isla de la fantasía, no pasa nada.


pulsocritico@gmail.com

http://pulsocritico.com

La nueva epidemia de influenza porcina que día a día amenaza con expandirse a más regiones del mundo, no es un fenómeno aislado. Es parte de la crisis generalizada, y tiene sus raíces en el sistema de cría industrial de animales, dominado por grandes empresas trasnacionales.


En México, las grandes empresas avícolas y porcícolas han proliferado ampliamente en las aguas (sucias) del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Un ejemplo es Granjas Carroll, en Veracruz, propiedad de Smithfield Foods, la mayor empresa de cría de cerdos y procesamiento de productos porcinos en el mundo, con filiales en Norteamérica, Europa y China. En su sede de Perote comenzó hace algunas semanas una virulenta epidemia de enfermedades respiratorias que afectó a 60 por ciento de la población de La Gloria, hecho informado por La Jornada en varias oportunidades, a partir de las denuncias de los habitantes del lugar.


Artículo completo en Our Words in Resistance

A %d blogueros les gusta esto: