Salte la navegación

Tag Archives: SEDECOP-Veracruz

Pulso crítico

J. Enrique Olivera Arce

Gobernador de Veracruz“Ser competitivos sin depredar nuestros abundantes recursos naturales”, criterio del gobierno de Veracruz expresado por su gobernador en relación a las actividades agropecuaria y pesquera, al hacer entrega de lanchas y motores a pescadores artesanales de la región de Tamiahua que,  por principio son depredadores. La tradición productiva obliga y la necesidad empuja, sin que en Veracruz se mueva un dedo para pasar de la pesca ribereña depredadora a una pesca industrial que tecnológicamente sustentada, permita incrementar productividad y competividad en uno de los sectores productivos más atrasados, olvidados y desprotegidos de la entidad. Sin embargo, lo que importa es pescar votos para el PRI, a eso está enfocado el programa “Adelante”.

 Pese a que siendo Veracruz la única entidad federativa del Golfo de México en la que el gobierno cuenta con una secretaría de desarrollo económico y portuario, no tenemos un solo puerto pesquero que se distinga por dar soporte a una actividad productiva integral e integradora como lo es la industria pesquera como tampoco políticas públicas orientadas a su fomento. La atención gubernamental al sector se reduce al papel burocrático de una subsecretaría dependiente de la SEDARPA, de la que a su vez depende una dirección responsable de la promoción y fomento de la pesca costera, así como ribereña en aguas interiores. El efecto multiplicador en empleo y crecimiento económico de la pesca industrial, a diferencia de lo que se viene haciendo en entidades vecinas, para el gobierno de Veracruz no está contemplado.

Por cuanto a competividad, baste saber que el abasto en Veracruz de pescados y mariscos depende en gran medida de los centros de acopio del Distrito Federal y de los estados vecinos. El reducido abanico de especies ofertadas, calidad del producto, y los precios que paga el consumidor final en los mercados locales dan prueba de ello. Contando Veracruz con un litoral de 745 Km. De longitud, marcha de espaldas al mar en materia pesquera; concentrándose el esfuerzo productivo en ríos y lagunas interiores ya contaminadas, con muy baja productividad y un alto impacto ambiental sobre “nuestros abundantes recursos naturales”.

La pesca en Veracruz sigue siendo depredadora, con bajos niveles de productividad y competividad, y sustentada en comunidades rurales como actividad marginal en economías micro regionales de autosubsistencia. Como promoción del voto a favor del PRI, se podría justificar lo expresado por el gobernador Duarte de Ochoa en Tamiahua. Como estímulo y respaldo a un sector que debería ocupar un lugar de primer orden en el litoral del Golfo de México, las palabras vertidas resultan irrelevantes pero también peligrosas, al avalar que se siga adelante con una actividad depredadora que atenta contra la sustentabilidad de la biodiversidad.

Que más da, una raya más al tigre en la irresponsable gestión económico productiva del gobierno duartista. Todo sea en pro de asegurar un por ahora dudoso triunfo electoral  del PRI en territorio veracruzano. Soberanía alimentaria y crecimiento económico con justicia social, no figuran en la agenda del Sr. Doctor Javier Duarte de Ochoa, en la que lo prioritario es machacar con el chocante mensaje de la prosperidad y la abundancia, aunque al sector agropecuario y pesquero se lo esté llevando la tía de las muchachas.

Para infortunio de los veracruzanos, palabras vanas ni nutren el cuerpo ni alimentan al espíritu. El estómago vacío y la desesperanza dirán su propia palabra el primero de julio.

Hojas que se lleva el viento

Orgullo del régimen calderonista, más cárceles y menos universidades. Más presupuesto federal para alojar a la escoria social de alta peligrosidad y menos recursos para educación, salud, y combate a la pobreza. Duarte de Ochoa tan aplaudidor como siempre cuando se trata de la figura presidencial, avala tal despropósito. Al fin y al cabo Calderón de la mano con el gobernador de Veracruz nos conduce al progreso, en una entidad federativa ya de por sí próspera gobernada por un prianista.

-O-

Macuiltépetl”, volcán apagado emblemático de Xalapa, capital del “próspero” estado de Veracruz, propicio para ahuyentar malas vibras y atraer efluvios energéticos, sirve de escenario para las “misas negras” que a la media noche pone en practica Elizabeth Morales, alcaldesa de fachada. Pero no va sola, -le saca al clima de violencia que a últimas fechas se registra en la colonia Progreso- Macuiltépetl-; se hace acompañar de un selecto séquito de acarreados entre los que figuran directores y personal de confianza de la comuna, incluidos los parientes que tiene clavados en el presupuesto municipal.  Aprovechando la luna llena, en la pirámide mortuoria que corona la cima de nuestro volcán, invoca a los seres del más allá y a los del más acá para que Reynaldo Escobar Pérez, aspirante a diputado federal, le reviente la fiestecita. Caray, cuando no se tiene la conciencia tranquila, cualquier hoyo es trinchera.

-O-

El DIF, se suma a la pesca de votos. A Toño Nemi Dib, director del organismo, le toca acarrear borregos. De distinguido intelectual de izquierda hoy se desempeña como bucólico pastor y figura central de pasquines para gente bonita. Después de vejez viruela, así es la vida.

-O-

Pobreza extrema en cuadros de valía registra el priísmo estatal. Si no es con chapulines, nada puede hacer para completar candidatos a diputados federales. Cumplir con el mandato popular en los términos para el cual fueran electos, a los chapulines le vale madre, la prioridad es seguir medrando a costillas del erario.  Y así quiere el PRI aportar más de millón y medio de votos al morral de su candidato presidencial. A este paso, no se duda ni tantito que los veracruzanos le recetarán el mismo remedio del 2006. – Xalapa, Ver., 21/03/2012

pulsocritico@gmail.com

http://pulsocritico.com

https://pulsocritico.wordpress.com

http://www.gurupolitico.com

Roberto Fonseca Flores / Pulso crítico

Virginia Durán Campollo suele decir que “perro no come perro”, pero bien vale la pena darle a la destacada periodista veracruzana un buen mordisco. Nadie ignora que a lo largo del sexenio de la fidelidad, medró a la sombra de Carlos García Méndez, hoy ex secretario de desarrollo económico y portuario del gobierno de Veracruz. Sueldo y compensaciones se le pagaron en tiempo y forma en la dependencia, e incluso se le otorgaron facilidades para que en su “tiempo libre”, editara y distribuyera la revista “semblanza”. Pues bien, la también “premio nacional de periodismo”, en su último artículo (columna Mole de Gente) arremete, duro y macizo en contra de su protector, llamándole “el mil amores” y describiéndole como un pelele y tapadera de negocios poco claros de su compadre, el también conocido vividor, Gustavo Adolfo Murrieta, coordinador de asesores de Carlitos García Méndez. ¿Qué  impulsó a la destacada periodista a darle de patadas al pesebre?  Ella y su conciencia, pero no se vale mamar y dar de topes, cuando en su calidad de periodista, si se enteró de alguna irregularidad en la dependencia que le daba cobijo, debió denunciarla a tiempo y no hoy, cuando el ex rector de la Universidad de Xalapa, está políticamente muerto”

A %d blogueros les gusta esto: