Salte la navegación

Tag Archives: Tlatelolco

Pulso crítico

J. Enrique Olivera Arce

Protesta de jóvenes universitarios en la Estela de Luz


Si alguien aún duda de que la elección presidencial del 2012 sería un proceso atípico, vale la pena eche a andar la memoria en reversa y tratar de recordar si en los últimos cincuenta años, el zócalo de la Cd. De México se llenara en repulsa a un candidato considerado por medios de comunicación y casas encuestadoras como el puntero favorito. Podría consultar también en su memoria si recuerda que después del genocidio del 2 de octubre de 68, se abarrotara la Plaza de Las Tres Culturas en Tlatelolco con jóvenes estudiantes provenientes de todo el país participando en un proceso electoral.

Piénsele estimado lector. Como comentara en mi artículo anterior bajo el titulo “Parafernalia electoral y participación social”, el México de hoy es cualitativamente otro. El régimen político caduco de nuestro país le queda chico a una sociedad con más de 110 millones de habitantes, habilitados hoy con nuevas y avanzadas tecnologías de la información y la comunicación (TIC´s); los partidos políticos existentes que conforman la partidocracia nacional, han sido rebasados ideológica, programáticamente y como instrumentos de control por el “espontáneo” de la tarde en el redondel: la juventud de México hábida de participar en la construcción de su futuro. Si me equivoco, ruego me lo hagan saber.

Para el candidato repudiado, su partido y el periodismo orgánico, un estimado de 40 mil jóvenes en pie de lucha marchando del Zócalo al Monumento de la Independencia en el centro neurálgico de este país, no significan nada frente a millones que confían en el cumplimiento de sus compromisos ante notario público. Esta bueno saberlo, con ello confirma su carencia de visión de Estado y conocimiento de lo que en política representa una vanguardia juvenil movilizada. Las últimas experiencias en el mundo globalizado, no le iluminan el camino a la par que se  niegan a la posibilidad de autocrítica y corrección de rumbo y estrategia.

Pero también ignoran el efecto multiplicador que en el seno de la sociedad tiene un ejército emergente de jóvenes desencantados, cuyas expectativas de inclusión y de futuro perciben está cancelado de continuar el actual estado de cosas que predomina a lo largo y ancho del país.

Flaca memoria del candidato repudiado. Otro, su oponente desde las izquierdas, en Tlatelolco le recuerda el papel de la juventud movilizada y masacrada del 68 en la transformación de la vida política de un país cuya Revolución fuera traicionada e interrumpida por un régimen autoritario que, secuestrando la voluntad popular diera al traste con la democracia representativa que México se diera como forma de vida.

México cualitativamente es otro. Se necesitó de la participación activa y consecuente de una vanguardia juvenil, en su mayoría sin partido, para que el ahora llamado “viernes negro” desatara el ascenso de un nuevo movimiento de masas, al que no tardarán en sumarse  los desposeídos de siempre y una clase media empobrecida. Nueva ola que no por pacífica y bien intencionada dejará de ser determinante, tanto en los resultados de la elección presidencial en puerta como en la búsqueda de caminos más amplios para avanzar con paso firme en la recuperación y reconstrucción del país.

Los mismos que descalifican a López Obrador minimizándole y cuestionando su liderazgo indiscutible, son ahora quienes le acusan valerse de los jóvenes inexpertos y desinformados manipulando a estos con fines electorales. ¿Quién los entiende?, ¿Andrés Manuel tiene la suficiente capacidad para ello ó es el político bronco y auto descalificado venido a menos tras seis años de necio desgaste?. Golpeando al candidato de las izquierdas, al que daban por muerto en el proceso electoral en marcha, descalifican capacidad, talento e iniciativa de una juventud que invita a la sociedad toda a abrir los ojos. “Motor del cambio verdadero” llama López Obrador a una nueva generación que habrá de relevar a las precedentes que no supimos dar rumbo cierto a un país hoy en descrédito.

No hay peor ciego que el que no quiere ver. A este le está vedado otear el horizonte. El tiempo se agoto para el autoritarismo y el neoliberal proyecto de desarrollo que empobreciera a la Nación. Un nuevo régimen político, incluyente y democrático amenaza a una partidocracia incapaz de reconocer su crisis y actuar en consecuencia. La elección presidencial anunciará un nuevo despertar, que ya no será el renacer cual Ave Fénix de los partidos políticos caducos, el pueblo y la memoria historia a su tiempo se encargarán de sepultarlos.

Sea bienvenido el viento fresco de una juventud rebelde que desde las entrañas del México profundo, anuncia el amanecer de un nuevo día.

Hojas que se lleva el viento

Elba Esther Gordillo enseña las uñas y muestra el cobre, amenazando por interpósita persona a Josefina Vázquez Mota y López Obrador con sacar a la calle a sus porros sindicales si estos siguen insistiendo en el discurso que intervendrán en la vida interna del SNTE. Si Josefina va en picada habiendo descendiendo al tercer lugar en la contienda, no se necesita ser sabio para entender que la amenaza va dirigida al candidato de las llamadas izquierdas y, por ende, forma parte de la estrategia de “desagravio” emprendida por el PRI en respuesta a la repulsa de los jóvenes a su candidato. Ya se veía venir, Peña Nieto se jugará su última carta con la intervención abierta de la maestra, confrontando a mentores con educandos.

******

Calderón muestra su juego. Primero exhibe una presunta relación de militares de alto rango (en retiro) con la delincuencia organizada y declarando que la aplicación de la ley es pareja para todos y habiéndole tentado el agua a los tamales, ahora se lanza a la yugular de los ex gobernadores priístas empezando por el de Tamaulipas, Tomás Yarrington. Sería ingenuo pensar que el Departamento de Justicia de nuestros vecinos del norte no consultara a Calderón antes de acusar al ex gobernador de recibir millones de dólares del narcotráfico, existiendo una estrecha coordinación entre autoridades de ambos países. ¿Quién sigue en la lista para levantar de la lona a Josefina?.-  Xalapa, Ver., mayo 23 de 2012

pulsocritico@gmail.com

http://pulsocritico.com

https://pulsocritico.wordpress.com

http://www.gurupolitico.com

Tlatelolco 21 de mayo de 2012. AMLO con Estudiantes

ADNpolitico

Tlatelolco 21 de mayo de 2012. Jóvenes con AMLO

Los miles de jóvenes que este lunes expresaron su apoyo a Andrés Manuel López Obrador, también le gritaron, al unísono, una exigencia: “¡No nos falles!”

López Obrador se encontró con jóvenes en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, emblemática para la izquierda mexicana por ser el lugar donde el 2 de octubre de 1968 decenas de estudiantes fueron asesinados por fuerzas policiacas en los tiempos en los que el priista Gustavo Díaz Ordaz era presidente de México, y Luis Echeverría, quien sería su sucesor, era secretario de Gobernación.

López Obrador pronunció un discurso de 35 minutos, en el que conmovido al punto de las lágrimas, les respondió así a su exigencia:

“No les voy a fallar, no voy a traicionar la confianza del pueblo de México. No voy a fallarles y vamos juntos a sacar adelante a nuestro país.

“No les invito a que se sumen al movimiento, les invito a que juntos transformemos a México con su independencia, con sus libertades, sin necesidad de afiliarse a ningún partido”, les dijo.

El candidato presidencial del PRD, PT y Movimiento Ciudadano se congratuló de que, a su juicio, con estos jóvenes llegue el relevo generacional “para continuar la lucha”.

“Sostuvimos el movimiento (desde 2006) porque mucha gente está consciente en nuestro país, pero hacía falta este resurgimiento, y por eso llegaron los jóvenes que ahora están ya a la vanguardia del movimiento, que son el motor del cambio verdadero.

“Primero se decía que los jóvenes eran apáticos y no les interesaba la política. ¿Cómo no les va a importar? Si esta generación es la generación de la crisis que se va a convertir en la de la transformación de México.

“Es la generación del agravio y el desagravio; de la injusticia y la justicia; de la antidemocracia y la democracia; de la tristeza y la felicidad.

“Ya nació el movimiento de la transformación nacional, podemos estar muy contentos, sabemos que nos va a corresponder a nosotros iniciar la transformación, y la va a continuar la nueva generación, ustedes, los jóvenes”, dijo entre gritos, aplausos y silbidos.

Según López Obrador, los jóvenes “han despertado” para hacerse ver en la coyuntura electoral. El fin de semana, estudiantes de varias universidades organizaron la llamada #marchaAntiEPN contra la candidatura del priista Enrique Peña Nieto, y el domingo armaron la #marchaProAMLO, para apoyar al perredista.

López Obrador se dijo “muy feliz y muy contento”.

“Los jóvenes son mucha pieza, mi respeto a los jóvenes”, dijo mientras, por los saltos de los asistentes, temblaba el piso de la Plaza de las Tres Culturas, llamada así por guardar vestigios de las culturas prehispánicas, colonial y moderna de México.

Esta plaza es emblemática no sólo por la matanza de estudiantes en 1968, sino por las concentraciones que ha encabezado ahí la izquierda mexicana, como el “Grito de los Libres” que en el 2010 dio ahí el propio AMLO, para conmemorar el Bicentenario de la Independencia.

El candidato de las izquierdas llegó pasadas las 17:00 horas. Al subir al templete los asistentes le aventaron claveles de colores.

Al ver a los jóvenes y escuchar los gritos de “¡Es un honor estar con Obrador!”, “¡Presidente, presidente!” y “No estas solo” se mostró conmovido. Su esposa, Beatriz Gutiérrez, lo confortaba con palmadas en la espalda.

Así, escuchó las peticiones de los jóvenes de varias universidades, públicas y privadas: mayor presupuesto, mayor cobertura, democratización de las universidades, más becas, mayor equidad.

Armando Iturbe, alumno de la Universidad Iberoamericana, donde el 11 de mayo Peña Nieto enfrentó una protesta estudiantil, pidió unidad a los universitarios.

“Es momento de dejar de lado si somos estudiantes de escuela pública o privada, hay que tomar las riendas de la transformación del país”, dijo, ante los gritos de la multitud que gritaba “Ibero, aguanta, el Poli se levanta”.

Del Edificio Chihuahua, contiguo a la plaza, donde se refugiaron estudiantes que aquel 2 de octubre sufrieron la agresión, ahora colgaban pancartas de apoyo al candidato y llamados a los jóvenes a participar en lo que AMLO llama “el cambio verdadero”.

López Obrador abrazó a los estudiantes que tomaron la palabra en el templete, a algunos los besó en la cabeza y a todos les dejó tarea: apoyarlo con creatividad en las redes sociales, convencer cada uno a cinco personas más de votar por él y cuidar el voto en las casillas.

«Les pido que ofrezcan, que dediquen estas vacaciones a la democracia, a trabajar por la democracia; no dejaremos que vuelva a pasar lo del 2006», dijo, ante los aplausos de los asistentes.

López Obrador se mostró sorprendido y complacido de que, por primera vez, los jóvenes vayan juntos, sin distinción de universidades.

“Es un elemento nuevo (…) ahora todos juntos por la democracia”, apuntó.

La “unidad estudiantil” se reflejó cuando estudiantes de la UNAM gritaron la porra del IPN y luego los del Politécnico aceptaron lanzar un “Goya” para los universitarios.

El exjefe de Gobierno del DF dijo no estar en contra de quienes piensan que la vía armada es la salida a los problemas del país, pero aclaró que él y su movimiento continuarán por la vía pacífica, y llamó a los jóvenes a no odiar a los adversarios.

“No queremos venganza, queremos justicia”, reclamó.

“¡No nos falles, no nos falles!”, gritaron los jóvenes.

Entonces él les prometió que, de llegar a la Presidencia, hará que la lideresa sindical del magisterio, Elba Esther Gordillo, saque las manos de la educación en México.

«Para que vean lo que significa el cambio verdadero, les aseguro que Elba Esther Gordillo ya no va a manejar la educación en este país», dijo.

Además, presentó a quienes planea que estén al frente de su proyecto educativo si llega a la Presidencia: el exrector de la UNAM Juan Ramón de la Fuente, como secretario de Educación; el científico René Drucker, como secretario de Ciencia, y la escritora Elena Poniatowska, como secretaria de Cultura.

La periodista de 80 años, quien se encontraba sentada a espaldas de López Obrador, se levantó secándose lágrimas de emoción, ante los gritos de “¡Elenita, Elenita!” que profería la multitud.

Además de algunos miembros de su familia y su equipo, a López Obrador lo acompañaban también quienes son parte de la organización México 68, integrada por quienes sufrieron los sucesos de aquel 2 de octubre.

En su representación, el escritor Paco Ignacio Taibo II dijo que “los fantasmas de la generación del 68 se hicieron presentes” en el mitin de López Obrador, porque fueron ellos quienes abrieron el paso a esta generación para transformar a México.

“Hemos ganado el derecho a la libertad”, arengó.

López Obrador les dijo a los jóvenes, refiriéndose a sí mismo, que “su próximo presidente de la República” irá “casa por casa, departamento por departamento apuntando a los jóvenes, inscribiéndoles, incorporándolos al trabajo y al estudio”.

“Me encanta que Andrés Manuel sea muy genuino, hable muy desde el corazón, muy padre, nos está haciendo parte de su proyecto, parte de su solución y nos está haciendo protagonistas”, dijo Rafael Robles, de la Facultad de Políticas y Ciencias Sociales de la UNAM.

Para Silvia Ortiz, una maestra jubilada, lo más “emocionante y maravilloso” de este 21 de mayo fue que haya “tanta chamaco, tanta criatura luchando por su país”.

“Eso me da esperanza de que éste es el momento definitivo para que nuestro país tome rumbo”, agregó.

Unos 8 millones de jóvenes podrían votar por primera vez en la elección del 1 de julio, en la que AMLO competirá por segunda ocasión por la Presidencia, que perdió por 0.56% de los votos en 2006 contra el ahora presidente panista Felipe Calderón.

En esta ocasión sus rivales son el priista Enrique Peña Nieto, puntero en las encuestas; la panista Josefina Vázquez Mota, y Gabriel Quadri, candidato del Partido Nueva Alianza, fundado por la dirigente magisterial Elba Esther Gordillo.

López Obrador cerró el encuentro lanzando tres “¡Viva México!”, pero antes, procuró dar crédito a la juventud que estaba frente a él y les pidió un “¡Viva la generación de la transformación!, ¡Vivan los jóvenes!, ¡Vivan los estudiantes!”.

Finalmente, se tomó la foto alrededor de los estudiantes, que le levantaron los brazos en señal de triunfo y lo invitaron a la Ciudad Universitaria de la UNAM y al campus Zacatenco del IPN.

 

A %d blogueros les gusta esto: