Salte la navegación

Tag Archives: Sindicato Mexicano de Electricistas

CIUDAD DE MÉXICO (23/JUL/2010).- El gobierno federal reconoció este viernes el liderazgo de Martín Esparza como representante del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME). José Francisco Blake Mora, secretario de Gobernación, señaló en conferencia de prensa que se instalará una mesa de diálogo de alto nivel con las representaciones de la dependencia que encabeza, la Secretaría del Trabajo y el SME. Martín Esparza afirmó que como parte de los acuerdos se estableció otorgar la toma de nota a los 26 miembros del Comité Central y hacer un listado para verificar los puestos y salarios y otros datos de los que no se han liquidado, con lo que se llegó al acuerdo de levantar la huelga de hambre. El Informador

Boletín de Prensa

A las organizaciones sindicales, sociales y políticas,

A los organismos de Derechos Humanos,

A los medios de comunicación nacionales y extranjeros,

Al pueblo mexicano,

Salud:

EL SINDICATO MEXICANO DE ELECTRICISTAS

INSISTE EN LA FIGURA DEL PATRÓN SUSTITUTO.

LA HUELGA DE HAMBRE NO ES UN DELITO.

LA MOVILIZACION ELECTRICISTA CONTINUARÁ EN FORMA PACIFICA.

El SME SOLICITAN AUDIENCIA CON EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA.

Al día de hoy, el compañero Cayetano Cabrera Esteva cumplió 282 días sin trabajo después del despido masivo de Luz y Fuerza del Centro (LyFC), de los cuales 86 los ha recorrido sin tomar alimento. Al igual que más de 17 mil trabajadores, se mantiene por voluntad propia en resistencia. Como miles de electricistas, demanda que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) asuma su obligación legal como patrón sustituto de los trabajadores del SME En todos estos meses, Cayetano ha sido víctima de la campaña mediática de linchamiento en contra del Sindicato, de la indiferencia y complicidad del poder legislativo y judicial que respaldaron la legalidad del decreto de extinción, de la cerrazón y de la intransigencia de un poder ejecutivo prepotente y autoritario que le niega los derechos más elementales garantizados por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Por eso está en Huelga de Hambre.

Por voluntad propia asumió, como otros compañeras y compañeros huelguistas del SME, una forma de protesta extrema para manifestar su reclamo legitimo al trabajo, al reconocimiento de sus derechos laborales y humanos, frente al poder de un Estado confabulado en contra de su vida digna. Su familia, esposa e hijos, lo acompañan en su lucha por recuperar su empleo. El dice “NO ES QUE BUSQUEMOS LA MUERTE ES QUE NOS HAN ARREBATADO LA VIDA”.

Ahora el gobierno federal elude asumir su responsabilidad. En un acto de acrobacia retórica se defiende y busca pasar a la ofensiva. En el NO deseado desenlace fatal de la Huelga ve la posibilidad de criminalizar, una vez más, a la dirección del SME para disolver sus culpas. Y acusa “desde un inicio la Huelga de Hambre fue una actividad planeada y organizada por el movimiento” que ustedes dirigen. Lo que deja entrever que para el Subsecretario de Gobernación Roberto Gil Zuarth la Huelga de Hambre se configura como un delito, que como tal debe ser castigado. Aunque, en este caso, el móvil del crimen no sea otro que reclamar justicia. ¿Qué nos espera?

En su interpretación torcida de la ley, la ley les da derecho a todo. Es sin duda el abuso del poder.

Por otro lado, insistimos que la figura del patrón sustituto en el caso de los trabajadores despedidos de Luz y Fuerza del Centro es legalmente admisible por el gobierno federal. De acuerdo al artículo 41 de la Ley Federal del Trabajo y el artículo 290 de la Ley del Instituto Mexicano del Seguro Social la demanda del patrón sustituto tiene sustento jurídico y por tanto es aplicable al SME.

Negar el patrón sustituto a los trabajadores del SME es tanto como aceptar por el gobierno federal, que el decreto de extinción de LyFC no tuvo otro objetivo que el de acabar con el Sindicato y su Contrato Colectivo de Trabajo. Los bienes esenciales afectos a la explotación de LyFC fueron transferidos a CFE, en el ánimo de continuarla. El convenio firmado entre el Sistema de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) y la CFE, durante la madrugada del 11 de octubre del 2009, estableciendo que todos los bienes de LyFC pasan a ser administradas por la CFE, convirtió a ésta en Patrón Sustituto de LyFC, y por lo tanto, la obligación de la Junta Federal para reinstalar a los trabajadores del SME en la CFE.

Por tanto, la materia de trabajo y su explotación sobreviven al decreto de extinción, ya que ningún decreto administrativo puede disolver “por causa de fuerza mayor” las relaciones obrero-patronales convenidas en el Contrato Colectivo de Trabajo del SME, ni mucho menos desaparecer al Sindicato por vía administrativa. Más aún, cuando los trabajadores sindicalizados del SME fueron reemplazados por trabajadores sin organización sindical, ni contrato colectivo para asumir las mismas funciones que ellos tenían convenidas con anterioridad al decreto. Estamos entonces, frente a un claro caso de discriminación sindical y de la privatización abierta del sector eléctrico.

Por lo demás, la sustitución de los trabajadores del SME por inexpertos trabajadores contratistas de CFE, tiene al borde del colapso al sistema eléctrico de la zona centro del país, como le consta a los miles de ciudadanos y empresarios que a diario viven como un martirio, las constantes interrupciones del servicio que alcanza cuantiosos daños económicos y sociales para la población del centro del país.

Por otro lado, informamos que, el día de hoy, brigadas de cientos de activistas sindicales acudieron a 11 embajadas del extranjero en México para entregar información sobre el decreto de extinción de LyFC y sus efectos en la violación de los derechos humanos y laborales de miles de trabajadores electricistas, derechos consagrados en la legislación nacional y convenios internacionales suscritos por México. Asimismo solicitamos hablar con los funcionarios de derechos humanos de estas representaciones diplomáticas, para informar del estado de salud de nuestros compañeros huelguistas de hambre, en especial de los compañeros Cayetano Cabrera y Miguel Ángel Ibarra, quienes con más de 80 días en huelga, buscando la sensibilidad humana y solidaria que no encontramos en el subsecretario de gobernación. Las embajadas que visitamos son las de: Alemania, Argentina, Bolivia, Canadá, Cuba, España, Estados Unidos, Francia, India, Sudáfrica y Venezuela. Esta actividad continuará durante el resto de la semana.

Más tarde, al filo de la una de la tarde, miles de electricistas iniciaron la instalación de un cordón humano por el corredor de Paseo de la Reforma, del Museo de Arte Moderno hasta la Residencia Oficial de Los Pinos en demanda de la solución a la Huelga de Hambre del SME, la solución al conflicto por la vía del Patrón Sustituto y la solicitud de una audiencia con el Presidente Felipe Calderón. Las actividades se realizaron en estricto ejercicio de nuestras libertades políticas sin que se reportara ningún incidente.

Finalmente, reiteramos nuestra disposición al diálogo constructivo para encontrar una salida política al conflicto, que permita garantizar la continuidad y calidad del servicio público en nuestra zona de atención, después de que los contratistas de CFE no han podido con el paquete.

Fraternalmente

“Por el Derecho y la Justicia del Trabajador”

México D.F. a 20 de Julio de 2010

COMITÉ CENTRAL

COMISIONES AUTÓNOMAS

Sindicatos de varios estados del país se unieron hoy a la movilización realizada en la Ciudad de México por el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), luego de la extinción de Luz y Fuerza del Centro (LyFC)

sme-nacional

El líder del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Martín Esparza, tras considerar la jornada de paro cívico como todo un éxito, expresó que el movimiento debe conducir a una huelga nacional e hizo un llamado a crear un nuevo pacto social en el marco de la próxima celebración del centenario de la Revolución Mexicana y del bicentenario de la Independencia, así como un movimiento social pacífico, para recobrar el poder y los derechos del pueblo.

Acompañado por diputados de izquierda e integrantes de diversas organizaciones campesinas, estudiantiles, sindicales, entre otras, advirtió que el movimiento del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) no está terminado.

Pulso crítico

J. Enrique Olivera Arce

El fenómeno de la comunicación afecta en profundidad a toda la organización social y ésta debe ser aprehendida en términos de relaciones de fuerza y no de comunicabilidad o de incomunicabilidad. Los modelos comunicacionales no explican la sociedad, sino que es la estructura social la que explica los modelos comunicacionales.

Armand Mattelart

Son muchas las lecturas a que se presta el absurdo accionar de un  Calderón Hinojosa que aparentemente de buenas a primeras, decide de un plumazo extinguir tanto a la paraestatal Luz y Fuerza del Centro como al Sindicato Mexicano de Electricistas y sus más de 45 mil agremiados. Cada interpretación depende de la posición que se tenga en la escala social, del conocimiento sobre el tema y del grado de compromiso para con este sufrido país. Los mismo tratándose de la marcha de reclamo del pasado jueves, objeto de todo tipo de especulaciones, que del rumbo que debería tomar el movimiento de masas que encabeza Andrés Manuel López Obrador.

Como ciudadano común, dependiente de la información y desinformación mediática a que estamos sometidos, quiero detenerme en una de las tantas aristas del tema que hoy es motivo tanto de preocupación como de posicionamientos encontrados, así  como de una desparpajada indiferencia: El papel que en el conflicto han jugado los principales medios de comunicación de masas, lo mismo electrónicos que impresos que contribuyen a la construcción de la opinión pública.

A mi juicio, si algo de relevante ha tenido la marcha y mitin en el Zócalo de la Ciudad de México, en un país en el que el reclamo popular sólo queda en eso frente a la ceguera y falta de sensibilidad de las autoridades, es su contribución a la toma de conciencia de sectores importantes de la población y, específicamente entre los que se consideran de izquierda en un amplio espectro que va del radicalismo extremo al colaboracionismo sistémico, en torno al papel que le corresponde jugar a los medios de comunicación de masas, como soporte ideológico de un sistema político, económico y social tan corrupto e ineficaz como el que domina en México.

Y no me refiero a aquellas personas que de manera intuitiva descalifican a tal o cual medio, lanzando improperios en su contra o en contra de sus personeros más destacados que día a día atraen la atención del auditorio, bajo el considerando que es a mentadas de madre como habrán de resolverse los graves problemas de un país sin rumbo cierto y sin avezado timonel. No. Me refiero a los sectores más avanzados de la izquierda que percibiendo el fenómeno,  hasta antes del actual conflicto se circunscribían a denunciar lo obvio considerándolo per se y no como expresión intrínseca del capitalismo, sistema social, económico y político dominante en el planeta.

Para estos últimos, si nos atenemos a la poca información difundida al respecto, ha quedado claro que no son los medios en sí los que juegan en contra de los movimientos populares, sino el sistema capitalista en su conjunto del cual estos son lo mismo parte que  voceros y conformadores de una opinión pública que debe ser manipulada ideológicamente y sujeta a los intereses trascendentes del sistema dominante. Tarea en la que los López Dóriga, o un desdibujado Ciro Gómez Leyva, entre otros, son apenas simples y serviles peones al servicio del patrón y el gran capital. Combatir a  tal o cual medio o a estos últimos con estériles denuncias y reclamos, carece de sentido; si hoy son estos mañana serán otros, prevaleciendo siempre la función central de respaldar ideológicamente al sistema del cual son parte activa.

A estas alturas del conflicto social desatado por Calderón Hinojosa, cuyas consecuencias a favor del régimen y del poder fáctico real a decir de los voceros calderonistas son irreversibles, tal toma de consciencia rebasa las expectativas generadas por la movilización del jueves último, haciéndose acompañar por la convicción de que el avance de la izquierda tanto social como electoral por el camino de una simulada democracia representativa, tiende a cerrarse. No es coincidencia el que entre las bases del movimiento que encabeza López Obrador, algunos presionen a este a dejar de lado el camino pacífico de la protesta, el reclamo y la denuncia en torno a un gobierno insensible, ineficaz y anti democrático, para avanzar por la vía de la organización, el programa y la acción consecuente en  el combate al sistema capitalista en su conjunto,  haciendo sentir el peso específico del descontento popular frente a un estado de cosas ya inaceptable.

Como tampoco es coincidencia el que el tema de la muerte de las ideologías y la lucha de clases, ocupen ahora lugar destacado en el debate entre amplios sectores de la izquierda. Tema que transversalmente pasa por el papel de los sindicatos y organizaciones de masas, en un retorno al marxismo como instrumento de análisis de la realidad concreta y guía para la acción.

En política las coincidencias no existen como tampoco la angelical caridad cristiana que muchos esperan de los medios masivos de comunicación. Todo gira en torno a los objetivos del sistema dominante, sus contradicciones y su capacidad histórica de supervivencia. Así lo están entendiendo aquellos que leyendo entre líneas se ocupan de obtener de la marcha del SME las mejores lecciones, sin detenerse en la interpretación simplista de la desgastante pugna intra e interpartidista por sacarle el mayor provecho electoral a una movilización social que busca respuestas en escenarios y caminos diferentes.

Que tanto influya lo anterior en el conjunto de la izquierda en México, está por verse. Lo relevante es que el tema ya está puesto en el centro del debate.

pulsocritico@gmail.com

http://pulsocritico.com

Martín Esparza Flores, llamó a miles de manifestantes reunidos en el Zócalo de la Ciudad de México a defender el Contrato Colectivo de Trabajo, así como la dignidad de ese gremio.

La marcha

marcha-sme

Alrededor de 230 organizaciones sindicales, sociales y estudiantes participan en la manifestación en apoyo a los electricistas. López Obrador e integrantes de su movimiento avanzan en la retaguardia.

La vanguardia no salió del Ángel de la Independencia, como se tenía previsto, sino casi en el cruce de Paseo de la Reforma y Avenida de los Insurgentes, frente a la Escuela Bancaria y Comercial, debido a la cantidad de personas que asistieron a la movilización, según reportes radiofónicos.

Muchos de los asistentes ya no alcanzaron a llegar al punto de reunión, en el Ángel. Había grandes concentraciones de personas en la Glorieta de Colón. Quienes sí arrancaron del Ángel de la Independencia fueron los representantes del SME. Martín Esparza, dirigente de los electricistas, avanzó acompañado del diputado del Partido del Trabajo (PT) Porfirio Muñoz Ledo, y el senador perredista Graco Ramírez.

Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), telefonistas y de la Sección X del SNTE, entre otros, se sumaron a la marcha, así como estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH). Andrés Manuel López Obrador y seguidores de su movimiento social partieron de la glorieta de la Diana Cazadora, también sobre Paseo de la Reforma, y avanzan en la retaguardia.

Alumnos de la UNAM protestan con cacerolas y matracas

El contingente de las escuelas y facultades de la UNAM utilizan cacerolas y matracas para lanzar consignas en contra del presidente Felipe Calderón. Bajo la consigna de que hace 10 años pretendían cerrar la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), los estudiantes se manifiestan en insurrección en contra del Gobierno por el cierre de Luz y Fuerza del Centro.

APPO se hace presente en movilización

La voz de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) se volvió a escuchar en la ciudad de México. Con la frase: «hombro con hombro, codo con codo, la APPO somos todos», maestros de aquella entidad manifiestan su apoyo al Sindicato Mexicano de Electricistas.

Encabezando el contingente de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, maestros de la sección 22 de Oaxaca se solidarizan con los electricistas en contra del gobierno federal. Maestros de los estados procedentes de Michoacán, Guerrero, Chiapas, Baja California, el Distrito Federal, Morelos y estado de México se sumaron a la marcha.


El Mitin

zocalo151009Se defiende la dignidad del SME

El dirigente de los electricistas Martín Esparza Flores, llamó a los manifestantes reunidos en el Zócalo a defender el Contrato Colectivo de Trabajo, así como la dignidad de ese gremio. En su discurso ante miles de simpatizantes del movimiento electricista, Esparza Flores dijo que ese movimiento era pacifista, pero “lleno de coraje”.

El dirigente demandó la salida inmediata de la Policía Federal de las instalaciones de Luz y Fuerza del Centro (LCF), de la que dijo fueron sacados con lujo de violencia los trabajadores del SME. Afirmó que el SME está unido. “Pensaban que nos iban a agarrar divididos”, declaró ante más de 80,000 personas reunidas en el Zócalo capitalino.

No pagar la luz, convoca Muñoz Ledo

El diputado petista, Porfirio Muñoz Ledo, dirigió un discurso a los manifestantes congregados en el Zócalo, a quienes demandó a realizar una huelga general de pagos de energía eléctrica. En su turno al micrófono durante el mitin de apoyo al Sindicato Mexicano de Electricistas, el legislador del PT argumentó que no se podía pagar la luz ya que la Compañía de Luz y Fuerza del Centro ya no existía.

AMLO y SME están unidos: Claudia Sheinbaum

Por su parte, la ex secretaria de Medio Ambiente del DF, Claudia Sheinbaum informó que a partir de este momento el movimiento que encabeza Andrés Manuel López Obrado y Martín Esparza están “indisolublemente unidos”.

Debido a la gran cantidad de personas reunidas en la plancha del Zócalo, AMLO desistió de su intento por llegar al primer cuadro cuando su contingente se encontraba a la altura de la Torre del Caballito.  Sin embargo, el político tabasqueño respaldó las palabras de apoyo de Claudia Sheinbaum hacia el SME.

STUNAM apoya a los electricistas

El secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM), Agustín Rodríguez Fuentes, al participar como orador sostuvo que sólo a través de la unidad de todos lo trabajadores y de la huelga nacional se podrá echar para atrás ese “decreto maldito” de extinción de Luz y Fuerza del Centro.

El salario de los “Villanos” del SME

Lo que la mayoría de los medios oficialistas al servicio de Calderón no difunden

SME y trabajadores cumplieron el convenio de productividad 92.17%

Según Javier Lozano Alarcón, los 44 mil trabajadores del sindicato que serán liquidados impactarán muy poco en la tasa de desocupación.

El salario promedio de los trabajadores del SME es de 220 pesos diarios, es decir, 6 mil 600 pesos mensuales. Incluso, según cifras del sindicato, casi 20 mil trabajadores están debajo de ese promedio.

Liquidaciones: trabajador de base, $300 mil; de confianza, más de un millón


El chivo expiatorio

El l 9 de febrero de 1994 el Diario Oficial de la Federación publicó el decreto que creó el organismo descentralizado Luz y Fuerza del Centro (LFC).

El decreto fue firmado por Carlos Salinas de Gortari y varios de sus secretarios de gabinete, pero no el de Gobernación. El nuevo organismo sustituyó a las empresas en liquidación, que eran las compañías de Luz y Fuerza del Centro, de Luz y Fuerza de Pachuca, Mexicana Meridional de Fuerza y de Luz y Fuerza de Toluca.

El decreto de 1994, ahora sustituido por otro, establecía que LFC se regiría por una junta de gobierno integrada por el secretario de Energía, Minas e Industria Paraestatal, quien la presidiría, y por sendos representantes de las secretarías de Hacienda y Crédito Público, de Desarrollo Social, de Comercio y Fomento Industrial y de Agricultura y Recursos Hidráulicos, quienes deberán tener el nivel de subsecretarios o su equivalente. También formarían parte el director general de la CFE y tres representantes del sindicato titular del contrato colectivo que rija las relaciones laborales en el organismo (el SME). Sus decisiones se tomarían por mayoría de votos, por lo que la representación sindical nunca podría imponerse, pues constituía la tercera parte de la junta.

Entre las atribuciones de la junta de gobierno estaban la elaboración del presupuesto anual de egresos, la aprobación de sus programas que deberían de ser sometidos a la Secretaría de Energía, Minas e Industria Paraestatal, ahora Secretaría de Energía (Georgina Kessel) y, en su caso, el programa de adiestramiento, capacitación y desarrollo de recursos humanos que proponga el director general. Éste, conviene recordar, era nombrado por el presidente de la República. En otros términos, las transferencias presupuestarias cuantiosas que se han incrementado en más de 200 por ciento de 2001 a 2008 (gobiernos de Fox y Calderón), según dice el considerando del decreto del 11 de octubre de 2009, fueron responsabilidad de los miembros de la junta de gobierno, cuya mayoría está compuesta por los secretarios mencionados, no por los trabajadores.

Leer Artículo completo  “El Chivo expiatorio” de Octavio Rodríguez Araujo

amlo-lfc

En tanto que El Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) llevó hoy a la Cámara de Diputados su lucha para revertir la liquidación de la eléctrica pública Luz y Fuerza del Centro (LyFC), decretada el sábado por el Gobierno, buscando el apoyo de los legisladores para promover un recurso de inconstitucionalidad, Andrés Manuel López Obrador manifestó su rechazo total a la extinción de la empresa Luz y Fuerza del Centro (LFC), al encabezar un mitin en las inmediaciones de San Lázaro.

Acompañado de Martín Esparza, y ante miles de integrantes y simpatizantes del Sindicato Mexicano Electricista (SME), López Obrador exhortó  a los legisladores del Frente Amplio Progresista (FAP) para que integren una Comisión Investigadora que «vaya al fondo del asunto».

También exhortó a los manifestantes a no caer en la violencia y llamó a los integrantes del movimiento que encabeza a que se expresen en favor de los trabajadores del SME, y que se sumen y apoyen las acciones de Esparza.

Pidió a sus seguidores que «bajo la condición de los trabajadores del SME apoyemos las acciones de resistencia, sin protagonismos, incluso sin mi presencia; y que el próximo jueves se integren a la marcha que irá del Ángel de la Independencia al Zócalo».

También les propuso formar una comisión de enlace del movimiento en defensa de la soberanía popular que encabeza con la dirigencia del SME y participar en una campaña a fin de obtener víveres para sus trabajadores.

A %d blogueros les gusta esto: