Salte la navegación

Tag Archives: Reforma Fiscal

Pulso crítico

J. Enrique Olivera Arce

Como en los matrimonios desavenidos, el llevar diferencias y discusión al límite de la pérdida de respeto de uno para con el otro, o entre ambos, pone fin a la posibilidad de diálogo civilizado y constructivo entre las partes. Así podría interpretarse el pleito al interior de la cúpula de Acción Nacional.

Habiendo subido de tono acusaciones, dimes y diretes entre las diferentes facciones del panismo, es muy difícil, si no imposible, que puedan alcanzar un acuerdo duradero que permita el rescate y reconstrucción de un partido que cuenta ya apenas con el mínimo legal necesario de militantes para conservar su registro.

Podrá lograrse una tregua, un adiós a las armas de dientes para afuera pero, este será tan coyuntural como transitorio, en tanto no se retorne a los orígenes del partido y este asuma responsablemente su carácter ideológico y programático de oposición de derecha, con el consenso pleno de todas las facciones en pugna. Lo cual, desde mi modesta opinión, en los tiempos que corren parece ser más que imposible. La simulación, pragmatismo, corrupción y gatopardismo, así como el sometimiento y colaboracionismo con el régimen peñista, parece ser la constante.

El poder marea y evita aprender de los errores propios y ajenos. Doce años fueron más que suficientes para que el “partido de la gente decente y las buenas conciencias” alejándose de ideología y programa para la acción, perdiera las formas y exhibiera el cobre mostrando los mismos vicios del PRI, partido al que en el pasado combatieran encarnizadamente. Hoy día nadie se atrevería a negar que la corrupción y la simulación le iguala con sus adversarios de siempre.

La crisis del PAN ya se veía venir. En el marco de la crisis general del régimen político y decadencia de los partidos en que se sustenta, el añejo conservadurismo decimonónico para el neo panismo, pragmáticamente constituye un obstáculo en el Congreso de la Unión para lograr la unidad y consenso en las bancadas blanquiazules para oponerse o seguirle el juego al gobierno del Sr. Peña.

El instrumento meta institucional, creado y sostenido desde las cúpulas de los tres más importantes partidos políticos en México a instancias del presidente Peña, secuestra, de hecho, al cuerpo de la estructura militante de los institutos signantes, a la par que coloca al Congreso de la Unión como simple oficialía de partes. Lo cual reduce en la vida institucional de la Nación el peso específico,  tanto del PAN como del PRD  como oposición  frente a un  PRI que se siente dueño de todas las canicas.

Inaceptable condición para la vieja guardia, que confronta a la cúpula del PAN, ahora como partido de masas, con la tradición histórica de su militancia como partido de cuadros, al igual que sucede al interior del PRD con una dirigencia ya rebasada por lo más radical de sus militantes.

En otra ocasión comentamos que para el país representa  un riego mayor el que el PRI no cuente con fuerzas políticas opositoras. La tentación autoritaria de irse por la libre para un partido que lejos de evolucionar involuciona, no puede ignorarse y así parece estarlo entendiendo más de una fracción del panismo. Esto, a mi modesto entender, más que estar de por medio la pugna por el poder y el dinero (que no es poca cosa), es la manzana de la discordia entre el pragmatismo de unos y el radicalismo conservador de otros en las filas blanquiazules.

Lo complejo del asunto, es que frente a la ciudadanía el régimen político en su conjunto ya es obsoleto e inoperante. Sin excepción partidos y clase política son cuestionados y señalados como corruptos y contrarios a los intereses de la Nación. Sin autoridad moral, representatividad democrática y credibilidad, los escándalos de unos y otros ventilados en los medios, son su “Talón de Aquiles”. En este escenario, cualquier intento de rescate, saneamiento e innovación del régimen político, es visto con desconfianza y calificado de gatopardismo demagógico. El PAN está inmerso en este marco,  su protagonismo en hechos de descomposición y corrupción partidista, le resta capacidad de maniobra para su recuperación y legitimación democrática.

Caso similar al del PRI en los procesos electorales del  2000 y 2006, cuando la gente dudó de la renovación del tricolor y le dio la espalda. Con la diferencia de que las circunstancias eran otras. Hoy la correlación real de las fuerzas políticas, no la que asume Enrique Peña Nieto ofreciendo la zanahoria a una partidocracia corrupta, es distinta; el equilibrio está roto y las mayorías populares aunque de manera aún dispersa y desorganizada, están haciéndose escuchar. El freno ya casi en desuso de la manipulación  partidista., descansa únicamente en un frágil pacto cupular.

La prueba de fuego para el PAN será la presentación, debate y aprobación de las iniciativas de reformas hacendaria y energética, que van de la mano, se retroalimentan y una sin la otra significaría el fracaso de la estrategia peñista.

En la encrucijada tendrán que decidir si se suman pragmáticamente al PRI atendiendo a su vocación de derecha, o se oponen arriesgando el poco oxígeno que les proporciona el Sr. Peña por conducto del Pacto  Entre la espada y la pared, como partido, tendrán que estar a favor o en contra del PRI y de los intereses de la Nación.

El presidente Peña ha sido claro, o están conmigo o contra mí. Los tiempos de las medias tintas están contados. Para el segundo semestre del año, concluido el proceso electoral en curso, por conducto del pacto por México se presentarán y definirán los alcances de las iniciativas claves de ambas reformas y, para entonces, no sólo el PAN, también el PRD, deberá haber resuelto su disyuntiva.

De la conducta que asuma en su momento, dependerá su futuro. Si se suma al PRI no podrá parar el reclamo de de una base electoral plural que hoy le sostiene. Si opta por oponerse, le levantarán la canasta privándole del oxígeno que hoy les prolonga la vida tras la derrota del 2012. Compleja y difícil  decisión, cuando lo que está en juego es su supervivencia como expresión política de la reacción.

Hojas que se lleva el viento

Inútil esfuerzo del candigato Morris. Las ratas son como la cosecha de mujeres, nunca se acaba. El dominio de las ratas está en su naturaleza, la gestación de la hembra dura de 22 a 24 días con 8 a 12 nidadas por año. Cada nidada posee de 8 a 12 individuos con una supervivencia de 12 a 20 individuos por hembra al año. A eso agréguele los ratones que no por ser depredadores menores causan menor daño al entorno.

Si no puedes con ellas ¡Úneteles! votando por la rata de tu preferencia.

-ooo-

De acuerdo a la opinión de Ricardo Ahued, candidato del PRI a la diputación local por el distrito Xalapa urbano,  los “detractores” de las finanzas públicas estatales se quedan cortos en su estimación de la deuda pública.. No son 35 mil ni cuarenta mil millones de pesos, sino alrededor de 85 mil entre los que destacan las obligaciones de corto plazo que impactan sobre disponibilidades líquidas para operar. De ser correcta la apreciación del candidato priísta, los espectaculares anuncios sin sustento y nunca concretados vertidos por el Sr. Dr. Duarte de Ochoa a lo largo de su mandato, han salido más caros que las albóndigas. Sin obra pública de mérito, pésimos servicios públicos y corrupción evidente, en lenguaje llano el gobierno de Veracruz está en quiebra técnica tanto en el orden financiero como en el político. Y aún así, se destinan recursos humanos, técnicos y financieros a respaldos poco claros a las campañas políticas de un selecto grupo de aspirantes a diputados locales y autoridades edilicias.

Ya lo dijo el santo papa en histórica ocasión, sólo Veracruz es bello y, para muestra, su pendón de corrupción.

-ooo-

Lastimosa actitud de un candidato a alcalde que medrando a costa del sufrimiento ajeno, se publicita como la “Madre Teresa”, auxiliando a la población afectada por los aguaceros que trajera consigo la tormenta tropical “Barry”.  Patético, pero a Veracruz le conviene. -Xalapa, Ver., junio 23 de 2013.

pulsocritico@gmail.com

 http://pulsocritico.com

http://pulsocritico.wordprtess.com

Pulso crítico

J. Enrique Olivera Arce

Las declaraciones del hijo de Miguel Ángel Yunes y senador por Veracruz,  señalando que su padre es la persona idónea para ocupar una diputación plurinominal por el PAN en el Congreso local, causó enorme revuelo en los mentideros políticos de la entidad; provocando reacciones encontradas en las militancias partidistas. Así como desatando una ola de rumores entre la población que, con ello, prevé un escenario de guerra sucia inédito  para una elección de alcaldes  y diputados. 

Y no es para menos. Con Miguel Ángel Yunes Linares aspirando a una diputación plurinominal, lo mismo le descuadra la estrategia a seguir para los próximos comicios al PAN que al PRI e incluso al Sr. Dr. Javier Duarte de Ochoa. En el PAN el contar con el capital político de un personaje protagónico que estuviera a punto de ganar la elección de gobernador, podría pesar para olvidar la alianza en ciernes con el PRD e irse solo a la contienda, dejando descobijada a la autollamada izquierda..En tanto que al  titular del poder ejecutivo estatal  le complica el  camino de su sucesión. 

Por cuanto al partido del actual gobernador,  la sola mención de la posibilidad de que Miguel Ángel pudiere llegar al Congreso, además del miedo que le tiene al “demonio azul”, le modifica todo el esquema. Hasta donde se alcanza a observar no tendría ningún diputado con tamaños para enfrentar al  experimentado político de Soledad de Doblado en la próxima Legislatura. A más de la nada remota posibilidad de que el PAN lograra alcanzar la mayoría de diputados con un conductor  de campaña de ese calibre. 

Y todo esto mientras el gobernador Duarte de Ochoa se encuentra fuera del país, esperando que el presidente Peña le de calor y le brinde la oportunidad de resarcirse de la derrota electoral en el 2012. 

Por lo pronto, todo queda en especulación en el marco de la grilla jarocha. Lo relevante en estos momentos no se inscribe en la politiquería aldeana de Veracruz.

El Secretario de Hacienda ya camina por el sendero de las reformas energética y fiscal, confiando en que a partir del llamado “Pacto por México”, pueda sacar adelante en el Congreso de la Unión las iniciativas del Sr. Peña. Presunción nada halagadora gracias al resolutivo del IFE, que exenta de toda responsabilidad al PRI por violación de los topes de financiamiento de campaña en la elección del 2012, cargándole todo el muerto a los tres partidos que postularan a López Obrador como candidato a la presidencia.  

Resolutivo que hace tambalear al pacto cupular, por considerar tanto el PRD como el PAN, un agravio mayor del IFE en su contra, atribuible a la mano que mece hoy la cuna desde Los Pinos,  a estas alturas injustificable. 

Adicionalmente, obtener la aprobación en el Congreso del presunto rescate productivo y financiero de PEMEX inyectándole más capital privado, no será nada fácil en el marco de un régimen de partidos políticos que luchan por sobrevivir a su propia crisis de identidad. 

En lo tocante a la reforma fiscal, al contemplarse lo mismo la aplicación generalizada al IVA, incluyendo alimentos y medicinas,  que la escala móvil impositiva en el ISR bajo la presunción de que pagará más quien mayores ingresos obtenga, desatará una ola de protestas sobre todo en sectores de contribuyentes cautivos de la clase media y media alta, que ya sienten pasos en la azotea que ponen en peligro su status económico y social. 

Sin hacer de lado que también sentará las bases para un jalón ascendente de la economía informal, sustentada principalmente en la evasión fiscal de larga data en México.

 Dicen que el que pega primero pega dos veces, pero también la conseja popular señala que no por mucho madrugar amanece más temprano.

De ahí que cuando menos para quien esto escribe, resulta inexplicable la prisa por anticipar un debate sobre estas dos “reformas estructurales”, cuando está visto que aún no se asientan las aguas como resultado de la aprobación Fast track de las reformas laboral y educativa.  

Y, por si fuera poco, el cumplimiento del ambicioso listado de objetivos pactado entre el gobierno del Sr. Peña y la cúpula de los tres principales partidos políticos nacionales, se pone en duda, cuando menos en el presente año, al no contarse con cubertura presupuestal para aterrizarlo. 

Mal inicio, a mi juicio, insisto, del retorno del PRI a Palacio Nacional. El que mucho abarca poco aprieta, y eso es lo que se percibe. El escenario político es incierto, pese a las declaraciones de dientes para afuera de las cúpulas panistas y perredistas que dicen mantener firmes sus compromisos en el pacto por México. El PRI aún no aceita lo suficiente su maquinaria como para remontar una opinión pública que le es adversa.  

Y pese a los buenos augurios de las calificadoras internacionales y del Banco de México, o el triunfalismo mediático del nuevo régimen, el país no logra aún contar con el blindaje necesario para paliar una crisis global que, poniendo en jaque a la economía mundial, amenaza con agravarse haciendo extensiva a los países emergentes los efectos de la recesión. La paradoja existente entre fortaleza macroeconómica y la microeconomía que descansa en el bolsillo de los mexicanos, es una ecuación no resuelta que limita los márgenes de maniobra del nuevo gobierno. 

No se puede correr cuando aún se intenta aprender a caminar. El escenario nacional como contexto para una nueva versión de alternancia, ahora con el PRI en Palacio Nacional, es muy diferente al que el tricolor estaba acostumbrado. Y aunque no cantó mal las rancheras cogobernando con el PAN dese el Congreso de la Unión, tendrá que reaprender usos y costumbres del ejercicio hegemónico y autoritario del poder y eso, tiene un costo tanto en términos de tiempo como en pobres resultados. Costo que se cobraría la ciudadanía lo mismo en la calle que en las urnas.  

Más vale paso que dure que atropellado trote que canse. El tiempo dirá la última palabra si antes, no se anticipa la airada voz de la rebeldía y resistencia latente en el México bronco de nuestros días. Xalapa, Ver.- enero 30 de 2012.

pulsocritico@gmail.com

http://pulsocritico.com

https://pulsocritico.wordpress.com

A %d blogueros les gusta esto: