Salte la navegación

Tag Archives: PREP

Pulso crítico

J. Enrique Olivera Arce

Tras concurrir a nuestra respectiva casilla y votar, la obligada tertulia en el café con los amigos para comentar nuestra primera impresión de la elección en la capital veracruzana. La lluvia de las primeras horas de la mañana no era buena señal para una copiosa votación, sin embargo, el clima mejoró y este no fue impedimento para que quienes quisieran hacerlo, cumplieran como muchos dicen, con su deber y obligación cívica.

Ya inmersos en la charla, se comentó sobre las posibilidades de triunfo de los candidatos a las diputaciones por Xalapa urbano y rural, su desempeño en campaña y su mayor o menor empatía con la población, así como aquellos que contendieran por la alcaldía de nuestra ciudad capital.

A las once de la mañana era demasiado temprano para adelantar vísperas. Era de esperarse que los primeros avances por parte de los partidos contendientes se dieran ya entrada la tarde. Habría que esperar para vislumbrar una tendencia sobre las preferencias de los votantes. No obstante, a partir de experiencias históricas, se opinó sobre lo que podríamos considerar como el  mapa electoral de Xalapa y sus dos distritos cuyos límites son desconocidos para la mayoría de los xalapeños.

La elección presidencial del 2012 metió ruido al tema, rompiendo con el esquema. En Xalapa y el distrito urbano el PRI y sus satélites fueron  derrotados por el PAN y el PRD, pasando a ocupar el tercer sitio en el espectro político.

Sin embargo, haciendo de lado tan negativa experiencia para el partido que gobierna en Veracruz, un buen amigo, priísta de muchos años y en múltiples ocasiones operador político-electoral, comentó que está comprobado que es en las colonias periféricas  donde se gana o se pierde una elección.

“En Las Ánimas por lo regular la votación favorece al PAN y o, en su caso a Convergencia, partido hoy denominado Movimiento Ciudadano, no así en las colonias marginadas en las que la gente humilde inclina su preferencia a favor del PRI y sus candidatos”. Cuanti más ahora, agregó, “que esa noble gente percibe que si los tres órdenes de gobierno están a cargo de gobernantes emanados del tricolor, las cosas marcharán mejor”.

“Lo del gato Morris ha sido una jalada mediática que no trascendió los terrenos del Internet, casi estoy seguro que no tuvo mayor impacto en la gente de a pié, enfatizó, aseverando que el llamado al abstencionismo y al voto en blanco promovidos por resentidos, no alcanzarán porcentajes representativos que pongan en duda el triunfo indiscutible de su partido y, por ende, de la coalición “Veracruz para adelante” y sus candidatos.”

En torno a esta opinión de alguien que sabe del paño giro la discusión, más que charla de café, os ánimos se caldearon saliendo a relucir el carácter plural del grupo de amigos y, si en algo se coincidió, fue en que habría que esperar que el IEV a través del PREP diera a conocer por la noche los resultados preliminares de la elección.

No hubo que esperar mucho, la encuesta de salida a cargo de Mitofsky al redactar estas líneas ya daba como ganadores a los candidatos de la coalición Veracruz para adelante, en los siguientes términos:

Xalapa, Ver.-Los abanderados de la alianza Veracruz para Adelante de Xalapa,  Veracruz, Córdoba y Boca del Río obtuvieron el triunfo, de acuerdo a los resultados de la encuesta de salida aplicada por Mitofsky.

En Boca del Río, la estimación de la encuestadora es que el candidato del PRI, Sergio Pazos Navarrete, obtuvo un 44.6 por ciento de los votos, mientras que el abanderado del PAN se quedaría con un 43.3 por ciento de los sufragios y el del PRD con un 7.6.

En Veracruz, el candidato de la alianza que integran PRI, PVEM y Panal, Ramón Poo, habría obtenido un 42 por ciento de los votos, mientras que el abanderado panista, Rafael Acosta Croda, un 35, seguido de Julio Saldaña del PRD con 17.4.

La encuesta de salida de Mitofsky también revela que en Xalapa el candidato ganador a la alcaldía sería el priista Américo Zúñiga Martínez con el 47.6 por ciento de los votos, seguido de Abel Cuevas Melo (PAN) con el 25.1 por ciento y Marcos Salas (PRD) con el 9.1.

En Córdoba, Salvador Abella García ganaría la alcaldía con el 44.3 por ciento de los votos sobre Tomás Ríos Bernal del PAN con el 38.1 por ciento de las preferencias.

Tendencia con la que coinciden otras encuestadoras dio pie para que el dirigente estatal asegurara que la coalición “Veracruz para adelante” se alza con el triunfo en la mayoría de los 212 municipios veracruzanos.

En tanto que diversos medios de comunicación hacían la observación de que se registró una muy baja afluencia de votantes en las principales ciudades del estado.

PREP: resultados preliminares.

Por cuanto al PREP, al parecer el IEV volvió a fallar. A las 10.30 de la noche no había forma de consultarle en la Internet.

Hojas que se lleva el viento

Como estaba previsto, el PRI prácticamente se alza con carro completo en la capital del estado y principales ciudades de la entidad. Lo cual era de suponerse al ir de hecho sólo en esta elección,  al no tener oponentes fuertes a la vista como resultado de la maniobra mediante la cual la mano que mueve la cuna fragmentara y descabezara tanto al PRD como al PAN y dividiera el voto, lanzando a la contienda a pequeños partidos satélite que, una vez conocidos a partir del próximo miércoles los resultados definitivos, darán por perdido su registro y desaparecerán del  tapete electoral.

Una elección como pocas en la entidad, viciado de inicio el proceso, cooptado el árbitro de la contienda, guerra sucia al por mayor, excesos de gastos de campaña consentidos y una franca confrontación entre ciudadanía y un gobierno estatal que nunca estuvo dispuesto a acatar los acuerdos emanados del Pacto por México en materia electoral. No lo asevera quien esto escribe, a prensa nacional dio amplia cuenta de ello  y la mayoría de los veracruzanos somos testigos de cargo.

Los votantes cumplieron con su parte,  ratificando en paz y en libertad  la plena vigencia de un derecho  conquistado e  irrenunciable. No así las autoridades que burlaran una vez más la voluntad ciudadana.

A reserva de conocer las cifras definitivas, el abstencionismo jugó en estos comicios, como expresión de castigo a una partidocracia insensible y corrupta. Habría que ver con que porcentaje del total de más de 5 millones y medio de electores potenciales el PRI se declara ganador absoluto de la contienda.

En su oportunidad lo afirmé: un PRI sin oposición más que garantía de progreso es un riesgo para la democracia y la gobernabilidad. Una sociedad civil sin participación consecuente y organizada, abona el camino del autoritarismo y la involución.  El tiempo lo dirá.- Xalapa, Ver., julio 7 de 2013.

pulsocritico@gmail.com

http://pulsocritico.com

https://pulsocritico.wordpress.com

Elección 2013 para diputados locales y alcaldes

 VERACRUZ. PROGRAMA DE RESULTADOS ELECTORALES PRELIMINARES

Pulso crítico

J. Enrique Olivera Arce

Andrés Manuel López Obrador afirmó que todavía no está dicha la última palabra. Y en efecto, así es. El Programa Preliminar de Resultados tiene carácter informativo pero no legal. Será cuando el IFE y el TRIFE tras completado el cómputo declaren formalmente el resultado de la elección presidencial y no antes, cuando se tenga un ganador. Cuando ese momento llegue entonces sí partidos y candidatos de conformidad con la legislación de la materia podrán aceptar el resultado o impugnarlo. Respetar tiempos y procedimientos es cumplir con la ley, el pacto de civilidad signado por los presidenciables a ello obliga.

De acuerdo a lo interior, mi optimismo se derrumbó. En mi artículo anterior escrito la tarde del domingo, señalaba que partía de un optimista supuesto de que en esta ocasión al pueblo de México no se le ha escamoteado una vez más su voluntad ciudadana. Mi optimismo se derrumbó por la noche de ese mismo día cuando el Consejero Presidente del IFE,  basado en las encuestas de salida  y apenas iniciado el Programa de Resultados electorales previos (PREP), anunciara que ya se tenía un ganador de la contienda, siendo  avalado instantes después por Felipe Calderón en Cadena Nacional.

La sospecha de un plan preconcebido para impedir una vez más el arribo de las llamadas izquierdas a Los Pinos se impuso por sobre mis buenos deseos. Amor con amor se paga, si el PRI avalara el triunfo de Calderón Hinojosa en el 2006, hoy éste avala el presunto triunfo de Enrique Peña Nieto. Sospecha sembrada a lo largo del proceso, abonada desde la presidencia de la República y exacerbada con el imponente despliegue mediático que da por hecho el que México cuente ya con presidente electo.

Sospecha que en tierra fértil ya hace suya importante sector del electorado, estimando que nuevamente la voluntad popular ha sido burlada. Percibiéndose el dejavú de un círculo perverso que nos regresa al pasado.

Pero no anticipemos vísperas. Ni festín ni enojo, como en el futbol, esto no se acaba hasta que se acaba y obligados estamos, sin mediar pacto de civilidad alguno, a respetar lo dispuesto por la ley. Partidos y candidatos si así lo juzgan conveniente, habrán de recurrir a las impugnaciones y, resueltas estas, entonces se dará el resultado final de la elección. Nada se gana con dejarse llevar por la euforia o la indignación dando por hecho lo que aún está pendiente de resolverse.

Una vez que el triunfador de la contienda sea declarado presidente electo de México, entonces chueco o derecho, haiga sido como haiga sido, el resultado será oficial y, al que no le guste que se aguante, pues por muy incipiente que sea nuestra democracia, en ella se gana o se pierde.

Me mantengo en lo dicho es en lo concerniente a las tareas y retos para gobernantes y gobernados: “Los tiempos para dejar hacer dejar pasar, se agotaron. Una nueva sociedad, más informada y participativa se ha manifestado en tal sentido a lo largo del último tercio del proceso electoral, poniendo en jaque a la partidocracia. O se avanza en la democratización del país u ominosos nubarrones de tormenta ensombrecerán el horizonte futuro de México”.

Sea quien fuere el uncido como presidente electo, su tarea inmediata debería ser el  recuperar confianza en el estado de derecho, construir la urgente y necesaria unidad nacional y asumir un liderazgo auténtico que con la participación y concurso de todos, impulse los cambios que el país exige para salir avante. Si este propósito no se emprende con visión de Estado y voluntad política, México seguirá empantanado en la espiral de violencia y corrupción que hoy nos tiene postrados de rodillas.- Xalapa, Ver., Julio 3 de 2012.

pulsocritico@gmail.com

http://pulsocritico.com

https://pulsocritico.wordpress.com

http://www.gurupolitico.com

Pulso crítico

J. Enrique Olivera Arce

Chueco o derecho el proceso electoral 2012 concluyó hoy domingo para los ciudadanos de a pie. En el terreno de la institucionalidad democrática el balón ya está en manos del IFE y, en su caso, en el Tribunal Federal Electoral. Con el sufragio la ciudadanía refrendó su decisión de transitar por el camino electoral en la búsqueda incesante por alcanzar mejores condiciones de vida y bienestar. Toca ahora a la autoridad hacer valer la voluntad popular, computar con transparencia y pulcritud el sufragio emitido y dar a conocer los resultados de lo que ya se considera el proceso electoral más competido  así como oneroso de la historia de México por el enorme e innecesario despilfarro de recursos del contribuyente. Así que a otra cosa mariposa.

Quien resulte triunfador en la contienda ya deberá saber por descontado que gobernará a un México diferente. No es el de 2006 y, ni siquiera el del primero de enero del 2012. La sociedad dio un vuelco, encontrando la ciudadanía en el proceso electoral la oportunidad de participar intensamente en la vida pública del país, manifestando lo mismo voluntad de cambio que cuestionando a un régimen político ya caduco e inoperante que ha dejado de ser referente para una sana y civilizada convivencia entre diferentes.

Con más de 110 millones de habitantes en el territorio nacional, México arrastra rezagos estructurales que ya no se pueden ni ocultar ni minimizar. Quien se haga cargo de la titularidad del Poder Ejecutivo Federal, tendrá que afrontar la tarea de impulsar el abatimiento de la desigualdad, pobreza y corrupción que el país demanda tanto para crecer en lo económico, como para con justicia y equidad dar sustentabilidad al desarrollo humano en todos los órdenes de la vida nacional. Tarea que de acuerdo a la experiencia ya no puede soportarse con programas asistencialistas que distorsionando la fábrica productiva del país posponen y agravan desigualdad y pobreza.

Los tiempos para dejar hacer dejar pasar, se agotaron. Una nueva sociedad, más informada y participativa se ha manifestado en tal sentido a lo largo del último tercio del proceso electoral, poniendo en jaque a la partidocracia. O se avanza en la democratización del país u ominosos nubarrones de tormenta ensombrecerán el horizonte futuro de México. Con la irrupción de los jóvenes en la vida política del país, talante crítico y talento propositivo marcan un nuevo derrotero para la sociedad en su conjunto. Quién resulte triunfador en la contienda electoral deberá así visualizarlo interpretando el sentir de las mayorías y actuando en consecuencia. No más gatopardismo ni acuerdos cupulares lesivos al interés nacional.

Quiero partir de un optimista supuesto de que en esta ocasión al pueblo de México no se le ha escamoteado una vez más su voluntad ciudadana como lo indican ya múltiples indicios a lo largo y ancho del país. Éste ya ha hablado en las urnas y “haiga sido como haiga sido”, sea cual fuere el resultado de la elección ésta debe respetarse por tirios y troyanos. Ni vencedores ni vencidos que polaricen la vida nacional en una circunstancia coyuntural en la que el país demanda unidad y a su búsqueda debemos comprometernos todos. Sólo con unidad de propósitos y esfuerzos se abonará al camino del fortalecimiento de la vida en democracia en el largo camino de la construcción del desarrollo. Lograrla es la tarea primaria de quien habrá de gobernarnos.

Sin liderazgo político el país seguirá sumido en el atraso, inseguridad y desconcierto. Quién resulte ganador de la elección deberá legitimarse con inteligencia y voluntad política para asumirlo, proponiéndose de palabra y en los hechos gobernar para todos como lo exige un Estado nación tan plural como desigual, manifestándose en todo tiempo como fiel intérprete de la voluntad ciudadana. No más simulación,  no más exclusión,  frente al cáncer de la corrupción e impunidad al toro por los cuernos.

Nada facil la tarea ni posibilidad alguna de que esta ofrezca resultados en el corto plazo. Si el horizonte en el mediano y largo plazo es de sí difuso ante la ausencia de un proyecto de Nación consensuado por las mayorías, en la coyuntura, con la permanente amenaza de la violencia criminal y una estructura social y política enferma hasta el tuétano de corrupción, impunidad y cinismo extremo, el transformar a México ni es facil ni es viable para quien habrá de gobernarnos, si este no se hace acompañar del concurso de todos.

Lograr en el corto plazo tal concurso es a mi juicio el primer reto para el próximo presidente de la República. Conjugar lo deseable con lo posible a partir de lo disponible como reza el principio sustantivo de todo proceso de planificación, es el camino. No se puede transformar la realidad del México de hoy sin entenderla integralmente poniendo en la balanza de las disponibilidades, fortalezas y debilidades del Estado-Nación para afrontar el reto con realismo. Promesas y propuestas de campaña han quedado atrás perdidas entre parafernalia y hueco discurso, hoy toca poner los pies sobre la tierra y reconocer que el mosaico nacional supera a la más lúcida imaginación. Una cosa es lo deseable y otra, muy lejana es lo posible y así debe ser entendido por la sociedad toda.

Convencer con la razón por delante al pueblo de México de la necesidad de construir lo posible para avanzar en el largo camino que conduce a lo deseable, ganándose la confianza y voluntad ciudadana, es reto y tarea para lo inmediato. En el logro de la unidad de propósitos y esfuerzo compartido, descansará la legitimidad de quien habrá de gobernarnos. Sin la participación consecuente de la ciudadanía en el marco de una democracia participativa de hecho más que de derecho, el gobernante bordará en el vacío, con el riesgo que ello implica en la compleja coyuntura presente.

Los resultados comiciales definitivos se sabrán en fecha próxima y con ello, el inicio de una nueva etapa. Hagamos nuestros mejores votos de que esta sea para bien de México; que nuestro compromiso individual y colectivo solidariamente sea de intenso trabajo compartido. La esperanza muere al último, no anticipemos su deceso. Xalapa, Ver., Julio 1 de 2012

pulsocritico@gmail.com

http://pulsocritico.com

https://pulsocritico.wordpress.com

http://www.gurupolitico.com

Pulso crítico

J. Enrique Olivera Arce

Como en el futbol, esto no se acaba hasta que se acaba. Javier Duarte de Ochoa es virtual triunfador en la elección para gobernador, de acuerdo a las cifras preliminares difundidas por el PREP. Hasta este momento esto es real, nos guste o no nos guste, aunque no por ello diluye el clima de incertidumbre que prevalece después de la elección del domingo. Falta lo que sigue: hoy miércoles inicia el cómputo oficial y el próximo domingo se conocerá quien, a juicio del IEV será ungido como gobernador electo.

Aún hay más. Todo indica que la contienda se irá a tiempos extra. Pues si bien para el candidato del PRI su triunfo es inobjetable, no lo es así para sus adversarios, que ya velan armas para aventurarse en un proceso de impugnación de la elección de gobernador. Beatriz Paredes Rangel confirma esto último, curándose en salud al enviar a Veracruz a un equipo de distinguidos y duchos abogados que defenderán con todo el triunfo de Javier Duarte.

Y eso no es todo. En círculos cercanos a Miguel Ángel Yunes Linares y Dante Delgado Rannauro, se habla de que existen suficientes elementos probatorios para que el TRIFE de entrada a la impugnación parcial y, posteriormente, dictar sentencia  anulando la elección de gobernador y restituir el proceso. Aventurado en este momento, pero así están las cosas en los cuarteles del PAN-Panal y de la coalición Convergencia, PRD, PT, pese a que muchos priístas, viendo pasar la procesión no se hincan, afirmando que Duarte de Ochoa ganará con más de 300 mil votos a su favor, por lo que no habrá lugar a la «judialización» de la elección. Afirmación que comparte extrañamente el candidato priísta, (habla de 400 mil votos) pues por más que se estire el mecate, no podrán modificar la tendencia registrada en el PREP, salvo cuestionando la validez de éste instrumento y, con ello, al propio Instituto Electoral de Veracruz, ya de por sí severamente cuestionado.

Así que estimado lector, quedan aún algunos días para el rumor y la especulación. Mantenga la calma y esperemos los números duros que arrojará el cómputo final. Si es que este es el definitivo, pues si se llegara a dar la impugnación parcial y esta fuera aceptada por el TRIFE,  la cosa va para rato.

Así que si habremos de esperar sentados, rumorando y especulando sobre el destino final de la elección,  vale la pena poner sobre el tapete los siguientes supuestos:

El IEV expide constancia de mayoría a Javier Duarte de Ochoa. ¿Miguel Ángel Yunes Linares le levantará la mano declarándose perdedor y se va a su casa como si nada?

Caso contrario. El IEV reconoce el triunfo del candidato panista. ¿Fidel Herrera Beltrán felicitará a Calderón Hinojosa por su triunfo?

No hay triunfo para nadie. La elección se “judicializa”; Yunes Linares y Dante Delgado o, en su caso, Javier Duarte, llevan adelante la impugnación parcial ante tribunales y estos dictan la última palabra.

El TRIFE la da el triunfo a Duarte de Ochoa y todos contentos nos dedicamos a lo que deberíamos estar haciendo, trabajar por Veracruz y no seguir perdiendo miserablemente el tiempo en mascaradas electorales.

El TRIFE anula parcialmente la elección, dictando sentencia a favor de la reposición del proceso de elección de gobernador. Se convoca a nuevas elecciones y los partidos políticos postulan como candidatos a Javier Duarte de Ochoa, Miguel Ángel Yunes Linares, y Dante Delgado Rannauro. ¿Volverá a “triunfar” el PRI y sus satélites? ¿Yunes y Dante se irían solos nuevamente?  O lo que toda lógica política indica, Dante declinaría a favor de Yunes, y que Dios agarre confesados a los priístas.

Como se ve, estimado lector, hay aún mucha tela de donde cortar para no aburrirse en el café.

Hasta aquí mi modesto aporte al rumor y la especulación. Lo objetivo, inobjetable, y difícil de tapar con un dedo, con todo y lo que diga o deje de decir la prensa oficialista, es que a partir de las cifras dadas a conocer por el PREP, el gran perdedor de la contienda electoral del 2010, no es Veracruz, como se diría recurriendo a lugares comunes. Es ni más ni menos que el Maestro Fidel Herrera Beltrán.

No hay otro ni podría estar a discusión su derrota; a lo largo de cinco años habló y habló con falso triunfalismo, asegurando que tenía el control de todo, que contaba con la aceptación y simpatía del más de 90 % de los veracruzanos, que tenía en un puño al “pinche poder”, y que el delfín obtendría una victoria de dos a uno sobre Miguel Ángel Yunes, su enemigo personal. Su soberbia y lengua larga lo perdió. La elección del domingo, a manera de plebiscito, le desmintió rotundamente. Cerca de millón y medio de ciudadanos en las urnas le dijeron lo contrario; más de cuarenta por ciento de electores potenciales se abstuvo de respaldarle votando; perdió 10 diputaciones, y sólo alcanzó el voto favorable a sus candidatos a las alcaldías en 84 municipios.

Y por si fuera poco, sus mismos correligionarios expresan a “soto voce”, que se hubiera arrasado si el gobernador no hubiera metido tan groseramente las manos en el proceso electoral.

Inobjetable, diría yo. Los datos duros no mienten. No como “el triunfo” aún virtual de Javier Duarte de Ochoa.

pulsocritico@gmail.com

http://pulsocritico.com

Circula profusamente en la red un correo electrónico con la imagen que se adjunta.


Datos curiosos. Alguien en el Instituto Electoral de Veracruz debería ponerles atención para salir de dudas

Con el resultado preliminar de la elección, el PRI estatal ha tenido su peor debacle bajo la conducción de Jorge Carballo. Lo que tanto se cacareó respecto a un esperado triunfo de Javier Duarte de Ochoa de dos a uno en relación a su contendiente panista, Miguel Ángel Yunes Linares, gracias a la aceitada maquinaria electoral priísta,  quedó en simple mito. El PRI estuvo muy lejos de arrasar, perdiendo 128 alcaldías y 10 diputaciones locales. Duarte pierde en 16 Distritos,  y  recibiendo más de 1 millón 366 mil votos en contra por parte de la oposición.

Cómputo provisional ratifica triunfo a Duarte

Hasta las 22.15 horas de este lunes 5 al cierre del PREP y con el 96.07 % de votos computados,  el priísta Javier Duarte de Ochoa gana a su más cercano oponente con una diferencia de  73 mil 899 sufragios. De acuerdo a las cifras preliminares del PRP, el priísta acumulaba un total de un millón 104 mil 783 votos, frente a un millón 30 mil 884 votos a favor de Yunes Linares. sin embargo el candidato del PRI asegura que ya tienen todas las actas y la ventaja es de cien mil votos, en tanto que el panista considera haber ganado por 2 puntos porcentuales.

Declaran cierra el PREP en Veracruz

Con el 96.07% de votos computados, el Instituto Electoral Veracruzano (IEV) a las 22.15 horas declaró el cierre del Programa de Resultados Preliminares (PREP) de esta elección, donde se renovará gobernador, legisladores y 212 alcaldías. La consejera presidenta del IEV, Carolina Viveros, informó que los resultados que se estuvieron recibiendo por el PREP, los resúmenes que se presentaron para la elección de diputados, ayuntamientos y gobernador, se estuvieron transmitiendo, y hoy el programa ha llegado a su culminación como lo marcan los lineamientos correspondientes.

A %d blogueros les gusta esto: