Salte la navegación

Tag Archives: Resistencia popular

Pulso crítico

J. Enrique Olivera Arce 

Los días corren, sumando. Autoritarismo, desinformación y cortinas de humo a modo encaminadas a desviar la atención del respetable, están muy lejos de frenar la ola de indignación y protesta que invade la apacible paz social del país de aquí no pasa nada.  

La crisis política en México tiende a profundizarse. Desde el epicentro de la República los tres poderes de la Unión no le encuentran la punta al mecate. Un hasta ahora frustrado esfuerzo por encauzar el control de daños por la vía institucional, se diluye entre desgarre de vestiduras, dimes y diretes de una clase política que tardíamente intenta tomar conciencia de que el daño les concierne, y no precisamente en el ámbito electoral. 

No hay distingo partidista ni de encumbrados personajes, la ola del ¡Que se vayan todos”, a todos afecta por igual. De ahí la paranoia y el todos contra todos en el reparto de culpas. 

El presidente Peña, rebasado el primer círculo de sus colaboradores, toma el toro por los cuernos y se hace cargo de la conducción de la administración del conflicto y control de daños, así sea únicamente en los terrenos de lo mediático. 

Hace un llamando a todas las fuerzas políticas a cerrar filas en torno lo mismo a las instituciones republicanas que a un combate frontal de corrupción e impunidad. Después del niño ahogado, un nuevo pacto en previsión a “otro Ayotzinapa” que ponga en riesgo ya no a un régimen político cuya crisis parece irreversible, sino a la supervivencia del Estado mexicano como tal.  

Y en esas estamos, con la salvedad de que la correlación de las fuerzas políticas convocadas, ya no tiene como referentes a  gobernadores, partidos políticos y agrupaciones formales de la llamada sociedad civil vinculadas a la simulada democracia representativa. El México de hoy ya es otro, muy diferente al de 2013. La resistencia   social entró en escena, llamando por su lado a parar. 

La correlación de fuerzas políticas parece haber mudado a la calle. Frente a una clase política rebasada, a la defensiva, confundida e incapaz de discernir lo que en política representa el “efecto mariposa”, las fuerzas políticas reales se manifiestan en  protesta y reclamo, manifestaciones, marchas y bloqueos de una movilización social que tomando  conciencia de su fuerza, se pronuncia por resistir a los embates de un régimen político que siéndole  adverso le ofende y le lastima. 

La falsa representación popular institucional pagando el precio de su soberbia, desnuda queda frente a una resistencia ciudadana que no sabe, ni desea saber, de pactos cupulares que prolonguen en el tiempo su estatus de secuestrado por la corrupta y voraz partidocracia cuya crisis toca fondo en medio de otra crisis, la de una economía que no despega en la medida de lo deseable, ni tiene para cuando bajo el modelo neoliberal de desarrollo adoptado; incrementándose desigualdad, pobreza, exclusión y, de paso, violencia en todas sus manifestaciones. 

El llamado presidencial borda así en el vació. El equilibrio está roto. Las fuerzas políticas formales marchan en solitario, divorciadas de la fuerza real que toma la calle. 

 Son ya más quienes expresan indignación y hartazgo que quienes están a favor de mantener el nocivo clima de corrupción e impunidad. Es a los primeros a los que convendría escuchar para actuar en consecuencia convenciendo con hechos del imperio de la ley, sin distingos ni privilegios. Pretender pactar con los corruptos, no es el mejor camino para abatir impunidad y la gente lo sabe, exigiendo ¡Que se vayan todos”; mostrando en donde es que se ubica la fuerza social y política real y por donde es que hay que caminar para restañar heridas en un esfuerzo auténtico por controlar los daños.  

Y en este escenario se viven en México los prolegómenos del proceso electoral 2014-2015, destacando las carencias de visión de Estado e incapacidad de la llamada clase política para ubicarse en los tendidos. Como respuesta al control de daños propuesto por el presidente Peña, sin el menor asomo de humildad los partidos políticos anteponen su interés mafioso anticipando rotundo triunfo para sus candidatos en las urnas. Esto sin parar mientes en que de seguir las cosas como van, lo electoral pasa a ser lo que menos importe a una población adulta en su mayoría montada en la indignación, protesta y resistencia. 

El México del 2015 ya no será igual al de 2012. Ni dudarlo.

La respuesta a la actual crisis que vive México no está en las urnas. Elegir a los mismos para que todo quede igual, o peor, no es opción. El pacto social está roto, vulnerado el estado de derecho, y esto no se resuelve bajo la mecánica tradicional de la política electoral.  

El daño infringido al Estado es mayor y así debería considerarse. El control de daños requiere de cirugía también de mayor calado; debiendo contemplar la regeneración del Estado desde abajo, con la participación consecuente y responsable de las fuerzas políticas legítimas. El futuro de México está de por medio, no puede ni debe sustentarse en decisiones de barandilla que señalan culpables, pero que no resuelven el problema de fondo en un país en el que la corrupción y la impunidad lo es todo. 

Hojas que se lleva el viento 

El camino está despejado. Con la decisión de la SCJN de no avalar la consulta ciudadana sobre la reforma energética, “el andamiaje esta lísto” para acoger la inversión privada en la explotación de los recursos energéticos que algún día fueran patrimonio nacional.

-ooo-

¿Y Veracruz? Muy bien gracias, todos contentos aprestándonos para asistir a una justa deportiva que en esencia nos es ajena, pero que nos da la oportunidad de valorar la importancia del circo cuando el pan escasea.  Cd. Caucel, Yucatán., Noviembre 5 de 2014.

 pulsocritico@gmail.com

http://www.pulsocritico.com

https://pulsocritico.wordpress.com

Movimiento popular contra CFE

Villahermosa, Tab., 16 de marzo. Más de 414 mil usuarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), 67 por ciento de los 617 mil que la paraestatal tiene en Tabasco, no pagan sus recibos debido a que la mayoría participa en un movimiento de resistencia civil. Cifras de la CFE señalan que hasta diciembre de 2010 había dejado de percibir más de 2 mil 275 millones de pesos. Del total de deudores, alrededor de 350 mil (57 por ciento de los usuarios) están en huelga de pagos. Sólo en el municipio de Centro, con cabecera en Villahermosa, hay más de 80 mil viviendas en rebeldía. En febrero la protesta cumplió 16 años en el estado, encabezada por dirigentes estatales del Partido de la Revolución Democrática (PRD), comités de 17 municipios, así como legisladores locales y federales.
La Jornada

“Este Movimiento va al 2012. Organicémonos”

Visita

Soberanía Popular

Flor y Canto

Era la consigna que retumbaba cada vez más sonora. Cuatro años de lucha por la libertad de los presos políticos culminaba con un triunfo del movimiento popular. Con más canas que hace cuatro años, seguramente más curtido, Ignacio del Valle, el dirigente campesino que fue considerado enemigo público número uno por el gobierno de Enrique Peña Nieto, se quitó la sudadera azul reglamentaria del penal y se puso la camiseta negra que le entregó su mujer, Trinidad Ramírez; el sombrero de palma; el paliacate rojo y el machete. Una vez investido con los símbolos de los macheteros, dijo: Estoy aquí, estamos bien y más fuertes. La Jornada

El Movimiento Nacional en defensa de la economía popular, el petróleo y la soberanía, manifiesta su rechazo a la extinción de la paraestatal Luz y Fuerza del Centro (LFC) y apoyo a los trabajadores electricistas. La coordinación Nacional emitió el siguiente comunicado:


URGENTE

Domingo 11 de Octubre de 2009

LA COORDINACION NACIONAL EN DEFENSA DE LA ECONOMIA POPULAR, EL PETRÓLEO Y LA SOBERANIA RECHAZA LA TOMA QUE HA HECHO LA PF DE LAS INSTALACIONES DE LUZ Y FUERZA DEL CENTRO.


RECHAZAMOS LA INTROMISION DEL GOBIERNO FEDERAL EN LA VIDA INTERNA DEL SINDICATO MEXICANO DE ELECTRICISTAS Y EXTERNAMOS TODA NUESTRA SOLIDARIDAD CON LOS TRABAJADORES ELECTRICISTAS.


ESTAMOS A LA ESPERA DE LA CONVOCATORIA QUE EL SINDICATO MEXICANO DE ELECTRICISTAS HAGA E INVITAMOS A TODOS LOS BRIGADISTAS Y CIUDADANOS EN GENERAL A SUMARNOS A LAS ACCIONES QUE EL SINDICATO CONVOQUE Y Y HACEMOS UN LLAMADO A NO CAER EN LA PROVOCACIÓN


ATENTAMENTE

COORDINACION NACIONAL EN DEFENSA DE LA ECONOMIA POPULAR, EL PETRÓLEO Y LA SOBERANIA

Gobierno de facto emite decreto que permite suspender a medios

Tegucigalpa. El gobierno de facto de Honduras emitió un decreto que permite suspender a los medios de comunicación que «atenten contra la paz y el orden público» tras el golpe militar que derrocó hace tres meses al presidente Manuel Zelaya.


Un funcionario de alto rango del gobierno de facto dijo el domingo que el decreto, al que Reuters tuvo acceso y que prohíbe además la libertad de asociación y circulación durante 45 días, ya está vigente.


El ministro del Interior, Oscar Matute, dijo que la libertad de expresión puede ser restringida para preservar la seguridad nacional.»No se trata de coartar la libertad de expresión, sino que si hay un medio que está incitando al odio y la violencia, es un deber ponerle un alto», dijo en una entrevista telefónica.


La emisora Radio Globo y la televisión Cholusat Sur, los dos únicos medios hondureños que no apoyaron el golpe militar del 28 de junio, fueron sacados del aire en varias ocasiones desde entonces.


«Hay un par de medios de comunicación que (…) lo que ha hecho es sembrar la discordia (…) Eso nos parece que debe ser regulado», dijo Matute.


El decreto también prohíbe las reuniones no autorizadas por las fuerzas de seguridad y les permite hacer detenciones sin una orden escrita. Medidas similares fueron decretadas tras el golpe militar.


El decreto podría limitar las acciones del Frente Nacional de Resistencia Contra el Golpe que reclama la restitución de Zelaya, que regresó clandestinamente el lunes a Honduras y está refugiado en la embajada de Brasil.

noserinde

Resistencia Morazán, Miércoles 12 de agosto de 2009

TEGUCIGALPA / 090726 / Juan Barahona, presidente de la FUTH, Federación Unitaria de los Trabajadores de Honduras, declaró que la intensificación de la guerra sucia contra el movimiento popular no va a lograr su propósito de asustar e intimidar a la gente.

Enfrentamiento_hondurasLa misma asamblea del Frente tomó la decisión de seguir la lucha contra el golpe de estado. Si creen que van a amedrentar al pueblo se fregaron, no lo van a lograr. El pueblo sigue todos estos días en la calle luchando contra los golpistas.


Es una situación muy difícil que esta viviendo el pueblo hondureño de terror, miedo, represión, muerto. De acuerdo a los días que vayan pasando, el pueblo más indignación, y mayor represión puede generar más muertos y más derramamiento de sangre. Pero jamás que vamos a claudicar en la lucha en contra los golpistas que encabeza el señor Roberto Micheletti.


La quinta semana de lucha contra los golpistas se inició hoy, domingo. Y mañana lunes comienza la semana con una huelga general por parte del magisterio, cuenta Juan Barahona. El magisterio ha decretado paros y la Resistencia va a tomar carreteras, vamos a movilizaciones y nuevamente preparamos una huelga general de los trabajadores en el sector del estado. La lucha continua, la lucha se recrudece hasta que logremos la restitución del presidente Manuel Zelaya en el poder.


Se intensifican infiltraciones, atentados y asesinatos contra el pueblo hondureño


TEGUCIGALPA / 090726 / Una bomba explotó hoy en uno de los sindicatos más combativos de Honduras al mismo tiempo que tres agentes del DNIC, Dirección Nacional de Investigación Criminal, fueron capturados hoy por los asistentes durante el sepelio del joven albañil Pedro Magdiel Muñoz Salvador.


Este fue asesinado entre el viernes y sábado pasado en la forma más bestial cuando se encontraba en la comunidad Alauca, cerca la frontera con Nicaragua. El motivo suyo lo compartía con miles de hondureños y era de recibir el presidente Manuel Zelaya Rosales que ese día iba a entrar a Honduras. Pedro Magdiel fue asesinado y el presidente Zelaya regresó al territorio nicaragüense ya que el ejército y la presidencia de facto no permitieron a la primera dama del país a reunirse con su esposo.


Bomba en sede sindical

Una hora antes del sepelio explotó una bomba en la sede del sindicato de Stiby, Sindicato de Bebidas y Alimentos. Dos sujetos sospechosos habían entrado a la sede, en donde campesinos, indígenas y gente que vienen del interior del país muchas veces albergan en la casa sindical. La bomba explotó a la 13.05, es decir unos diez minutos después que el Frente Nacional contra el Golpe de Estado había clausurado una gran asamblea para después dirigirse al cementerio de Durazno, en las afueras de Tegucigalpa para participar en el sepelio.


Ver crónica completa en: http://porhonduraslibre.blogspot.com/

A %d blogueros les gusta esto: