Salte la navegación

Tag Archives: Rumor

Pulso crítico

J. Enrique Olivera Arce

Mientras se vive bajo los síntomas de depresión económica y una administración pública estatal fallida, no es del todo entendible el por qué tanta insistencia mediática en adelantar las manecillas del reloj electoral en Veracruz, emborronando cuartilla tras cuartilla con especulación rumor y falsas expectativas en torno a la sucesión del Sr. Dr. Duarte de Ochoa, cuando en el presente la sociedad veracruzana tiene otras preocupaciones de mayor envergadura y trascendencia que deberían reflejarse en el quehacer periodístico.

Salvo de que se trate de una cortina de humo más, para desviar la atención de lo que cotidianamente la realidad económica, social y política ofrece a la población, el insistir e insistir en lo que habrá de acontecer en el 2016, a más de absurdo resulta chocante; el colocar el futuro político de Veracruz en la bola de cristal de adivinos trashumantes, trastocando tiempos y circunstancias para la mayoría de los veracruzanos termina por no perjudicar ni beneficiar, sino todo lo contrario.

El pueblo quiere empleo, pan, seguridad, confianza y certidumbre, lo que el circo político no ofrece ni muchos menos da. Antes al contrario, lo quita y con descaro, enseñoreándose la casta político-burocrática en su burbuja cupular hace gala de intereses de toda laya en los que corrupción, saqueo e impunidad operan en contra de las mayorías.

¿Por qué entonces los veracruzanos habrían de ocuparse y preocuparse en lo que habrá de suceder en un futuro, ahora relativamente lejano, con el acomodo y reacomodo en un tablero de ajedrez electorero que ni le es propio ni por lo consiguiente le beneficia en lo más mínimo?

Las preocupaciones del pueblo son otras muy distintas a las de la voraz partidocracia; se expresan en el agobio cotidiano de un presente en el que sobrevivir es ya ganancia. Resbalándole lo mismo las mentiras que para cada ocasión y día tras día le receta el gobernador, que todo el bombardeo mediático sobre una sucesión gubernamental que se instala en el idílico mundo de una realidad virtual sin más sustento que las ocurrencias de un mentiroso contumaz.

El futuro es pasado y presente.

Y en medio de la farándula mediática, la bola de cristal de los agoreros se niega a dar luz sobre el destino incierto de una entidad federativa que a la cola del ferrocarril federado, en la que los veracruzanos, sin ruido y aspavientos, construyen sobre desigualdad, desempleo, pobreza, exclusión, mentira, corrupción, saqueo y grosera impunidad aquella circunstancia que, en su momento y no hoy, inclinará el fiel de la balanza y la que atendiéndose a la correlación de fuerzas políticas en una sociedad lastimada, dolida y sin expectativas de progreso, determinará quién será el llamado a gobernar a Veracruz.

Circunstancia que llegado el momento bien pudiera no ser necesariamente favorable a la soberbia partidocrática identificada como el mal mayor para Veracruz. Quedando los hoy anticipadamente nominados, en sus aspiraciones colgados de la brocha. Nada está escrito en el quehacer político, mucho menos en el futuro de una historia que el pueblo a contracorriente construye día con día.

La conseja popular señala con acierto que del plato a la boca suele caerse la sopa. No sería nada extraño que para el 2016 la partidocracia enfrentara a una oposición no institucional de hombres y mujeres comunes, cuyo descontento y hartazgo acumulados, en defensa propia le diera la espalda a un proceso electoral que no ofrece nada que no sea más de lo mismo. El tiempo, al tiempo lo dirá.

Hojas que se lleva el viento

Los xalapeños de preguntan en base a qué ordenamiento legal están obligado a pagar por un servicio de vigilancia nocturna que de manera ineficiente e ineficaz prestan empresas privadas. Más a sabiendas de que en materia de seguridad pública el alcalde se desentiende lavándose las manos bajo el argumento de que la tarea es ahora responsabilidad del gobierno del estado. Alguien debe dar respuesta a esta una inquietud más en materia de orden y buen gobierno.

-ooo-

Igual se preguntan si existe base legal para demandar al Ayuntamiento de nuestra ciudad capital por negligencia en el mantenimiento y conservación de calles, avenidas y banquetas -cuando dado el caso, estas existen- ya que los accidentes, daños y perjuicios en personas y vehículos se han venido incrementando a consecuencia del mal estado de la infraestructura urbana tanto en el centro histórico como en la periferia.

Pregunta que se hace extensiva en tratándose de perjuicios derivados de negligencia en el control de tianguis, mercados sobre ruedas y centros de esparcimiento que operando al margen de la reglamentación oficial, atentan contra la seguridad, salud y tranquilidad vecinal.

Por cierto, ¿quién controla en Xalapa la prestación del servicio de grúas concesionado a empresas privadas que incurriendo en un verdadero atraco a los automovilistas, complican más que resolver el problema de vialidad en las vías rápidas?

¿Alguien tiene la respuesta?

Los tiempos se le acortan al alcalde xalapeño y el malestar ciudadano crece. Por algo será.

Por lo pronto, el lumpen político agrupado en el movimiento “400 pueblos”, clava una estaca más en lo que pomposamente se conoce como imagen urbana de Xalapa.

pulsocritico@gmail.com

http://pulsocritico.com

https://pulsocritico.wordpress.com

Pulso crítico

J. Enrique Olivera Arce

En toda reunión familiar o entre amigos, nunca se deja de tocar el tema de la corrupción y su inseparable compañera, una evidente impunidad. Lo mismo se hace referencia al gobierno en general, a un partido político o bien, a un servidor público en lo específico. Todo mundo opina, ilustra la platica con ejemplos, la mayoría por todos conocidos y, a continuación viene todo un rosario de lamentaciones, concluyéndose que no se puede hacer nada para frenar tal fenómeno antisocial, “la corrupción somos todos” y, con ello se da por concluido el tema para pasar a hablar de futbol o de la estrellita de moda de la tele su vida privada y sus escándalos públicos.  

Nada que indique una acción propositiva que mueva y conmueva, todo queda en el terreno de la crítica estéril. Nada que abone a tomar conciencia de la necesidad de participar responsablemente, coadyuvando en el combate a la corrupción y su negativa secuela de enriquecimiento más que explicable e ilícito de tal o cual servidor público o particular involucrado. Las cosas son como son y es la condición humana la culpable. Hasta ahí llega el deshoje de la margarita. 

El proceso electoral en marcha, da para eso y más entre la gran familia veracruzana. Trátese de aspirantes a diputados o alcaldes, o de quien o quienes desde la cúpula del poder, mueven la cuna para que los momios cuadren y se de sin sobresaltos el relevo en la Legislatura local o en las autoridades edilicias. 

Nadi habla de virtudes, capacidades y buenos propósitos. La cola es demasiado larga como para que cualquier candidato corra el riesgo de que se la pisen. Nadie se salva del escarnio público y los medios informativos poniendo más leña al fuego, se encargan de darle sabor al caldo con estudiadas denuncias que no conducen a nada, salvo para restarle presión a la inconformidad y el hartazgo social.  

Ah, pero eso, sí, a toro pasado todo mundo se encarga de justificar la caída en desgracia de tal o cual fulano o fulana, atribuyéndole causas y razones que a lo largo de su desempeño público nadie tocó, salvo en los terrenos del rumor y la especulación. Muerto el rey viva el rey… el que sale se constituye en enemigo público en tanto no vuelva a ser premiado y,  el que entra, si sabe aceitar bien la maquinaria, “corregirá entuertos y limpiará la casa”.  “Si da, es amigo”, o todo lo contrario. 

Nadie objeta, todo se acepta sin chistar para, a soto voce, escudriñar vida y milagros del favorecido, desatando nueva andanada de rumores y maledicencias. Y así es y será todos los días en la tertulia jarocha. 

Los recientes cambios en el gabinete duartista se inscriben en este nefasto escenario, mientras la simulación, la corrupción y su correlativa dosis de impunidad permanecen intocados. “La culpa es de todos por no exigir”, se concluye en la tertulia y vuelta a lo mismo, cerrándose el círculo.  

Igual fenómeno se da en torno a la alcaldesa de la capital veracruzana. Teniéndose los pelos en la mano se le señala corrupción e ineficiencia y todo queda en simple rumor. Nadie se atreve a intentar siquiera el recurrir a la vía legal para ponerle en su lugar. Mucho menos la prensa, que para silenciar la crítica ciudadana recibe parte de los más de cuarenta millones que Elizabeth Morales destina anualmente para proyectar su imagen y pretendidos logros que a nadie satisfacen. 

Ciudadanía veracruzana sin ciudadanos. En este escenario, de manera acrítica e irresponsable se premia o se castiga en las urnas a los candidatos impuestos desde la cúpula del poder. 

El proceso electoral en curso no escapa a esta situación. El escrutinio público a que se somete a los aspirantes a un cargo de elección popular, se reduce a una simple especulación en torno a si es bien o mal visto por el gobernador, atendiendo a si supo o no brillar entre el montón a ojos e intereses del gobernante. La ciudadanía no participa en la selección de candidatos, nos los imponen, luego el desquite por su condición de mirón de palo en una democracia simulada, transita por el torcido camino del rumor y la maledicencia. Nadie exige sus derechos, nadie está dispuesto a cumplir con su deber cívico.  

Es más cómodo pontificar a salvo en la tertulia,  especulando en torno a si los candidatos han sido palomeados por el gobernante en turno o por su antecesor, de quien se dice que ya armó todo el tinglado colocando a sus alfiles en lugares clave para asegurar  la sucesión al Dr. Javier Duarte, una que responda a los intereses de la púrpura «fidelidad». 

«El gobernador ya abdicó en beneficio de Fidel», se dice, corriendo de boca en boca el rumor.

El Sr. Dr. Javier Duarte de Ochoa, gobernador de Veracruz, se ufana de que la entidad se cuenta con   “una sociedad con una gran estatura cívica, con una cultura democrática de primer nivel”. Desconozco cuales sean los parámetros de medición para arribar a tal conclusión pero, la verdad a mi juicio es que el señor está muy lejos de percibir nuestra realidad o bien, adula al pueblo con no muy claros propósitos. La muy baja estatura moral de la clase política veracruzana se hace acompañar de ciudadanos siempre dispuestos a dejar hacer dejar pasar, enanos que, en el estira y afloja de la vida cotidiana, se abstienen de crecer participando en su propia formación ciudadana. Quizá esto explique el por qué la clase política vea en el pueblo a una muchedumbre de menores de edad a los que hay que hablarles y tratarles como tales. 

No es que así sea nuestra condición de seres humanos. Nada nos impide crecer, salvo la carencia de una mejor y más amplia educación que lleve implícito el alimento vital de la cultura. Lo que no nos proporcionará ninguna reforma oficial por más que se le llame “estructural”. La educación se mama, decía mi abuela. Empieza en casa y se fortalece en la escuela, en el trabajo y con la participación consecuente en la comunidad. Así pensaban nuestros ancestros, hoy eso se ha olvidado.  

Cada quien para su santo, rascándose con sus propias uñas, dando la espalda a la sociedad que le cobija. No basta la suma aritmética de individualidades, la calidad de ciudadano se adquiere y se construye participando colectivamente en la también construcción del bien común. 

¿Cómo y cuando crecer para alcanzar tal calidad de ciudadanos? No hay recetas, depende de cada uno de nosotros. Pero de lo que si estoy seguro es que en el camino de la participación conciente y consecuente, con aciertos y errores, en un proceso colectivo permanente de aproximaciones sucesivas en la búsqueda de una auténtica democracia, encontraremos la mejor escuela para lograrlo. Respetuosamente propongo dejemos de ser los enanos de siempre y atrevámonos a ser ciudadanos.   

Hojas que se lleva el viento

Por razones ajenas a nuestra la voluntad, el semanario en línea  “Pulso crítico” nuevamente aparece en la Internet como “sitio suspendido”. Desde estas líneas pedimos disculpas a nuestra estimable audiencia. Xalapa, Ver., a 13 de marzo de 2013.

pulsocritico@gmail.com

http://pulsocritico.com

https://pulsocritico.wordpress.com

Pulso crítico

J. Enrique Olivera Arce

Pasada la media noche del miércoles “Fuenteovejuna” tomó la iniciativa desatando la batahola. Los teléfonos celulares entraron en acción, el mensaje brincó a las redes sociales: “El procurador Reynaldo Escobar renunció”. Empezó la celebración, quienes se decían amigos del fiscal se declararon sus adversarios corriendo a cambiarse de camiseta, los adversarios iniciaron el protocolo de presentación de sus respetos al Lic. Jorge Uscanga. En la primera hora de la mañana del jueves un diario impreso, a ocho columnas publicó lo que ya se consideraba una noticia confirmada, siendo secundado por diversos portales noticiosos en internet.

El presunto rumor se expandió a lo largo y ancho de Veracruz, desatándose durante todo el día jueves toda clase de especulaciones, incluidas tanto las más elaboradas sustentadas en sesudos análisis, como las más descabelladas que hablaban de una confrontación verbal entre el gobernador del estado y su procurador, sin faltar aquellas que aseguraban que desde la capital del país Calderón Hinojosa dio instrucciones en el sentido de que el señor no se podría ir así como así, sin antes entregar cuentas claras sobre los nefastos eventos criminales en la conurbación Veracruz-Boca del Río.

Hubo incluso quien expresara que el abogado Escobar Pérez renunciaba por serios problemas de salud, derivados de su excesivo gusto por las pildoritas azules y las buenas viandas siempre rociadas por espirituosas bebidas de origen escoces y francés.

La responsable de comunicación social se durmió, evidenciándose una vez más la ineficiencia de Gina Domínguez y su incapaz equipo de trabajo. Dejó correr rumor y especulaciones sin salir al paso con la ratificación o desmentido de lo que ya era del dominio público. Fue necesario que el gobernador desmintiera en un encuentro con la prensa lo que ya se daba como un hecho, para que el boletín oficial sobre el espinoso tema se hiciera llegar a las redacciones.

La tardanza en la reacción oficial dio lugar a otra especulación. Esta vez en el sentido de que el gobernador se resistía a dar cumplimiento a una orden o sugerencia de Fidel Herrera Beltrán, de que no hiciera olas y dejara por la paz a su hombre de confianza.

En esta ocasión, dado que no aterrorizó a más de aquellos que se consideran el primer círculo de amigos y lambiscones del abogado Escobar, no hubo tuiteros a los que culpar de terrorismo o perturbación del orden público.

El contra rumor

Mientras de tomaba la decisión de afirmar o negar la especie difundida, el distractor echado a volar tuvo relativo éxito. El ventilar la vida privada con implicaciones públicas de la alcaldesa xalapeña, desplazó en parte el presunto rumor de la también presunta renuncia del procurador. El morbo, el rasgar de vestiduras, y también los chistes crueles y de mal gusto sobre las preferencias sexuales de Elizabeth Morales y su guapa secretaria, permitieron que el tema de Reynaldo, la delincuencia organizada y los que se hacen llamar “matazetas”, pasara por unas horas a segundo plano.

El salivazo

Tomada la decisión del gobernador de desmentir la especie, el triunfalismo de saliva no se dejó esperar para diluir los efectos del rumor sobre la presunta renuncia.. A los medios oficialistas y texto servidores de postín, el Dr. Duarte de Ochoa les dio tema para ratificar la bondad del programa “Adelante” y los esfuerzos gubernamentales por consolidar al prospero Veracruz que nos cobija. Reynaldo y su renuncia pasaron a la historia en tanto que se hacía gala de éxitos sin igual en materia económica, obra pública y capacitación de las fuerzas estatales del orden.

 

“En Veracruz no pasa nada”. Gobernanza de saliva, rumor, contra rumor, especulación, chismes y maledicencia, son simplemente folklórica expresión de nuestra riqueza cultural, hoy mercancía al servicio del mejor postor. Ni para qué preocuparse.

pulsocritico@gmail.com

http://pulsocritico.com

http//pulsocritico.wordpress.com

http://www.gurupolitico.com

Pulso crítico

J. Enrique Olivera Arce

En Veracruz, tierra política y socialmente fértil para el rumor, el infundio o la maledicencia, cobra fuerza el trascendido que da ya como un hecho el inminente relevo del presidente del CDE del PRI. El argumento que se maneja no tiene referencia alguna al desempeño bueno, malo o pésimo de Héctor Yunes Landa al frente del organismo. Lo que el priísmo veracruzano esgrime es un simple y pedestre seguidismo, que tiene que ver con la incompatibilidad entre la relación de amistad de Héctor con el senador Manlio Fabio Beltrones, y la anticipada postura adoptada por el gobernador Javier Duarte a favor de la candidatura de Enrique Peña Nieto.

Cuando la más elemental y civilizada lógica política en un país que pugna por fortalecer su incipiente democracia, debería dar paso a un debate sobre presente y futuro de México, confrontando lo que a los priístas ofertan los aspirantes de su partido a la presidencia de la República, en nuestra aldea de jícama y horchata lo determinante es acuerpar la decisión personal del “guía moral” y primer priísta de Veracruz, de sumarse a la cargada a favor del delfín de Televisa y Carlos Salinas.

Desentendiéndose de los grandes temas nacionales, e incluso de la preocupación toral de “quien manda en Veracruz” con su involucramiento en la guerra de Calderón contra la delincuencia, el cómo preservar beneficios personales y prebendas a costa del erario público, es prioridad para el priísmo estatal. La decisión está tomada, Peña Nieto será presidente y en el es que hay que cifrar las esperanzas del salpique.

Nada extraño en Veracruz. La vida política guarda tal nivel de deterioro que no hay diferencia partidista entre los antidemocráticos cochineros del PRD, el conservadurismo del PAN o la ambición del poder por el poder mismo de un corrupto y autoritario burocratismo en el PRI. Haciéndole nugatoria a la ciudadanía el optar por opciones válidas por las que inclinarse en las urnas en el momento de emitir el voto.

Para los toros del jaral los caballos de allá mesmo, reza el refrán aplicable a la vida interna del PRI y, desafortunadamente, a la mayoría de los mexicanos y, específicamente a los veracruzanos. El conformismo y abulia nos hace aceptar todo, así vaya en contra de los más caros intereses de la nación del estado o de nuestras familias, cuando de decidir políticamente nuestro destino se trata. Tenemos los partidos políticos y sus personeros que merecemos, a ellos toca decir con cual de la más fea bailamos.

Sólo así se explica que dejemos hacer, dejemos pasar, conformándonos con lo que bien a bien decidan quienes debiendo estar obligados con sus representados, hacen y deshacen de espaldas a las mayorías silenciosas.

El gobernador decide por así convenir a sus personales intereses sumarse a Enrique Peña Nieto y, por ello, Veracruz entero con sus más de cinco millones de votantes, está obligado “moralmente”, a incorporarse a la comparsa, empezando por la militancia priísta, por así considerarse políticamente correcto. Vaya democracia.

En lo personal -y seguramente a más de tres- me importa un bledo Enrique Peña Nieto, Manlio Fabio Beltrones y, con mayor razón el gris hablantín Héctor Yunes Landa, que para el caso es lo mismo. En el PRI salvo contadas y honrosas excepciones, todos están cortados por la misma tijera, tiempo ha que perdieron la capacidad de pensar en el México que heredaremos a las nuevas generaciones. No obstante, ante la proximidad del relevo en la primera magistratura del país, la pedestre actitud que asume el priísmo veracruzano obliga a reflexionar sobre el futuro deseable, preguntándome si no es tiempo ya de olvidarnos de “los mejores hombres y mujeres” que oferta la partidocracia y asumirnos como ciudadanos libres y exentos del síndrome de Estocolmo.

Si aceptamos que sin maíz no hay país, sin participación organizada y consciente no hay Nación.

pulsocritico@gmail.com

http://pulsocritico.com

https://pulsocritico.wordpress.com

http://www.gurupolitico.com

Pulso crítico

 J. Enrique Olivera Arce

Las apariencias engañan. Escribiendo al bote pronto y con la pretensión de ser “políticamente correcto” evitando ser víctima del incesante rumor que tiene azolada a la sociedad veracruzana, al remitirme al caramelo informativo que difunde la Sra. Gina Domínguez Colío desde la Coordinación General de Comunicación Social del gobierno de Veracruz, me fui con la finta, dando crédito a lo expuesto en el comunicado oficial en el que se diera cuenta de los festejos patrios en la entidad.

Craso error que me llevara a exaltar la participación de patriotas y confiados veracruzanos que sobreponiéndose al miedo, celebraran con júbilo un aniversario más de la gesta independentista de México. Pifia que en mi anterior entrega me llevara a la afirmación de que en Veracruz “El amor patrio, tradición y memoria histórica se impusieron por sobre la incertidumbre, el rumor y el miedo…”  Y peor aún, agregando que con ello le hemos respondido al Dr. Duarte de Ochoa con confianza en su gobierno y fe frente a la adversidad.

Pasada la euforia del primer momento habiendo atribuido a los veracruzanos lo que ni por asomo es, ya con información fidedigna caí en cuenta de mi error. Lo que mediáticamente pudiera parecer una cálida, alegre y espontánea participación popular haciendo honor a la memoria histórica y justo reconocimiento a nuestros héroes nacionales, cuando menos en la capital veracruzana no pasó de ser simple jolgorio priísta, alimentado con acarreo de humildes familias y modestos servidores públicos, en el que la mano de la alcaldesa Elizabeth Morales, no fue ajena.

La Sra. Morales quiso cumplir su ofrecimiento al gobernador y a su partido de concentrar 10 mil personas en la Plaza Lerdo, lo cual no sucedió, ni es físicamente posible cuando de todos es sabido que tal sitio se llena hasta el tope con escasamente un millar. Triste es reconocerlo, pero así fue. Tanto que en respuesta al tradicional grito, la escasa multitud, se desató en “vivas” por consigna al gobernador Duarte de Ochoa, como si éste fuera el homenajeado. La sociedad xalapeña no logró vencer el miedo y mucho menos desatendió la ola de rumores. Lo que se impuso fue la necesidad de humildes familias de la cual siempre se aprovecha el priísmo rampante.

Luego cabe entonces pedir disculpas a mis dos o tres lectores, con el compromiso de no basar más mis opiniones en el comunicado oficial del gobierno veracruzano, sin antes confrontarlo con la percepción que de la realidad construye el imaginario popular. Pues “si nada es verdad, nada es mentira sino que todo es del color del cristal con que se mira”, preferible equivocarse escuchando la voz del pueblo que caer en el engaño de los caramelos mediáticos de Doña Gina Domínguez.

No obstante, como veracruzano puedo afirmar que Veracruz está lastimado, pero no herido y mucho menos vencido. Si como pueblo queremos hacerle frente a lo que ahora nos es adverso tenemos que aceptar el liderazgo de Javier Duarte, contribuyendo a su fortalecimiento con unidad y cohesión si, pero exigiendo un gobierno eficaz y para todos.

Reitero: no nos defraude gobernador.

A quienes cumpliendo con la tradición, con alegría y talante nacionalista  festejaran en familia y en la intimidad de su hogar la conmemoración de nuestra gesta independentista, mi comprensión y reconocimiento. Ya vendrán nuevos y mejores tiempos en los que los ciudadanos recuperemos los espacios públicos que hoy nos han sido secuestrados.

 pulsocritico@gmail.com

http://pulsocritico.com

https://pulsocritico.wordpress.com

http://www.gurupolitico.com

Pulso crítico

 J. Enrique Olivera Arce

 El amor patrio, tradición y memoria histórica se impusieron por sobre la incertidumbre, el rumor y el miedo. Veracruz registró saldo blanco en la conmemoración de la independencia de México y tributo a nuestros héroes nacionales. Enhora buena.

 El gobernador, Dr. Javier Duarte de Ochoa, ha pedido de los veracruzanos confianza, unidad y cohesión para, entre todos, construir el largo y difícil camino hacia la prosperidad. Los veracruzanos unidos en la alegría que nace de nuestra identidad común y la búsqueda incesante de la libertad y la democracia, le hemos respondido con confianza en su gobierno y fe frente a la adversidad.

 Si esa es la respuesta que Javier Duarte de Ochoa esperaba de su pueblo, la reciprocidad es ley. Pedimos gobierne para todos, escuche y confíe en la voluntad colectiva para juntos, impulsar a Veracruz hacia adelante. No nos defraude gobernador.

 pulsocritico@gmail.com

http://pulsocritico.com

https://pulsocritico.wordpress.com

http://www.gurupolitico.com

Crónica del poder

Este sábado, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Veracruz, informó que en seguimiento a la Investigación Ministerial 340E/2011, consignaron al juzgado en turno a los ciudadanos Gilberto Martínez Vera y María de Jesús Bravo Pagola como probables responsables de los delitos de Terrorismo y Sabotaje, previstos y sancionados en los numerales 311 y 314 del Código Penal vigente de la entidad.

Dos cibernautas fueron consignados ante un juez como probables responsables de los delitos de terrorismo y sabotaje, pues son señalados por el Gobierno de Veracruz de generar rumores falsos en las redes sociales que provocaron temor el pasado miércoles en las ciudades de Veracruz y Boca del Río.

El Ministerio Público consideró tener suficientes pruebas contras los dos cibernautas, entre ellos una ex funcionaria del anterior gobierno, por lo que decidió consignarlos ante un juez, quien decidirá si son culpables o inocentes.

Las dos personas son señalas de haber iniciado rumores el pasado miércoles sobre presuntos ataques del narcotráfico en contra de escuelas públicas de la zona turística de Veracruz y Boca del Río.

Los rumores generaron que miles de padres de familia acudieran a escuelas a recoger a sus padres y que decenas de estudiantes se refugiaran en escuelas ante supuestamente un inminente ataque.

De acuerdo con la Procuraduría General de Justicia, se trata de Gilberto «N» y María de Jesús «N», esta última ex directora de Actividades Artísticas y Culturales de la Secretaría de Educación de Veracruz, quienes se encuentran recluidos en el penal de Pacho Viejo, acusados de los delitos de terrorismo y sabotaje, previstos en el Código Penal del Estado.

La Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI) logró ubicar las cuentas y usuarios iniciales que generaron estas actividades y que propagaron los falsos mensajes.

La dependencia establece que llevó a cabo diligencias periciales de química forense, perfil psicológico, informática forense, dactiloscopía y dictamen de información de teléfonos celulares y equipos de cómputo «los cuales se tienen como prueba plena de que los indiciados enviaron mensajes desde estas unidades».

«En la presentación correspondiente, los indiciados confesaron y aceptaron haber incurrido en el envío de información alarmista a través del twitter y facebook», señala un boletín oficial.

La Procuraduría establece que de las constancias de la indagatoria, se acredita que los detenidos tenían la intención de trastornar la vida social, económica y educativa del Estado.

A %d blogueros les gusta esto: