Salte la navegación

Tag Archives: Política laboral

La Jornada On Line. 22/04/2009 20:17


Cananea, Son. Andrés Manuel López Obrador informó que se creará un Comité Nacional de Defensa y Solidaridad con los Trabajadores Mineros de Cananea para apoyar con víveres y medicinas a los aproximadamente mil 200 mineros y sus familias.


El «presidente legítimo» hizo una convocatoria general para participar en dicho comité, el cual también buscará la solidaridad internacional con otras organizaciones obreras, sociales y de derechos humanos.


Junto con los 17 senadores del PRD, PT y Convergencia que lo acompañaron de visita a la mina, el político tabasqueño aclaró que brindará su apoyo a los trabajadores en huelga, «sin ninguna condición de tipo partidista o electoral».


Agregó que viajará hasta esta ciudad las veces que sean necesarias para respaldar al gremio minero.


López Obrador confió en que la intervención de los senadores del Frente Amplio Progresista contribuirá a hallar una solución definitiva a las demandas de los mineros en huelga desde hace 21 meses. «En tanto eso sucede, el Comité Nacional en Defensa y Solidaridad trabajará con empeño para ayudarles a seguir resistiendo», enfatizó.


Y añadió: «Esta lucha significa defender las conquistas laborales que se han alcanzado con mucho sacrificio a lo largo de nuestra historia».


López Obrador estuvo acompañado por los senadores Arturo Núñez Jiménez, Arturo Herviz, Dante Delgado, Francisco Xavier Berganza Escorza, Francisco Javier Castellón Fonseca, Jesús Garibay García, José Guadarrama, José Luis Lobato Campos, José Luis Máximo García Zalvidea, Lázaro Mazón, Luis Maldonado Venegas, María Rojo e Inchaustegui, Ricardo Monreal Ávila, Rosalinda López Hernández, Rosario Ibarra de Piedra, Salomón Jara Cruz y Yeidckol Polevnsky.

Roberto González Amador

En el mismo periodo, las Afore, en su mayoría subsidiarias de grupos financieros, obtuvieron utilidades por 16 mil 181 millones de pesos, de acuerdo con información oficial.

ahorroEn seis meses, contados de mayo a octubre pasados, el valor de los ahorros de 39 millones de trabajadores que cotizan en las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) disminuyó en 45 mil millones de pesos, una pérdida que se concentró en mayor medida entre los afiliados más jóvenes y que está relacionada con la caída en las bolsas de valores, donde está depositada una parte de los recursos.


A la par de la caída en el valor de las inversiones, el rendimiento que las Afore pagaron a los trabajadores por administrar sus recursos tuvo en el último mes una variación negativa en términos reales, es decir, descontado el ajuste por la inflación, estableció información de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

Entre septiembre y octubre los fondos de ahorro de los 39 millones de trabajadores que mantienen cuentas en las diferentes Sociedades de inversión especializadas en fondos para el retiro (Siefores) operadas por las Afore, mostraron una reducción de casi 30 mil millones de peso,s y su rendimiento real fue negativo debido en gran medida al ajuste en los precios en las bolsas de valores del mundo y, hasta ahora, son los trabajadores jóvenes quienes más han perdido.

Así, desde mayo y hasta octubre de este año los fondos de ahorro de los trabajadores del sector privado, que son quienes cotizan en las Afore, han perdido 45 mil millones de pesos, según los datos oficiales.

Nota completa en: La Jornada. 20/11/08

A %d blogueros les gusta esto: