Salte la navegación

Tag Archives: Salud pública

Pulso crítico

 Enrique Olivera Arce

La solidaridad nos hermana. Con reconocimiento y afecto para Aurelio Contreras Moreno. Un periodista más sufriendo los embates de lo absurdo.

Caray, en todos lados se cuecen habas y la sensación de inseguridad es la constante.

Si no es por una cosa es por otra que la sociedad no está tranquila, aunque hay de inseguridad a inseguridad, pues lo mismo tiene que ver con corrupción e impunidad y violencia desatada sea por un fenómeno natural catastrófico, o de criminalidad consecuencia del deterioro lo mismo del tejido social que del estado de derecho, que la que provoca en el ánimo de la gente un salario que no alcanza para maldita la cosa , el no tener lo suficiente para atender la salud y educación de los hijos o el pago de la hipoteca.

Sea cual fuere la causa, motivo o razón, la sensación de inseguridad o su materialización, se hace presente en todos lados y sin distingo de estrato social, militancia partidista, o lugar de residencia; haciéndose acompañar por la terca incertidumbre del no saber a ciencia cierta que nos depara el mañana, cercano o lejano pero siempre incierto y azaroso.

Como carga no deseada y de la cual no podemos desprendernos, guarda estrecha relación con el cómo y a que grado se percibe; cómo nos afecta en lo individual y colectivo, o bien, como pretendemos ignorarla para hacernos menos pesada la existencia.

Pareciera que como muchas otras cosas que no alcanzamos a entender del todo, lo más cómodo es aceptar que la inseguridad es permanente compañera de camino de la naturaleza humana. Nada es seguro, todo es incierto y vencer la percepción o sensación de inseguridad es el pan nuestro de cada día. Enfrentarla y atemperarle es el reto y tarea cotidiana.

Toda esta verborrea viene a cuento mientras leo, por un lado, que en Veracruz o en Tamaulipas la percepción de inseguridad frente a la violencia criminal, venga de donde venga y sea cual fuere su grado o intensidad, cobra prioridad en la jerarquización de preocupaciones de la gente. De esta percepción se alimenta lo mismo el discurso oficial que el río de tinta que vuelcan los medios de comunicación para estar en sintonía con las audiencias. Nada pareciera ser más importante que la amenaza desquiciante directa o indirecta de ser víctima de una violencia desbordada en la que hombres y mujeres de a pie se ven reducidos a “daño colateral”.

En tanto que, en otras latitudes, como es el caso de la sociedad yucateca, en el imaginario colectivo la amenaza que genera inseguridad, es aquella que atentando contra la salud de las personas, gira en torno al piquete de un mosquito infectado y trasmisor del dengue o más grave, de la fiebre chikungunya. Esta amenaza toca todos los hogares, pobres o ricos, ocupa un lugar privilegiado en los medios de comunicación, y es motivo de preocupación lo mismo en autoridades y partidos políticos, que entre empresarios y académicos.

Nada hoy día inquieta más a los yucatecos y a los que sin ser nacidos en estas tierras peninsulares radican en esta entidad federativa, que ser una víctima más de la chikungunya. De ese tamaño es la paranoia colectiva y de ese tamaño es la capacidad para minimizar o ignorar amenazas de otra índole, que las hay.

Luego todo es relativo y, en este mosaico plural y diverso que es México, como en la Viña del Señor, hay de todo, todo cabe, y todo es posible. Si no es el piquete de un mosquito otra cosa será, pero la inseguridad al igual que la corrupción impune, está presente y nos iguala alimentando nuestros miedos.

Hojas que se lleva el viento

Tal es nuestro estado de sumisión frente a un régimen político que nos mantiene secuestrados, que ante la catástrofe de un gobierno fallido como el de Veracruz, la sociedad espera que sea el gobierno federal el que venga al rescate poniendo a Javier Duarte a buen recaudo. El gobernante y sus marionetas lo saben y en consecuencia actúan como actúan, burlándose lo mismo de las instituciones republicanas que de la voluntad mayoritaria de una población que, en su descontento y hartazgo, es incapaz de hacer valer el papel que la democracia representativa le asigna como mandante. Que pena. Así, no tiene ningún sentido la queja, la crítica o la denuncia, si como pueblo no estamos dispuestos a considerarnos ciudadanos y actuar responsablemente tomando al toro por los cuernos.

-ooo-

De lo que podemos estar seguros y no hay indicios de que las cosas sean diferentes, es que en Veracruz el proceso sucesorio que desembocará en la elección para dos años del sucesor del Sr. Duarte de Ochoa, se descarriló en medio del pantano, reduciéndose a un pedestre pleito callejero en el que de todo se vale. Ofreciendo la vida política en la entidad, a propios y extraños, nauseabundo escenario en torno al cual gravita lo mismo la crisis económica, el creciente deterioro social o las finanzas públicas quebradas de un gobierno inconsecuente y fallido. En este marco, quien parece llevar la peor parte es el partido en el gobierno, habiéndose fracturado y derrumbado gracias a los buenos oficios del gobernador, lo ganado por los senadores tricolores en su proselitismo adelantado, quedó atrás, reducido a frases hechas, falsas denuncias y afán desmedido por decir lo que los veracruzanos lastimados y ofendidos, quieren escuchar. La idea de rescate de una entidad federativa siniestrada, es letra muerta y, frente a Yunes Zorrilla y Yunes landa, Juan de los Palotes en medio del desmadre generalizado se siente con tamaños para contender por la minigubernatura. Facil, sólo hay que subir al ring de barriada y entrarle al intercambio de mordidas y piquetes de ojos.

-ooo-

Ciego e insensible a todo lo largo de su vida pública, Javier Duarte de Ochoa pareciera estar despidiéndose de los veracruzanos, haciendo público su “legado histórico”.

Sin tener la menor idea de lo que sucede en su entorno y el mal que con su pésimo desempeño causara a Veracruz, el aún gobernador evidencia que el revoloteo de mariposas en su cerebro ya no le permite el afrontar su mandato con lucidez y responsabilidad. Sólo en un estado grave de insanía mental es posible afirmar que la administración pública veracruzana en los tiempos que corren es sólida y confiable. Y que ello constituye el legado que se deja a las nuevas generaciones.

Triunfalismo sin sustento en medio del desorden administrativo, endeudamiento que raya en el absurdo y corrupción impune, ha sido la constante del paso de Javier Duarte en el servicio público. Así lo registra la realidad real y así quedará inscrito en la historia de Veracruz. Este es el legado que los veracruzanos perciben, dejará el mandatario cuando de manera pública y expresa en amplios círculos de la sociedad se exige renuncie y deje el paso libre a un proceso sucesorio lo más pacífico y constructivo posible.

Cd. Caucel, Yuc., octubre 14 de 2015.

pulsocritico@gmail.com

http://pulsocritico.com

https://pulsocritico.wordpress.com

Pulso crítico

J. Enrique Olivera Arce

«El clima de cuestionamiento que rodea a los partidos indica la distancia entre lo que la oferta partidaria ofrece y las exigencias de sectores importantes de la ciudadanía.» Juan Carlos Torre

¿El presidente Peña sigue al partido político que le postulara para la presidencia de la República, o el PRI sigue a Peña Nieto?

Creo que la respuesta es obvia. El PRI va a la zaga de la agenda programática, estrategias e iniciativas del  titular del ejecutivo federal sin posibilidad alguna, por ahora, de marchar al mismo ritmo e intensidad del Sr. Peña y su equipo cercano de colaboradores. El gobierno marca el paso y su partido trata de responderle con no muy buenos y eficaces resultados.

Tal percepción confirma la profundidad de la crisis del sistema de partidos políticos que agrupa una partidocracia cuya cúpula está divorciada de sus bases. El presidente al parecer así lo ha entendido y, anticipándose, impuso la modalidad de pacto por México a los tres principales partidos políticos que operan en el Congreso de la Unión.

La crisis partidista no es solo de credibilidad. Puede observarse, sin temor a equivocarse, que también es orgánica y de racionalidad instrumental. Tres lustros de inmovilidad en los procesos de alternancia y transición democrática, desarmaron fines y razón de ser del sistema de partidos en México. El desencuentro entre este y el grueso de la población es evidente, como evidente es que el presidente Peña marcha solo, muy por delante y a todo vapor sin que, necesariamente, ello quiera decir que el camino que traza sea el más  eficaz para alcanzar los objetivos que se propone.

El PRI ajusta sus estatutos a las necesidades de las iniciativas del Sr. peña, e incluso habla de un proceso de modernización y adecuación de su estructura para estar en condiciones de proporcionar la base social de apoyo que requiere la ejecución de estrategias y programas de la presidencia de la República. La cúpula partidista, anquilosada y con ambos pies en el pasado, es insuficiente, incluso para restaurar unidad y consenso en sus propias estructuras.

La oposición representada en el pacto por el PAN y el PRD, desprevenida y sin salir aún de la sorpresa por la derrota electoral en la elección presidencial, ayuna de capacidad de respuesta, sólo le queda seguir la corriente desde la cúpula, aún a costa de alejarse cada vez más de sus bases e incluso rebasada por éstas.

La morralla de nuevo cuño, no cuenta. Cuantitativa y cualitativamente sin peso específico en el conjunto, a los partidos minoritarios sólo les queda nadar de a muertito, sin hacer más olas que las que les son permitidas y cuidándose de no perder registro y prerrogativas.

En este escenario de crisis del sistema de partidos en México, sin olvidar que la elección presidencial se fue a tercios, constituye un reto mayor para la actual administración pública, en sus tres órdenes de gobierno primero, frenar corrupción e inercia y, segundo, adecuarse al ritmo e intensidad de las zancadas de un presidente que le apuesta a su peculiar cosmovisión de modernidad.

Sin cumplimentar ambos retos, difícilmente se dará el encuentro deseado entre autoridad y la llamada sociedad civil como para aterrizar con eficacia el puñado de ajustes y reformas, presuntamente estructurales, que propone el presidente Peña. El rebase que ya se observa en materia de seguridad pública, así como el proceso en  crescendo de la resistencia social y movilización contestataria en el seno de la sociedad, da cuenta de ello, sin que los partidos políticos muestren condiciones para canalizarlos y controlarlos. La banda trasmisora que vincula y retroalimenta sociedad, partidos y gobierno está trabada y desgastada.

A ello cabe agregar el distanciamiento entre una macroeconomía sólida y eficaz pero condicionada a los vaivenes del mercado en la aldea global, y una microeconomía en franco deterioro que, reflejándose en el bolsillo de la familia mexicana, se agudiza ante la ausencia de políticas públicas de redistribución del ingreso, exacerbándose el clima de desigualdad y descontento social que los partidos políticos ni ven ni escuchan, inmersos como están en el jaloneo político-electoral.

El diálogo entre partidos políticos y la sociedad que les cobija, está roto o suspendido.

Por lo pronto, lo que está a la vista es que las elecciones en 14 entidades federativas acusan y reflejan la crisis partidaria, apostándosele a coaliciones copulares de espaldas a la militancia. El déficit democrático al interior de todos los partidos políticos se amplía, imposición,  autoritarismo y la inercia de añejas prácticas, incluyendo el palomeo de las listas por los gobernadores y la compra venta de candidaturas se impone y la reacción de la ciudadanía es de rechazo.

Con este sistema de representación partidaria en crisis, Peña Nieto habla de unidad y consenso político como condición para dar el salto a la modernidad. Propósito utópico que no se substituye con pactos copulares para un país dominado por el hartazgo, en el que la sociedad exige nuevos aires, nuevos rostros y una nueva manera de entender y ejercer la política.

Hojas que se lleva el viento

Más vale tarde que nunca. El gobernador instaló el gabinete económico de su administración. Si en el evento se expresó con verdad, hoy Veracruz está mucho mejor que como lo recibiera de Fidel Herrera. Sólo le faltó explicar como es que con un alto crecimiento económico en la entidad no se resuelve el problema de la economía informal, bajos salarios, y deterioro de la calidad de vida de la mayoría de los veracruzanos.

-ooo-

Por fin pudo más la realidad que la simulación en Veracruz. El clima heredado del gobierno de Fidel Herrera Beltrán de corrupción, opacidad e ineficiencia en el sector salud, se empieza a ventilar. Nemi Dib, secretario de salud en la entidad anunció que se pondrán las cartas sobre la mesa en materia de administración y finanzas en los 59 hospitales y sobre el tema de los contratos de suministro de medicamentos, así como los signados desde el sexenio anterior con la empresa de servicios múltiples FINAMED, tras más de dos años de denuncias ciudadanas sobre el particular. Esperemos que se actúe hasta las últimas consecuencias, caiga quien caiga, pues ya basta de medrar a costa de la salud de los veracruzanos. La pregunta obligada es si las medidas anunciadas incluyen el barrer para atrás. – Xalapa, Ver., abril 3 de 2013

pulsocritico@gmail.com

http://pulsocritico.com

https://pulsocritico.wordpress.com

Las intensas precipitaciones provocadas por Matthew desbordaron 11 ríos y varios arroyos al sur y centro de Veracruz, donde las autoridades estatales y municipales desalojaron unas 10 mil personas y las guarecieron en albergues.

En Santiago Tuxtla se reportó que Paula Pichal Isidoro, de 61 años, murió al ser arrastrada por el arroyo que atraviesa el poblado Salto de Agua, el cual llegó hasta su vivienda y la arrastró.

Coatzacoalcos, Papaloapan, Tecolapa, Uxpanapa, Chiquito, Calzadas, Blanco, San Juan, Tesechoacan, Aguadulcita y Tonalá son los ríos desbordados, a los cuales se les añade una docena de arroyos, informó Protección Civil.

Los torrentes fuera de cauce alcanzaron tierras agrícolas y unas 70 localidades y colonias de los municipios de Minatitlán, Nanchital, Ixhuatlán, Moloacan, Cosoleacaque, Agua Dulce, Las Choapas, Hidalgotitlán, Acayucan, Hueyapan, Santiago y San Andrés Tuxtla, Catemaco, Ángel R. Cabada, Lerdo, Uxpanapa, Tlalixcoyan, Tlacotalpan, Ignacio de la Llave y Coatzacoalcos. Sólo en este último hubo 22 colonias inundadas y la precipitación llegó a 300 milímetros.

En el municipio serrano de Tatahuicapan, Prisciliano Mateo Salvino, de 48 años, murió ahogado, cuando la camioneta en la que se trasladaba, junto con su hijo Tadeo Adrián Mateo, de 13 años, fue arrastrada por la fuerte corriente pluvial. Hasta el cierre de esta edición, el adolescente continuaba desaparecido.

El reparto de ayuda se volvió foco de disputas, y mientras la presidenta del PRI, Beatriz Paredes, instaló el domingo en Veracruz el llamado Consejo Político Nacional de solidaridad para signar la participación priísta en las tareas de auxilio, el PAN censuró la medida. La Jornada

Pulso crítico

J. Enrique Olivera Arce

El humor negro tiene demasiadas fronteras: La tontería, la ironía escéptica, la broma sin gravedad…

André Bretón


En Veracruz la visión kafkiana de una ínsula sin mayor contacto con el mundo, guarda semejanza con la estrechez de miras del México concebido en la mente de  un Antonio López de Santa Ana. Cuando menos,  así se podría interpretar el surrealismo en que suele incurrir el Maestro Fidel Herrera Beltrán,  cuando desbocado hace de la verborrea su propio epitafio político.


Seguramente nadie duda de las buenas intenciones del gobernador de Veracruz. Algunas encuestas incluso le califican con más de un 90 por ciento de aceptación entre sus gobernados. Y no faltará quien justifique su confrontación con el gobierno federal, en tanto ello sea en defensa de los intereses de los veracruzanos. Sin embargo, tampoco faltará quien coincida con aquello de que el auto elogio es vituperio. Los excesos verbales con los que de manera reiterada, hace centro de atención su imagen e incansable ir y venir, pretendiendo colocarse muy por encima de cualquier otro personaje de la fauna política nacional, le hacen incurrir en un auto canibalismo que habrá de lamentar.


No conforme con haber utilizado al niño Edgar Hernández Hernández para anunciar triunfalmente al mundo que en Veracruz no pasa nada, y  hacer del poblado La Gloria ejemplo de eficiencia y eficacia de su gobierno en materia de salud pública y desarrollo humano, su afán propagandístico le lleva a declarar a esa misérrima localidad  “destino turístico internacional”, como si el exhibir desigualdad, miseria y abandono fuera motivo de orgullo.


Cientos de comunidades veracruzanas, con cotidianos decesos certificados por enfermedad fruto de la miseria, por contraste se ocultan a la opinión pública destacando, eso sí, ante el mundo una inversión de apenas 5 millones de devaluados pesos, para acondicionar a La Gloria como destino receptor de ávidos turistas deseosos de satisfacer su morbo. Como inversión resulta más barato que montar un zoológico.


Pero si fuera poco tal despliegue de surrealismo, Fidel Herrera Beltrán se corona con una expresión de humor negro: Mientras en el concierto internacional la inminente pandemia por la influenza porcina, hoy “influenza humana”, sigue cobrando víctimas, registrándose ya en México 89 decesos,  el gobernante anuncia a bombo y platillo que en los próximos días erigirá un monumento al niño Edgar Hernández, por haber sido el primer sobreviviente de la infección  del virus A/H1N1, atendido y curado por su gobierno con ampicilina y paracetamol.


La atención a las demandas de los trabajadores del sector salud bien puede esperar.


No cabe duda, Bretón y Kafka, se quedan chicos.


pulsocritico@gmail.com

http://pulsocritico.com

Podría multar si se comprueba que contravino la disposición sanitaria, se sancionará al PRD, dijo el consejero presidente.

México, DF. El consejero presidente del Instituto Federal Electoral, Leonardo Valdés, confirmó que se iniciará un procedimiento especial sancionador en contra del PRD por el mitin realizado por Andrés Manuel López Obrador en Tabasco, destacando que de comprobarse habrá multa para el partido.


Indicó que de confirmarse otros casos, igualmente se actuará para hacer cumplir las normas sanitarias.

La Jornada 07/05/09


López Obrador pide levantar veda electoral

El Universal 07/05/09 ; Soberanía Popular 07/05/09


Afirma que el Consejo General del IFE actuará de manera parcial y por consigna si procede a sancionar al PRD por haber él encabezado un mitin para apoyar candidatos del Frente Amplio Progresist.


Ciudad de México Jueves 07 de mayo de 2009 20:43.- Andrés Manuel López Obrador, ex jefe de gobierno del Distrito Federal, pidió levantar la veda electoral para que las campañas se desarrollen con normalidad en el país.

Indicó que el Consejo General del IFE actuará de manera parcial y por consigna si procede a sancionar al PRD por haber él haber encabezado un mitin para apoyar candidatos del Frente Amplio Progresista (FAP).

En un comunicado, López Obrador exhortó a los consejeros del IFE a normalizar las campañas para que los candidatos difundan de cara al pueblo y en las plazas sus propuestas. «Es tiempo de que se vuelva a la normalidad en todos los sentidos», sobre todo ahora que los ciudadanos necesitan recuperar la confianza, tras el miedo que generó el impacto de un brote epidémico de influenza en México.


Calderón, el peor virus que afecta al país, no la influenza: AMLO

En otro orden de ideas, en Villa Vicente Guerrero, Tab. Andrés Manuel López Obrador hizo aquí un llamado nacional para que Felipe Calderón saque la pata en lo que respecta al manejo de la crisis sanitaria; advirtió que el peor virus que afecta al país no es el de la influenza porcina, sino el virus Calderón y el de la oligarquía que lo ayudó a robarse la Presidencia.


Al empezar en la zona chontal una gira para apoyar en esta entidad a los candidatos del PRD a la Cámara de Diputados, el tabasqueño condenó el brutal manejo que el gobierno usurpador ha hecho de la crisis sanitaria, pues solo está metiendo miedo a la gente, en lugar de planear y definir estrategias eficientes para enfrentar la epidemia.

Que cada quien a su libre interpretación le ponga texto al presente post

Pulso crítico

J. Enrique Olivera Arce

Una vez determinado por el gobierno de la entidad que el único caso de infección por el virus de la influenza porcina, fue atendido oportunamente, evitando el fallecimiento del niño Edgar Hernández mediante  la aplicación de medicamentos simples y disponibles en cualquier farmacia de pueblo, la calma retorna a Veracruz.

La enfermedad es curable si se actúa oportunamente y en ello debe ponerse el énfasis. Especulaciones y mal entendidos han quedado atrás; el gobernador personalmente salió a pararlas explicando ampliamente a la prensa local, nacional e internacional, de las eficaces medidas de blindaje sanitario adoptadas por su gobierno. Lo de la presunta responsabilidad de  granjas Carroll y la secuela de contaminación en la región de Perote, quedó desmentido: “la empresa porcícola trasnacional contamina en Puebla”.


Visitantes de otras entidades federativas o del extranjero, pueden visitar Veracruz con toda confianza. Así se desprende de lo declarado por el gobernador Herrera Beltrán a los periodistas que le cuestionaran en el ya famoso poblado de La Gloria, en el que por cierto, los programas fieles del gobierno estatal y del DIF, están a la orden del día y al corriente.


El día de hoy, en mensaje telefónico gravado, el gobernador Herrera Beltrán comunica a la población que la contingencia epidemiológica ha sido superada en Veracruz, registrándose saldo blanco. Lo que de inmediato impactó en los veracruzanos, que hasta donde se ha podido observar han bajado la guardia; en Xalapa, capital del estado, el número de personas haciendo uso del “tapabocas”, es sensiblemente menor al registrado la semana anterior. La calma ha retornado a los hogares y las campañas políticas de quienes aspiran a una diputación federal, pueden llevarse a cabo sin la amenaza de la transmisión de un virus desconocido que en Veracruz ha sido dominado.


En el poblado peroteño “La Gloria”, el saldo a favor son los pisos fieles y guarniciones de banqueta de color amarillo, así como la convicción de que la contaminación por el mal manejo de deshechos en las granjas poblanas de la empresa Carroll, no constituye amenaza alguna para la salud de los pobladores.


Así las cosas, se confirma mi percepción sobre la certidumbre de la palabra y liderazgo del maestro Fidel Herrera Beltrán. Aunque sin la menor intención de convertirme en fiel, reconozco que gracias a su acertado manejo de la contingencia no sólo nos ha sido dado constatar el grado de excelencia de los servicios públicos de salud en el estado, nivel cultural de la población en materia de prevención de desastres, excelentes niveles de higiene en el hogar, transporte urbano y espacios públicos, y nuestra natural predisposición a disfrutar de los días de asueto en la playa. También es de destacarse el amplio consenso, gracias a los medios de comunicación,  respecto a que si bien en el resto del país la situación social, económica y política es crítica, en Veracruz, isla de la fantasía, no pasa nada.


pulsocritico@gmail.com

http://pulsocritico.com

Pulso crítico

J. Enrique Olivera Arce


A ciencia cierta no se quien le cree y quien no le cree al gobernador Herrera Beltrán. Las opiniones están muy divididas gracias a los excesos mediáticos de la actual administración estatal.

En lo personal y en referencia al tema de la influenza porcina, más allá de mi opinión personal sobre la política veracruzana, me inclino por creerle. No puede ser de otra manera. Frente a la gravedad de la amenaza epidemiológica todos los ciudadanos estamos obligados, por razones más que obvias, a confiar en nuestras autoridades, creer a pie juntillas en lo que estas informan sobre la evolución de la enfermedad, así como atender puntualmente todas y cada una de las medidas y recomendaciones que, con carácter preventivo, se han puesto a disposición de la ciudadanía. La vida va de por medio.


No creer, no confiar, dejándonos llevar por el rumor, la especulación o la maledicencia, a más de propiciar el miedo irracional, rompe con la necesaria unidad de los veracruzanos y da paso a la anarquía frente a un problema grave que no respeta condición social o económica. La amenaza es general y su atención atañe a todos por igual.


Pero si los ciudadanos estamos obligados a actuar con responsabilidad, con mayor razón debe prevalecer la cordura y la responsabilidad en el liderazgo que frente a la crisis de salud pública asume el gobierno de la entidad. No es correcto ni social ni políticamente, que desde el mismo poder público se atente contra unidad y credibilidad, politizando el manejo del fenómeno epidemiológico como ya está sucediendo.


Bastó una simple hipótesis atribuyéndosele a Veracruz el punto de partida de la infección para que el tema, por demás grave,  adquiriera tinte electoral al negarse desde el poder ejecutivo tal posibilidad. De inmediato la maquinaria mediática entró en acción, respondiendo sin duda a consigna dictada, medios de comunicación y texto servidores al servicio del régimen procedieron al desgarre de vestiduras, ubicando al epicentro de la epidemia en el Distrito Federal, gobernador por Marcelo Ebrard, y en el estado de México, cuya titularidad del ejecutivo estatal recae en Enrique Peña Nieto. Sin faltar señalamientos infundados de una conspiración panista en contra del gobernador Herrera Beltrán, orquestada desde la oficina de Calderón Hinojosa.


Los mismos que en el tema de la refinería pedían una decisión técnica y no política, hoy, frente a la crisis epidemiológica, anteponen a criterios científicos el interés político de un futurismo fuera de lugar. No se vale. Si los veracruzanos estamos obligados a confiar en las autoridades estatales, en congruencia estas, a su vez, están obligadas a confiar en los estudios científico-técnicos de expertos y responsables del sector salud a nivel nacional que, por su parte, confían en las autoridades internacionales del ramo. Y estas, hasta este momento, no tienen elementos para afirmar donde, como, cuando, y bajo que condiciones hizo acto de presencia en territorio nacional el amenazante virus trasmisor de la influenza porcina.


Tampoco en este momento debería interesarnos generar polémica al respecto. La Organización Mundial de la Salud (OMS),  ya declaró el nivel cinco de la alerta general y es mucho lo que está en juego; acompañando a la incertidumbre generada por la epidemia, la economía, ya de si deteriorada por los efectos de la crisis sistémica global, indirectamente paga un alto costo  por la contingencia. Si la economía cae, lo sufrimos todos. De ahí que lo determinante sea el  frenar la amenaza, evitar que se propague el mal  y conducirle por los mejores cauces.


Por encima de intereses partidistas o pugnas electorales,  está el privilegiar el interés más general de la vida, salud y economía de los mexicanos. No hay que perderlo de vista. Actuemos todos con responsabilidad observando tranquilidad, mesura y buen juicio, que con ello contribuiremos a que los veracruzanos crean en su gobernador, en su liderazgo, en un asunto que es de vida o muerte.

pulsocritico@gmail.com

http://pulsocritico.com

Pulso crítico

J. Enrique Olivera Arce

Pasada la media noche del viernes 12 de los corrientes, al amparo de las sombras de la noche, como apunta Carlos de Jesús Rodríguez en “gobernantes.com”, la bancada priísta en el Congreso local autorizó al titular del Poder Ejecutivo contratar servicios complementarios privados para la prestación del servicio público de salud en los hospitales a cargo de la administración pública veracruzana.

Independientemente del albazo de los amanuenses al servicio del Poder Ejecutivo que se ostentan como diputados y, por ende, cuestionados representantes de la voluntad popular, lo grave es que con tal mayoriteo en Veracruz se da un importante paso en el proceso de privatización de los servicios de salud pública, en atención a las directrices del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial. Contrastando con el discurso de José Yunes Zorrilla, presidente estatal del tricolor, quien afirmara que “(…) al PRI se le debe entender como una corriente histórica que toma paradigmas del país, que tiene el compromiso de abanderar la justicia social y que ha sido aliado de los ciudadanos para dotarlos de mejores condiciones de vida”.

Nada más alejado del gastado discurso de un servidor más del Poder Ejecutivo estatal, cuando en los hechos desde la llamada representación popular, se opta por lo contrario; insistiéndose en la aplicación de directrices neoliberales que además de ineficaces, debilitan al Estado-Nación, atentan contra la soberanía nacional y transfieren recursos públicos a una minoría pudiente, doméstica y extranjera en perjuicio de las mayorías.

Frente a la débil y deshilvanada protesta de los diputados de la oposición, que no alcanzaron a ver más allá de la presunción de un negocio de miles de millones de pesos con cargo al erario estatal, que ya cuenta previamente con beneficiario, el Maestro Fidel Herrera Beltrán, Gobernador de Veracruz se concretó mediáticamente a afirmar que.” “En Veracruz nadie está haciendo negocios ni cuadrados ni redondos”.

Vaya afirmación, cuando es ya del dominio público que tras el proceso de privatización del patrimonio de la Nación y en este caso específico del patrimonio de todos los veracruzanos, se pactan jugosos negocios de los que se derivan beneficios económicos, lo mismo para los empresarios involucrados que para servidores públicos deshonestos que los propalan. Mientras exista consenso en torno a la prevalencia de la corrupción, opacidad e impunidad en las esferas gubernamentales, la privatización de los servicios complementarios en la prestación privada de servicios de salud pública, no puede considerarse sino como una manifestación más de negocios cuadrados, redondos y de todo tipo, a la sombra del poder.

En el mismo tenor que la llamada “tercera vía” en materia petrolera, con la que se propusiera la privatización simulada de un recurso estratégico de la Nación, lo aprobado por la diputación priísta en materia de salud pública, no puede entenderse sino como un paso más en la intención gubernamental de desentenderse de una obligación que le compete poniéndola en manos privadas. Eso sí, disfrazándola de medida tendiente a dotar a la ciudadanía de “mejores condiciones de vida”.

pulsocritico@gmail.com

http://pulsocritico.com

A %d blogueros les gusta esto: