Salte la navegación

Tag Archives: Politica en Mexico

Julio Hernández López

Astillero / La Jornada

Kafka electoral; El tufo del fraude; Televisa, al IFE

Era Kafka electoral. Una especie de festín burocrático menor, en esa sala de juntas de la dirección jurídica del Instituto Federal Electoral (IFE) donde se desahogaba la absurda diligencia que pretendía desentrañar si un ciudadano sin candidatura es culpable hoy de seguir luchando en desventaja y de manera pacífica por el mismo proyecto político –no necesariamente con el mismo abanderado– que en 2006 sufrió fraude a manos de un cártel institucional del que la cúpula del tal IFE fue destacada partícipe.

Obviamente no estaba Luis Carlos Ugalde –anda en Puebla, asesorando en asuntos de transparencia al equipo de transición de Rafael Moreno Valle, el gobernador electo que obedece a Elba Esther Gordillo, como lo hizo y hace el propio Ugalde–, pero su tufo estaba presente allí, en esa oficina de blancas paredes, libreros de madera barnizada, aire acondicionado y disponible proyector de transparencias. Estampas pasadas, presentes y futuras: El recuerdo del robo anterior –el que encaminó a México a la desgracia actual: el fraude como pecado original de este sexenio sangriento–, la evidencia del minimalismo de aires filibusteros de los actuales consejeros que llegaron al cargo mediante el reparto de asientos como descarado botín de partidos, y las versiones de que al relevo de fichas agotadas se encaminan personajes que son garantía de que todo siga igual de mal; por ejemplo, la consejería Televisa, a la que se dice que las Paredes del PRI han dado el visto bueno: ni más ni menos que Arely Gómez, hermana de uno de los máximos directivos de la televisora en jefe, que ya fue todopoderosa controladora de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, desde un cargo administrativo con Mariano Azuela, y luego pasó a la inútil fiscalía de delitos electorales que dejó con sentido de oportunidad para colocarse en la línea de tiradores a la renovación parcial de las plazas súper bien pagadas del que era, es y por lo visto seguirá siendo el Instituto del Fraude Electoral (en febrero de 2007, a partir de testimonios escritos allegados a esta columna, se describieron aquí los favores, abusos y tráfico de influencias que en la Corte realizó la funcionaria Gómez: en http://bit.ly/aKcqTU y  http://bit.ly/dfJbED pueden leerse las entregas relacionadas con el tema).

La diligencia justiciera comenzó a tiempo, a las 10 de la mañana, ya con seguidores del compareciente diciéndole a las puertas del IFE que no estaba solo y deshojando los mil pétalos acusatorios contra la instancia anfritriona. Como si el tabasqueño tuviera infiltrados en las oficinas que deciden dar presuntos golpes en su contra, la armazón del supuesto patíbulo acabó siendo plataforma de promoción. Así pasó también con la declaración incendiaria del licenciado Calderón al recordar sus hechuras de guerra sucia, cuando clasificó al adversario electoral de peligro para México. No hay mejores resucitadores del lopezobradorismo que sus torpes adversarios. Ellos, una y otra vez, con uno y otro lance, cual caricatura del correcaminos tabasqueño y los coyotes blanquiazules y salinos, crean las condiciones para exhibir su brevedad política y para ayudar a quien involuntariamente constituye el mayor de sus éxitos políticos: el repunte de quien siguen queriendo dar por políticamente muerto.

No iba a desperdiciar ese escenario el todavía perredista, al que acompañó una defensiva representación del Partido del Trabajo –Alberto Anaya andaba fuera de la ciudad, pero allí estaban Silvano Garay, Ricardo Cantú, Óscar González Yáñez, Herón Escobar y Jaime Cárdenas, a quien AMLO designó su representante legal–, así que, en cuanto le tocó el uso de la palabra, el tabasqueño emprendió la lectura de un discurso que podría intitularse El IFE me absolverá. Pasaron lista el fraude electoral, la mafia del poder, la resistencia civil pacífica, la lucha política legal y, desde luego, el intento de censura contra los mensajes por televisión. Y les cambió el chirrión por el chaparrito: no es él, López Obrador, quien menoscaba la imagen presidencial y degrada a las instituciones sino el mismo ocupante de Los Pinos: “Yo no daño la ‘imagen’ presidencial, la denigra quien no ha sabido estar a la altura de los anhelos del pueblo; envilece la investidura quien me acusa de ser un peligro para México, dando así el banderazo de arranque a la nueva campaña de odio y rencor en contra nuestra. En lugar de actuar como hombre de Estado y gobernar para todos los mexicanos, Calderón demuestra cotidianamente que no es más que un jefe de facción y un operador político de la oligarquía y de su guerra sucia”.

Luego pasó al detalle de su patrimonio y percepciones, obligado por el emplazamiento del IFE como si ya lo hubiera declarado culpable y debiera asomarse a sus haberes para aplicar multas o embargos: 50 mil pesos mensuales de sueldo entregado por la asociación civil Honestidad Valiente, 9 mil pesos de saldo en su única cuenta bancaria y una casa heredada en Chiapas. Pero exigió que igual claridad patrimonial se demande a Calderón, Salinas, Fox, Peña Nieto, Gordillo y Beltrones. Los trámites burocráticos continuaron. Las autoridades le devolvieron la credencial de elector solicitada para identificación. Papeles fueron firmados. Y la despedida, con Kafka en lo alto, sonriente, en espera de la sesión de consejo general de este viernes en la que cuatro de nueve de los votantes han adelantado que no continuarán con el proceso, lo que, con un sufragio más, significaría una nueva victoria del tabasqueño, construida por sus adversarios.

Boletín de Prensa

A las organizaciones sindicales, sociales y políticas,

A los organismos de Derechos Humanos,

A los medios de comunicación nacionales y extranjeros,

Al pueblo mexicano,

Salud:

EL SINDICATO MEXICANO DE ELECTRICISTAS

INSISTE EN LA FIGURA DEL PATRÓN SUSTITUTO.

LA HUELGA DE HAMBRE NO ES UN DELITO.

LA MOVILIZACION ELECTRICISTA CONTINUARÁ EN FORMA PACIFICA.

El SME SOLICITAN AUDIENCIA CON EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA.

Al día de hoy, el compañero Cayetano Cabrera Esteva cumplió 282 días sin trabajo después del despido masivo de Luz y Fuerza del Centro (LyFC), de los cuales 86 los ha recorrido sin tomar alimento. Al igual que más de 17 mil trabajadores, se mantiene por voluntad propia en resistencia. Como miles de electricistas, demanda que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) asuma su obligación legal como patrón sustituto de los trabajadores del SME En todos estos meses, Cayetano ha sido víctima de la campaña mediática de linchamiento en contra del Sindicato, de la indiferencia y complicidad del poder legislativo y judicial que respaldaron la legalidad del decreto de extinción, de la cerrazón y de la intransigencia de un poder ejecutivo prepotente y autoritario que le niega los derechos más elementales garantizados por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Por eso está en Huelga de Hambre.

Por voluntad propia asumió, como otros compañeras y compañeros huelguistas del SME, una forma de protesta extrema para manifestar su reclamo legitimo al trabajo, al reconocimiento de sus derechos laborales y humanos, frente al poder de un Estado confabulado en contra de su vida digna. Su familia, esposa e hijos, lo acompañan en su lucha por recuperar su empleo. El dice “NO ES QUE BUSQUEMOS LA MUERTE ES QUE NOS HAN ARREBATADO LA VIDA”.

Ahora el gobierno federal elude asumir su responsabilidad. En un acto de acrobacia retórica se defiende y busca pasar a la ofensiva. En el NO deseado desenlace fatal de la Huelga ve la posibilidad de criminalizar, una vez más, a la dirección del SME para disolver sus culpas. Y acusa “desde un inicio la Huelga de Hambre fue una actividad planeada y organizada por el movimiento” que ustedes dirigen. Lo que deja entrever que para el Subsecretario de Gobernación Roberto Gil Zuarth la Huelga de Hambre se configura como un delito, que como tal debe ser castigado. Aunque, en este caso, el móvil del crimen no sea otro que reclamar justicia. ¿Qué nos espera?

En su interpretación torcida de la ley, la ley les da derecho a todo. Es sin duda el abuso del poder.

Por otro lado, insistimos que la figura del patrón sustituto en el caso de los trabajadores despedidos de Luz y Fuerza del Centro es legalmente admisible por el gobierno federal. De acuerdo al artículo 41 de la Ley Federal del Trabajo y el artículo 290 de la Ley del Instituto Mexicano del Seguro Social la demanda del patrón sustituto tiene sustento jurídico y por tanto es aplicable al SME.

Negar el patrón sustituto a los trabajadores del SME es tanto como aceptar por el gobierno federal, que el decreto de extinción de LyFC no tuvo otro objetivo que el de acabar con el Sindicato y su Contrato Colectivo de Trabajo. Los bienes esenciales afectos a la explotación de LyFC fueron transferidos a CFE, en el ánimo de continuarla. El convenio firmado entre el Sistema de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) y la CFE, durante la madrugada del 11 de octubre del 2009, estableciendo que todos los bienes de LyFC pasan a ser administradas por la CFE, convirtió a ésta en Patrón Sustituto de LyFC, y por lo tanto, la obligación de la Junta Federal para reinstalar a los trabajadores del SME en la CFE.

Por tanto, la materia de trabajo y su explotación sobreviven al decreto de extinción, ya que ningún decreto administrativo puede disolver “por causa de fuerza mayor” las relaciones obrero-patronales convenidas en el Contrato Colectivo de Trabajo del SME, ni mucho menos desaparecer al Sindicato por vía administrativa. Más aún, cuando los trabajadores sindicalizados del SME fueron reemplazados por trabajadores sin organización sindical, ni contrato colectivo para asumir las mismas funciones que ellos tenían convenidas con anterioridad al decreto. Estamos entonces, frente a un claro caso de discriminación sindical y de la privatización abierta del sector eléctrico.

Por lo demás, la sustitución de los trabajadores del SME por inexpertos trabajadores contratistas de CFE, tiene al borde del colapso al sistema eléctrico de la zona centro del país, como le consta a los miles de ciudadanos y empresarios que a diario viven como un martirio, las constantes interrupciones del servicio que alcanza cuantiosos daños económicos y sociales para la población del centro del país.

Por otro lado, informamos que, el día de hoy, brigadas de cientos de activistas sindicales acudieron a 11 embajadas del extranjero en México para entregar información sobre el decreto de extinción de LyFC y sus efectos en la violación de los derechos humanos y laborales de miles de trabajadores electricistas, derechos consagrados en la legislación nacional y convenios internacionales suscritos por México. Asimismo solicitamos hablar con los funcionarios de derechos humanos de estas representaciones diplomáticas, para informar del estado de salud de nuestros compañeros huelguistas de hambre, en especial de los compañeros Cayetano Cabrera y Miguel Ángel Ibarra, quienes con más de 80 días en huelga, buscando la sensibilidad humana y solidaria que no encontramos en el subsecretario de gobernación. Las embajadas que visitamos son las de: Alemania, Argentina, Bolivia, Canadá, Cuba, España, Estados Unidos, Francia, India, Sudáfrica y Venezuela. Esta actividad continuará durante el resto de la semana.

Más tarde, al filo de la una de la tarde, miles de electricistas iniciaron la instalación de un cordón humano por el corredor de Paseo de la Reforma, del Museo de Arte Moderno hasta la Residencia Oficial de Los Pinos en demanda de la solución a la Huelga de Hambre del SME, la solución al conflicto por la vía del Patrón Sustituto y la solicitud de una audiencia con el Presidente Felipe Calderón. Las actividades se realizaron en estricto ejercicio de nuestras libertades políticas sin que se reportara ningún incidente.

Finalmente, reiteramos nuestra disposición al diálogo constructivo para encontrar una salida política al conflicto, que permita garantizar la continuidad y calidad del servicio público en nuestra zona de atención, después de que los contratistas de CFE no han podido con el paquete.

Fraternalmente

“Por el Derecho y la Justicia del Trabajador”

México D.F. a 20 de Julio de 2010

COMITÉ CENTRAL

COMISIONES AUTÓNOMAS

México, D.F., 14 de octubre (apro).- En su primera gira de trabajo por la capital del país, y envuelto en un ambiente de crispación entre los trabajadores sindicalizados, el presidente Felipe Calderón agradeció a los dueños de las cadenas de radio y televisión del país el seguimiento «objetivo, puntual y oportuno» a su decisión de liquidar la compañía de Luz y Fuerza del Centro (LyFC).

Durante la ceremonia de inauguración de la 51 semana de radio y televisión dijo que gracias a estos medios de comunicación los mexicanos han estado «bien informados sobre las razones y argumentos que tuvo su gobierno para tomar esa medida».

«Así que gracias, sinceramente, por todo el valor en ese trabajo profesional y objetivo de la Cámara de la Industria de la Radio y Televisión», sentenció Calderón arropado por aplausos de los empresarios, entre los que destacaron el dueño de Televisa, Emilio Azcárraga, y de Televisión Azteca, Ricardo Salinas.


Calderón incluso agradeció profundamente «la valiente y valiosa cooperación para explicar el deterioro que tenía la compañía

Proceso

Cartón de “Magú”

magu_desencanto

Yo robo, tú robas, él roba… ¡todos roban!

Acostumbrados a los escándalos políticos, y eufóricos por haber encontrado un argumento más (¡como si no tuviésemos suficientes!) sobre la calidad moral de Carlos Salinas de Gortari, todos nos enfocamos en los señalamientos de Miguel de la Madrid sobre el propio Salinas y su funesta familia. Quién robó. Quién no. Quién se aprovechó de los millonarios contratos de Pemex, y quién cobró tal o cual comisión. Quién, cuándo y dónde tuvo contactos (la palabra es demasiado vaga para ser acusación) con el narcotráfico.


¡Pobres de nosotros! Estamos tan acostumbrados a los escándalos banales que nadie, salvo Carmen Aristegui, se enfocó en ese momento en el fondo de la entrevista con De la Madrid. A la pregunta lapidaria de la periodista siguió la contestación devastadora del ex presidente: ¿La justicia estorba para ejercer el poder? A veces sí, respondió asombrosamente De la Madrid.


En ese momento Aristegui supo que estaba en el umbral de una mina de oro que jamás había sido explotada; porque ese tipo de cuestionamientos fueron tabú en los tiempos del PRI, y la cultura del presidencialismo continúa impidiendo el diálogo franco con los mandatarios. ¿La impunidad es condición necesaria para que la maquinaria siga funcionando en México?, preguntó Aristegui a un De la Madrid apabullado por la evidencia histórica, impulsado por la necesidad de limpiar su legado, o simplemente atrapado por la habilidad de una periodista que lo fue llevando de la mano hasta el momento de la verdad.


Sí, contestó a secas. Y con esa palabra destruyó el legado histórico del PRI; un partido que todos sabíamos o sospechábamos había gobernado 71 años al margen del estado de derecho y envuelto en un manto de impunidad (después vendría un lastimoso desmentido que nadie creyó, destinado a reivindicar a Carlos Salinas, no al país). Sí, y con esa simple aseveración De la Madrid destruyó la credibilidad del sistema político y reconoció la falla principal de nuestra fibra social.


Aristegui, tan segura siempre de sí misma, se quedó unos segundos sin habla: “Es tremendo lo que dice –balbuceó incrédula–. Es dramático”. Sí, volvió a asentir De la Madrid, revelando la triste realidad de nuestro Estado fallido.


Que me perdonen el presidente Calderón y los analistas que rechazan la teoría del Estado fallido con argumentos puntillosos de ciencia política. Un Estado en el que un ex presidente producto del sistema reconoce que la justicia estorba para ejercer el poder, y que la impunidad es condición necesaria para que funcione el Estado es, ¡aquí y en China!, un Estado fallido. Si la justicia estorba, es imposible instalar un Estado de derecho, y cuando la impunidad se vuelve condición necesaria para que funcione la maquinaria estatal se derrumban las barreras infranqueables que deben existir entre los poderes Ejecutivo y Judicial; los pesos y contrapesos diseñados para sostener la viabilidad de cualquier gobierno democrático.


En esas condiciones el Ejecutivo, cuya tarea primordial es vigilar el cumplimiento de la ley, se convierte en dictadura. Presidentes cómplices o delincuentes, mandatarios que actúan al margen de la ley, y ex presidentes que viven y mueren en la impunidad, son las coordenadas que fijan el mapa político de la República Mexicana. Echeverría fue exonerado de la matanza de Tlatelolco, y Salinas, acusado por tirios y troyanos de haberse robado la mitad de la partida secreta, está convertido hoy (merced a una inmensa fortuna y a su característico desprecio por la ley, que él pretende disfrazar de pragmatismo) en factótum de la política nacional. Fox, por su parte, traidor de la democracia y encubridor de su esposa y sus hijastros, viaja con desenfado a Emory University para recibir un doctorado honoris causa (¡Dios bendiga la inocencia de los gringos!) por sus dotes de diplomático (éstos jamás se enteraron del nomás comes y te vas), colaborador (¿de Marta?) y visionario (por poco me caigo de la silla).


Una segunda entrevista de Aristegui con Roberto Madrazo (que no es ninguna blanca paloma, pero conoce el modus operandi como pocos) le asestó el golpe de gracia a lo que él llama el sistema. El sistema vive y el país está muerto, declaró quien ha sido gobernador, presidente del PRI y candidato presidencial de ese partido.


Pero eso no debe regocijar al PAN, porque Madrazo, que conoció bien a Fox y negoció con él, acusó al panista de traicionar la transición y la reforma política. Fue un presidente perezoso e inestable, concluyó. Ha llegado el momento de abandonar el sillón de la tele para tomar cartas en el asunto. La impunidad es un cáncer que está devorando a la República. Vivimos, como sostiene Madrazo, envueltos en una delincuencia oficialmente admitida, donde el Estado mexicano es “un cártel más”, y el crimen organizado un Estado paralelo. El Estado está colonizado por el narcotráfico, terminó Madrazo, destruyendo con ese comentario cualquier posibilidad de triunfo en la lucha contra el crimen organizado. ¿Qué sigue?


http://www.jorgecamil.com

Tomado de: La Jornada 29/05/09

Pulso crítico

J. Enrique Olivera Arce

El humor negro tiene demasiadas fronteras: La tontería, la ironía escéptica, la broma sin gravedad…

André Bretón


En Veracruz la visión kafkiana de una ínsula sin mayor contacto con el mundo, guarda semejanza con la estrechez de miras del México concebido en la mente de  un Antonio López de Santa Ana. Cuando menos,  así se podría interpretar el surrealismo en que suele incurrir el Maestro Fidel Herrera Beltrán,  cuando desbocado hace de la verborrea su propio epitafio político.


Seguramente nadie duda de las buenas intenciones del gobernador de Veracruz. Algunas encuestas incluso le califican con más de un 90 por ciento de aceptación entre sus gobernados. Y no faltará quien justifique su confrontación con el gobierno federal, en tanto ello sea en defensa de los intereses de los veracruzanos. Sin embargo, tampoco faltará quien coincida con aquello de que el auto elogio es vituperio. Los excesos verbales con los que de manera reiterada, hace centro de atención su imagen e incansable ir y venir, pretendiendo colocarse muy por encima de cualquier otro personaje de la fauna política nacional, le hacen incurrir en un auto canibalismo que habrá de lamentar.


No conforme con haber utilizado al niño Edgar Hernández Hernández para anunciar triunfalmente al mundo que en Veracruz no pasa nada, y  hacer del poblado La Gloria ejemplo de eficiencia y eficacia de su gobierno en materia de salud pública y desarrollo humano, su afán propagandístico le lleva a declarar a esa misérrima localidad  “destino turístico internacional”, como si el exhibir desigualdad, miseria y abandono fuera motivo de orgullo.


Cientos de comunidades veracruzanas, con cotidianos decesos certificados por enfermedad fruto de la miseria, por contraste se ocultan a la opinión pública destacando, eso sí, ante el mundo una inversión de apenas 5 millones de devaluados pesos, para acondicionar a La Gloria como destino receptor de ávidos turistas deseosos de satisfacer su morbo. Como inversión resulta más barato que montar un zoológico.


Pero si fuera poco tal despliegue de surrealismo, Fidel Herrera Beltrán se corona con una expresión de humor negro: Mientras en el concierto internacional la inminente pandemia por la influenza porcina, hoy “influenza humana”, sigue cobrando víctimas, registrándose ya en México 89 decesos,  el gobernante anuncia a bombo y platillo que en los próximos días erigirá un monumento al niño Edgar Hernández, por haber sido el primer sobreviviente de la infección  del virus A/H1N1, atendido y curado por su gobierno con ampicilina y paracetamol.


La atención a las demandas de los trabajadores del sector salud bien puede esperar.


No cabe duda, Bretón y Kafka, se quedan chicos.


pulsocritico@gmail.com

http://pulsocritico.com

Es increíble, inusitado cuando menos, que alguien, en este caso el ex presidente Miguel de la Madrid, se haya declarado a sí mismo en estado de interdicción; que él, por voluntad propia, se haya puesto en la tesitura de incapacidad y, por tanto, en la hipótesis, según nuestras leyes civiles, de requerir de ahora en adelante, para sus actos de derecho, de su vida civil y familiar, de un tutor que lo represente y firme en su nombre, que le autorice a viajar y disponer de sus bienes, pues ése es el efecto de una declaración de interdicción.


En la vida cotidiana, la de los simples mortales, se dan casos en los que se solicita de un juez de lo familiar que alguien sea declarado en estado de interdicción; esto sucede cuando la persona ya no tiene capacidad para decidir con lucidez por sí misma y requiere, como lo requiere también un menor de edad, que sea otro quien la represente legalmente, en el caso de un adulto incapaz, un tutor, quien será el que tome las decisiones que normalmente le corresponderían.


En mi vida profesional he conocido más de un caso en el que familiares cercanos a un anciano, impacientes porque sigue viviendo más de la cuenta, y no ven cómo disfrutar de la herencia, solicitan en contra de la voluntad de éste su declaración de interdicción, pero el juez no la dictamina sin oír al anciano y sin antes tomar en cuenta dictámenes periciales obligatorios, ordenados por la ley, de sicólogos y siquiatras. En el mejor de los casos, el procedimiento ocupa varios meses, porque no es poca cosa declarar incapaz a alguien; la sentencia es muy delicada y cuidadosa, la dicta el juez que es un experto en derecho, con el apoyo de los expertos en las ciencias de la conducta y la conciencia humana y, por supuesto, conociendo personalmente y escuchando a la persona sometida al penoso juicio, con el que prácticamente se pierde la personalidad jurídica, al menos la de ejercicio…


Miguel de la Madrid y su familia no se tomaron esas molestias y literalmente de la noche a la mañana, o más bien de la mañana a la noche, dictaminaron que el ex presidente es incapaz y que lo que dijo no le obliga. Diré como aquellos carteles, denominados espectaculares, que pusieron hace unos años en contra de Roberto Madrazo: ¿Tú les crees? Yo tampoco.


Lo cierto es que la entrevista reveladora que llevó a cabo la cada vez más respetada periodista Carmen Aristegui, inteligente, con un valor civil a toda prueba, nos muestra a un hombre, ciertamente de edad, con alguna torpeza leve en el hablar, pero evidentemente congruente y hasta cuidadoso en alguna de sus respuestas; se le ve y escucha contestar con pleno conocimiento de causa las preguntas que se le hacen y no parece que se trate de un hombre que no sabe lo que dice.


Ciertamente, con la edad hay algunas fallas en la memoria, que no es tan veloz como en la juventud, y algunas limitaciones, que sólo en casos extremos y previa determinación de peritos y la intervención imparcial de un juez experimentado ameritan que alguien sea declarado incapaz. Por supuesto, el caso del ex presidente no es de ésos.


El incidente muestra hasta qué bajeza ha caído nuestra clase política, que está integrada no sólo por políticos profesionales, sino también por los dueños de las televisoras, quienes, a pesar de la importancia de la noticia no hicieron un solo comentario en sus programas normalmente nutridos de chismes y escándalos, y vaya si éste es un gran escándalo.


Causa pena ajena que un hombre se desdiga de su palabra y la anule o trate de anularla afirmando que ésta no es válida porque él se encontraba enfermo. En un juicio ante los tribunales, esa retractación no tendría ningún valor; sin embargo, parece que para los noticiarios de televisión fue suficiente para cerrar el caso. Así también han de pensarlo quienes forzaron al ex presidente a esa vergonzosa retractación, pero por supuesto, están equivocados; el testimonio tiene toda al fuerza política por quien lo dijo y porque simplemente corrobora lo que la opinión pública ya conocía.


Otro punto que no puede pasarse por alto es el cinismo de quienes obligaron al declarante a desdecirse; quedará siempre la duda de cuál fue el nivel de los argumentos para que lo hiciera. Como no sabemos con certeza qué pasó, aunque alguna vez se sabrá, podemos sospechar que las amenazas fueron pesadas, pudieron haber sido sobre la integridad y la vida del mismo declarante o de sus familiares, a pesar de que está permanentemente protegido por una escolta del Ejército; pero también pudieron haber sido amenazas de revelaciones de actos cometidos por él o por personas cercanas a él, tan graves o más que las que reveló de su sucesor en la Presidencia de la República. Parece, en este caso, que habló quizá en un acto de descarga moral que seguramente le pesaba, pero se olvidó de que él o personas cercanas a él también pudieran ser exhibidos o denunciados públicamente en la misma forma que lo fue el ex presidente Salinas.


Las lecciones de este triste y vergonzoso sainete deben ser que quede más claro cada vez ante los ojos de la gente que hemos tenido y seguimos tendiendo dirigentes sociales de muy poca valía y de una falta de ética a tal grado, que bastaría para que la gente encuentre la razón de sacudirse a este tipo de gobernantes y dirigentes sociales, así como de los manipuladores a través de los medios, y reasumir la soberanía que le corresponde y que se encuentra por lo pronto secuestrada. No hay mal que por bien no venga.


jusbbv@hotmail.com


Tomado de: La Jornada 25/05/09

En México el olvido es una fuerza nacional que nos hace posible regresar felizmente al pasado, como si hubiésemos cambiado. La gran fuerza emergente gracias al olvido es el PRI, que en nueve años logró que se olvidaran 70 años de régimen autoritario.


El olvido ha servido para restaurar el clientelismo priísta como política revolucionaria contra el neoliberalismo. Practicar la corrupción para combatir la corrupción, extorsionar y sobornar para la causa suprema de alcanzar el poder presidencial.


Gracias al olvido el fin justifica los medios y se puede hacer todo lo que hacía el PRI para decir que se combate a la derecha. El olvido es necesario para ser reaccionarios diciendo que somos revolucionarios.


Se olvida por interés, por conveniencia, por recomposición, por creer en otra cosa, por oportunismo, por engañarnos a nosotros mismos, por necesidad de cambiar, por sobrevivencia, por concluir y también por empezar.


Olvidar nos ayuda a justificar lo perdido, lo que no podemos cargar por nuestras debilidades, lo que queremos construir sin cimientos o crecer sin raíces. El olvido justifica la falta de historia y hace radicales desde el gobierno a quienes nunca lucharon por ganarlo.


La historia es la gran enemiga del olvido, por eso hay quienes combaten la memoria y los hechos del pasado para inventarse un presente crítico y luminoso. El olvido es el cemento de los advenedizos, los que nunca arriesgaron nada ni lucharon por nada y quieren destruir lo que jamás construyeron.


Los autoritarios de hoy, gracias a su inexistencia histórica, proponen acabar con lo que no controlan y dirigen desde lo que nunca han sido.


La memoria genera caos, desestructura a los sectarios, desenmascara a los agentes, revela a los enemigos del cambio. La memoria histórica, como antídoto del olvido, dibuja trayectorias políticas personales, desnuda a los provocadores y reventadores, a los que liquidan las fuerzas, porque éstas no se someten a sus designios.


La memoria sirve para descubrir alianzas añejas, coyunturales y actuales, donde los aliados se califican y se salpican unos a otros con la misma ética, aunque aparezcan en distintos teatros.


El olvido inmediato sirve para acusar falta de estatura y demandar decoro, mientras se instruye el fraude. La falta de memoria sirve para aquellos que, luego de construir el ejido, pidieron destruirlo por no ser viable.


Gracias al olvido hay los que exigen abandonar el barco, cuando nunca se han subido, y avientan anclas como salvavidas.


Gracias al olvido se puede cambiar de ruta y los que eran en todo caso compañeros de viaje, ahora son los que deciden los objetivos y el rumbo.


Los que ahora dirigen, no desde la tribuna, sino desde el púlpito; los que ofrecen la catástrofe como escalera se sustentan gracias a la fuerza del olvido y luego de ganar batallas se avergüenzan de sus soldados.


El olvido es una forma de ignorancia adquirida, a veces por omisión, otras por comisión.


El olvido sirve para inventarnos y decir que fuimos o somos distintos a los actuales. Olvidando el pasado se puede hoy, gracias al poder, construir estatuas de arena y creer a los que nos combatieron (porque desde nuestras filas ahora nos arengan) irnos al precipicio.


La política sin memoria, como diría Marx, es tragedia y es comedia, porque se repite. En México, gracias al olvido, el pasado se imita y, como en escenilla de gala, actores y público se sueñan en un hecho histórico haciendo teatro. La política sin memoria es historicidio, esfuerzo inútil, motivo de burla.


Gracias al olvido se presenta como inédito lo ya existente. Gracias al olvido se construyen ídolos a modo para cada ocasión. Gracias al olvido no hay que preguntar, porque toda respuesta puede destruir las estatuas de sal y las éticas más relumbrantes. No hay que olvidar que el olvido tiene su devoción y fantasía del poder, ya sea para que permanezca eterno, para que regrese o para que caiga, según sea desde abajo o desde arriba que se mire.


El olvido es la ideología del fariseo, del oportunista, del agorero, del quinta columna. Hay cosas inusitadas que hace el olvido: convierte al demagogo en puro y sincero.


Hay dos tipos de políticos: el que hace política con su ego, resentimiento y olvido y el que la hace con la memoria, la propuesta y el interés de todos. No se puede construir una nueva sociedad sólo con proyectos organizativos que van destruyendo y olvidando los anteriores, sin memoria ni propuesta para construir el futuro.


Hoy, gracias al olvido, al mismo tiempo que regresa el PRI paternal, bondadoso, represor, que es centro y derecha al mismo tiempo, patriarcal, idiosincrático, tricolor, único, inmortal, absoluto, generacional, raíz y cultura nacional, homenaje, fábrica de verdades, a la izquierda electoral se la lleva el carajo por haber querido ser como el PRI y haber terminado como su caricatura.


Por eso son necesarias las memorias del olvido, para no hacer de lo nuevo la repetición de lo que hicimos.


http://marcorascon.org

La Jornada 31/03/09

«Acción Responsable»


Las acciones de los gobiernos del PAN, estimulan el crecimiento económico y social para cambiar la historia de millones de mexicanos.


-Ocho años manejando la economía con responsabilidad.


-Apoyamos a las mamás trabajadoras con guarderías y estancias infantiles.

-Impulsamos la mayor inversión en infraestructura para generar empleos.

-Comprometidos como nunca en la lucha contra el narcotráfico.

– Ocho años protegiendo el futuro y la educación de millones de mexicanos con Oportunidades.

– Ocho años protegiendo la economía y la salud de millones de mexicanos con el Seguro Popular.

Propaganda política de Acción Nacional

El Financiero en línea


México, 20 de febrero.- Senadores del PRD y del PT presentarán una iniciativa de reforma constitucional para expropiar la banca privada y que sea manejada por el Estado, ante los abusos de las instituciones bancarias contra sus usuarios.


En entrevista, el líder de la fracción del Partido del Trabajo (PT) en el Senado, Ricardo Monreal, afirmó que la banca privada en México es un obstáculo para el crecimiento económico debido a sus altos costos en las tasas de interés y las comisiones por los servicios bancarios. «Los bancos obtienen ganancias extraordinarias en nuestro país debido a que se lo permiten los vacíos del actual marco jurídico, y han fracasado en sus objetivos de proteger el interés público y el fortalecimiento del sistema de pagos», subrayó.

Monreal Ávila señaló que de acuerdo con estadísticas, los ingresos de la banca por comisiones representan entre 30 y 50 por ciento de sus ingresos totales y los mexicanos destinan cada año casi 700 pesos al pago de comisiones bancarias.

Además, dijo, la banca extranjera en México cobra comisiones hasta cuatro veces más altas que en Europa y en Estados Unidos aunque ofrece un servicio deficiente, y a nivel latinoamericano, México ocupa el primer lugar en el número, costo y volumen de comisiones.

El ex gobernador de Zacatecas precisó que en más de 15 años la banca comercial se ha mantenido al margen del crecimiento económico, pero no de los beneficios del rescate bancario y de una legislación laxa que le permite amasar ganancias extraordinarias.

Recordó que si bien en 1982 la banca privada fue nacionalizada y posteriormente se privatizó, existe un debilitamiento del sistema de pagos por la alta concentración del mercado bancario con rasgos inequívocos de formaciones oligopólicas.

«Estamos convencidos de que la única manera de recuperar la banca para ponerla al servicio de la nación es mediante una nueva expropiación», insistió el legislador petista.

Detalló que la iniciativa que presentarán la próxima semana reforma el Artículo 28 constitucional para establecer que el Estado prestará de manera exclusiva los servicios de banca y crédito, los cuales no serán objeto de concesión a los particulares. (Con información de Notimex/AYV)

A %d blogueros les gusta esto: