Salte la navegación

Tag Archives: Privatización de Pemex

Pulso crítico

J. Enrique Olivera Arce

Si algo positivo deja la visita Express del Sr. Peña a Latinoamérica, es a mi juicio lo que dice o deja de decir respecto a lo que delinea como política exterior  a seguir en los próximos seis años y, por lo consiguiente, lo que nos espera a los mexicanos en la política interna. Nada nuevo, se ratifica la falta de liderazgo de México y la ausencia de visión para obtener un mínimo de congruencia entre políticas públicas orientadas a competir en el mercado externo y, las llamadas a fortalecer un mercado interno deprimido. Privilegiándose las primeras y reduciendo las segundas al combate a la pobreza o asistencialismo a secas, en el marco de continuidad del proyecto neoliberal de desarrollo que tiene sumido al país en atraso estancamiento.

Más de lo mismo. Crecimiento económico en condiciones asimétricas, basado en inversión extranjera, exportación y privatización de los bienes de la nación, con un presunto fortalecimiento de la educación como fórmula para alcanzar en el recurso humano altos índices de productividad y competitividad. La dinámica de la crisis global, está ausente, como lo está el imprimir sello propio a la fábrica nacional, enfocándole al fortalecimiento de oferta y demanda en el mercado interno vía incremento salarial, rescate del campo, abatimiento de la economía informal,  y nuevas y agresivas políticas públicas de respaldo oportuno y eficaz a la pequeña y mediana empresa. Ello a favor de sostener el aparato productivo y desalentar subsidios al consumo que tanto están dañando al país.

Cuando es más que evidente que en el ámbito internacional las políticas proteccionistas de las principales economías del mundo se enfocan a paliar la crisis global, Enrique Peña hace un llamado al libre mercado, siguiendo el libreto dictado desde Washington en beneficio de los cada vez más reducidos nichos de mercado en el exterior de una Unión Americana en declive a decir de analistas y expertos de nuestro vecino del norte.

En el tema laboral, el Sr. Peña da por sentado que la flexibilidad del trabajo contemplada en la reforma que cocina el Congreso de la Unión, constituye aliciente para atraer capital externo. Así como en el renglón energético habla de abrir la puerta a una creciente privatización de la industria petrolera y eléctrica con un alto componente de inversión extranjera. Medidas de política económica tendientes a sacrificar soberanía y bienestar de los mexicanos. Presunción anticipada del virtual presidente aún no negociada y consensuada entre las diversas fuerzas políticas.

Señalo como positivo el mensaje del presidente electo dirigido al exterior, en tanto este no deja ya lugar a dudas de lo que en lo doméstico nos espera. Tras advertencia no hay engaño. Si alguien pensara que con el Sr. Peña y el retorno del PRI a Los Pinos, ofrece un cambio sustantivo y puntual para salir de la desigualdad, pobreza y deterioro del tejido social, tal cambio de rumbo no pasará de ser una manifestación más de gatopardismo para seguir igual o peor.

En materia de política política, el Sr. Peña deja claro que con su tournée express, privilegia el ser reconocido por la comunidad internacional antes que legitimarse ante sus futuros gobernados.  Para él y sus estrategas es más importante ser aceptado en América Latina como legítimo triunfador de la elección presidencial, que recorrer el territorio nacional para convencer de que ganó en buena lid gracias a sus propuestas de política económica y social. O, cuando menos, agradecer el que los votantes le dispensaran preferencia y beneficio de la duda.

Más cómodo tener interlocución con gobernantes latinoamericanos respetuosos de las reglas de la diplomacia, que arriesgarse a la descalificación y repudio de amplios sectores que no comulgan con su triunfo en las urnas. Si lo que pretende el Sr. Peña es recuperar liderazgo para México en América Latina, obtenerlo para sí en el ámbito doméstico está muy cuesta arriba. En tratándose de legitimidad ante los mexicanos, acusa un déficit que no va de acuerdo con sus propósitos en el seno de la comunidad internacional. Sus futuros pares lo saben, hoy lo callan pero de ello tratarán de sacar provecho en el futuro cercano.

Renglón aparte, Felipe Calderón no pierde oportunidad para restarle espacios mediáticos al Sr. Peña Nieto. La intensa actividad desplegada por el aún presidente de México en los últimos días, opaca los presuntos logros en el extranjero de quién en le sucederá en el cargo.

Hojas que se lleva el viento

Atinado golpe de mano de la aún gobernadora de Yucatán restándole mérito a posibles reclamos del alcalde de Mérida. Con el pretexto de no frenar la continuidad de los proyectos  priístas de la anterior administración municipal, Ivonne Ortega Pacheco dispuso se le otorgaran 500 millones de pesos de recursos frescos, federales y estatales,  a la comuna panista. Medida que ha sido vista como positiva por los meridenses quienes ahora esperan eficacia y transparencia en su aplicación.

xxxxxx

En el terruño, la alcaldesa xalapeña puso muy en alto lo que en Veracruz se entiende por previsión y oportuna atención a la población frente a desastres naturales. El gobierno estatal no se queda atrás, ahogado el niño procede tapar el pozo como respuesta a una indignada comunidad en la que hasta los muertos sufrieran los embates de la injustificable inundación. Banderilla es ejemplo a seguir para sacudir de su modorra a una administración pública estatal que no ve, no oye, no atiende ni le importa un bledo la demanda ciudadana. Cd. Caucel, Yuc., septiembre 23 de 2012

pulsocritico@gmail.com

http://pulsocritico.com

https://pulsocritico.wordpress.com

A %d blogueros les gusta esto: