Salte la navegación

Tag Archives: Transporte

Se pide reducción en el precio del diesel. Así como un alto al cobro del Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU)


Corresponsales – Jueves 19 de febrero (17:37 hrs.)


Veracruz, 19 de Febrero.- La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) se unirá a la protesta del transporte público para exigir la reducción en los precios del diesel así como un alto al cobro del Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU), adelantó el delegado del organismo, Marcos Julián Muñoz.


La movilización se realizaría el próximo martes en las principales ciudades de país para pedir una definición al gobierno federal ante la crítica situación financiera que atraviesan la mayoría de las empresas ligadas al comercio internacional.


En conferencia de prensa, Muñoz Sandoval aseguró que mientras el transporte público realizaba el paro de actividades para pedir que se incluyera al diesel entre los combustibles subsidiados, la Canacar envió un pliego petitorio a Los Pinos sobre los factores que amenazan la estabilidad del sector, y hasta ahora no hay respuesta. Dijo que el pliego se basa en la disminución y congelamiento en el precio del diesel, la suspensión del IETU hasta que se supere la crisis económica, el alto definitivo a la importación de «chatarra» estadounidense y la reducción del costo de las casetas de peaje.


«Reconocemos que el gobierno necesita cada vez mayor cantidad de recursos para cumplir con sus funciones sustantivas pero nos oponemos a toda política fiscal que pretenda que unos cuantos paguemos lo que corresponde proporcionalmente a todos», apuntó.


Adelantó que el martes de la próxima semana se unirán a las protestas con camiones de carga, camiones y tráiler, que harían plantones en las principales 42 ciudades de país como es el caso de Xalapa en Veracruz, y los puertos de Veracruz y Mazatlán fueron exentos de la movilización para no afectar los festejos de Carnaval que se realizan en ambas localidades.


Aclaró que no hay ningún trasfondo político en este movimiento sino de recibir atención del gobierno para salvar de la quiebra a muchas empresas, «porque escuchamos algunas declaraciones por parte del coordinador de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Julen Rementería, pero es totalmente falso».


Muñoz Sandoval advirtió que las manifestaciones podrían recrudecerse en caso de que el gobierno federal mantenga su postura de no tomarlos en cuenta, y se unirían otras organizaciones que resultan afectados con combustibles caros.


(Con información de Oved Contreras/Finsat/RSC). El Financiero el Línea. 19/02/09

México, 27 Ene (Notimex).- El presidente Felipe Calderón Hinojosa anunció que a partir de febrero habrá una reducción de 75 por ciento en el ajuste mensual actual en el precio del diesel.


Pero «no sólo vamos a reducir este ajuste sino que además estamos tomando las medidas administrativas correspondientes para que los productores del campo, los pescadores y los transportistas puedan acreditar, contra el pago de impuestos, el impuesto sobre producción y servicios que se paga en cada litro del diesel», dijo.


Con esas medidas, afirmó, el precio quedará prácticamente estable mientras duren las actuales condiciones internacionales. Admitió que esas medidas implicarán una reducción de los ingresos tributarios de prácticamente 10 mil millones de pesos.


Para enfrentar eso y no desequilibrar el estimado de ingresos y egresos autorizados por el Congreso, el gobierno implementará una política de eficiencia y austeridad en el gasto corriente, particularmente en servicios personales y algunas asesorías, agregó.

Prodigy. MSN


A la luz de esta noticia pareciera que está resuelto un problema que amenaza con explotar, sin embargo lo único que anuncia es que Felipe Calderón y su simpático secretario de hacienda, en respuesta al Movimiento en Defensa de la Economía Popular, toman medidas que indican desconocimiento de la realidad que viven actualmente la mayoría de pequeños agricultores, pescadores y transportistas, o pretenden ignorarla, substituyendo una carga por otra, obligando a los productores, en el mejor de los casos, a contratar servicios contables que les auxilien en la acreditación del impuesto sobre producción y servicios que se paga por cada litro de diesel.

Sube cinco centavos el diesel; la Canacar exige a Calderón que congele su precio

■ Demanda la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga evitar que el sector se colapse


El gobierno federal determinó aplicar el aumento número 37 al precio del diesel desde que se empezó a ajustar en 2008. Así, a partir de los primeros minutos de este sábado su precio se incrementará en cinco centavos por litro.


De esta manera, el litro de diesel, combustible utilizado por 80 por ciento del autotransporte de carga, de pasajeros, flota pesquera y el sector agropecuario del país, pasa de 7.43 pesos por litro, vigente hasta la medianoche de este viernes, a 7.48, confirmó la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (Amegas).


Susana González e Israel Rodríguez. La Jornada 17/01/09


Pescadores anuncian para el lunes marcha en seis entidades


Insuficiente, hablar con secretarios: urge dialogar con el Presidente: Canainpesca

Al cumplirse 16 días de paro pesquero, integrantes de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola (Canainpesca) coincidieron en que no será suficiente reunirse con los secretarios de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Agustín Carstens, y de Economía, Gerardo Ruíz Mateos, sino que por la gravedad de la situación urge establecer un diálogo con el presidente Felipe Calderón, informó Humberto Becerra Batista, secretario nacional y presidente de la delegación Sinaloa de la citada cámara.


En entrevista, dio a conocer también que el próximo lunes a las 9 de la mañana en Sinaloa, Tamaulipas, Sonora, Yucatán, Campeche y Oaxaca, afiliados a la Canainpesca, pescadores y trabajadores de las empresas empacadoras y congeladoras, así como líderes de las cámaras en las citadas entidades realizarán una marcha en demanda de que se solucione el problema que mantiene paradas casi mil 700 embarcaciones de altamar y navíos menores.


La intención es dirigirse a instalaciones de Pemex, en los estados donde las haya, para «llamar la atención del presidente Calderón de manera pacífica», comentó, al resaltar que con esta situación están en riesgo los 350 mil empleos directos que genera la industria pesquera del país y los más de dos millones 200 mil indirectos.


Carolina Gómez MENA. La Jornada 17/01/09

A %d blogueros les gusta esto: