Pulso crítico
J. Enrique Olivera Arce
Si algo caracteriza a la actual administración pública veracruzana, es a mi juicio el clima de simulación que permea vertical y transversalmente en todos sus niveles.
La inveterada persistencia en mentirle a los veracruzanos sobre un próspero estado de cosas, es la constante y, hasta pareciera ser que la estrategia de comunicación social del titular del ejecutivo se sustenta en la innoble consideración de que la población es menor de edad, retrasada mental o falta de inteligencia para discernir entre una falacia y la verdad que de manera pertinaz se impone en la realidad de la vida cotidiana.
Es por ello que no tiene nada de extraordinario el que Erick Lagos, secretario de gobierno y guía político en la entidad del perredismo en desgracia, promocione la insustentable mentira de que “en tres años se han superado las expectativas del plan de desarrollo veracruzano”, como anticipo a la tónica que habrá de imprimírsele al mensaje que, desde el Castillo de san Juan de Ulúa, emitirá el Sr. Dr. Javier Duarte de Ochoa con motivo de su tercer informe de gobierno.
Nada nuevo, la misma estrategia, la misma tónica, la misma falacia que de tanto repetirse a lo largo de tres años, se esperaría fuera aceptada como verdad por una ciudadanía que no termina aún de asimilar los renglones más oscuros de los mitológicos logros del ex gobernador Fidel Herrera Beltrán.
Y no es así, la percepción de hombres y mujeres comunes en la calle indica lo contrario. El gobierno de Herrera Beltrán es referente de lo que pudo haber sido y no fue; tiempo pasado que no teniendo retorno no desdibuja presente y futuro de la actual administración a cargo del Sr. Duarte de Ochoa.
La credibilidad en el gobierno de Veracruz alcanza ya su nivel más bajo en los tres años que están por cumplirse, en tanto que para el futuro cercano, las expectativas de un cambio para bien orientado a un alcance mínimo de la prosperidad que se oferta en el plan estatal de desarrollo, son negativas.
Luego si la estrategia de comunicación social en un proceso de rendimientos decrecientes, no cumple con la tarea asignada al engaño y la simulación, porqué persistir en sostenerla. En medio de la opacidad reinante, nadie se lo explica. ¿A qué propósitos o intereses poco claros está orientada? ¿A quién o a quienes beneficia? Para hombres y mujeres comunes es una verdadera incógnita.
Podría pensarse que si en efecto se considera a los veracruzanos como de dudosa inteligencia, al gobierno le daría igual si la estrategia adoptada cumple o no cumple con un propósito racional de gobierno, como también daría igual si en una relación de costo-beneficio, los rendimientos son decrecientes en perjuicio del dinero de los contribuyentes.
Pero, si esto fuera así, no tendría sentido engañar a quienes no son capaces de discernir entre la verdad y la mentira. Con guardar silencio, omitiendo tanta verborrea falaz sería más que suficiente y más barato.
Surge entonces la duda. Si los veracruzanos son lerdos y cortos de memoria, ¿a quién entonces se propone engañar el gobierno del Sr. Dr. Javier Duarte de Ochoa? ¿Cuál es la intención de mantener una política de comunicación social fallida?
¿Acaso el gobernador se engaña a sí mismo y, por ende, sus colaboradores y empleados más cercanos le siguen la corriente en tanto que la prensa oficialista se hace eco para mantenerse en el pesebre?
Permítaseme dudarlo. Confío más es una estrategia diseñada a priori con propósitos a saber cuáles. No puedo aceptar sin faltar al respeto a la gran familia veracruzana, que esta se equivocó en la elección de gobernador.
Equivocado o no en las especulaciones aquí vertidas, lo cierto es que en unos días más tendremos que tragar sapos escuchando de voz del gobernador que con los resultados alcanzados en la primera mitad de su mandato, se han superado las expectativas del plan veracruzano de desarrollo. Como así lo anticipara el responsable de la política interna y “guía moral” del perredismo en la entidad.- Xalapa, Ver., octubre 24 de 2013.