Salte la navegación

Tag Archives: Tuiteros

El Informador

GUADALAJARA, JALISCO (17/DIC/2011).- Después de que el único candidato del PRI a la Presidencia, Enrique Peña Nieto, anunciara por medio de Twitter sobre la supuesta muerte del ex presidente de México Miguel de la Madrid, varios ‘tuiteros’ reaccionaron en contra del político. Cerca de las 14:30 de la tarde el candidato publicó en su cuenta de twitter: «Lamento el fallecimiento del Ex Presidente de México, Miguel de la Madrid Hurtado. Mis condolencias para su familia». Peña Nieto tardó 41 minutos en corregir la información que había publicado con un ‘tuit’ que decía: «Me informan que el Ex Presidente Miguel de la Madrid no ha fallecido. Se encuentra delicado de salud. Mi solidaridad con su familia».

Crónica del Poder

El gobernador Javier Duarte de Ochoa consideró que es asunto del Congreso Local y no del Ejecutivo Estatal el recurso de inconstitucionalidad que interpuso la Comisión Nacional de Derechos Humanos por la las reformas al código penal de Veracruz (que presuntamente atentan contra la libertad de expresión).

Al ser cuestionado sobre el tema, el mandatario recordó que fueron los diputados quienes hicieron los cambios y serán ellos los que intervengan en la controversia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

“Yo soy muy respetuoso, pero no me han hablado a mí, te corrijo para que investiguen bien, fue al Congreso del Estado de Veracruz.

“Dependerá de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Considero que en ese sentido la Legislatura del Estado no incurrió en ningún desacato, en ninguna irregularidad, y bueno pues ya dependerá de los ministros de la Suprema Corte hacerlo”, dijo.

Informador

Gobernador de Veracruz

CIUDAD DE MÉXICO (19/OCT/2011).-La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) promovió ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación una acción de inconstitucionalidad para impugnar el artículo 373 del Código penal de Veracruz que contempla el delito de Perturbación del orden público. En su demanda, la CNDH argumenta que esa disposición es inconstitucional porque es contraria a los derechos de legalidad, seguridad jurídica, exacta aplicación de la ley penal y libertad de expresión, tuteladas en la Constitución federal y en diversos tratados internacionales suscritos por México.

Proceso

JALAPA, Ver. (apro).- El Juzgado Segundo de Distrito dio entrada hoy a un recurso de amparo promovido por la defensa legal de los “tuiteros” María de Jesús Bravo Pagola y Gilberto Martínez Vera, acusados por el gobierno estatal de los presuntos delitos de terrorismo y sabotaje por difundir mensajes en las redes sociales sobre presuntos atentados del crimen organizado en escuelas de la entidad.

El acuerdo fue publicado en estrados el pasado miércoles 7, bajo el expediente 1231/2011, informó el abogado Fidel Ordóñez Solana, quien agregó que el Poder Judicial citó a las partes involucradas -el titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Reynaldo Escobar Pérez, y a los acusados-, a la audiencia constitucional que se llevará a cabo a las 14:00 horas del 23 de septiembre próximo.

Asimismo, emplazó a las autoridades señaladas como responsables de violar las garantías constitucionales de los acusados, a entregar “informes justificados” en un término de tres días, que acrediten la existencia del acto reclamado y aquellas que sirvieron de base para emitirlo.

En caso de no cumplir o hacerlo de manera extemporánea, subrayó, “al resolver el fondo del asunto, les será impuesta multa por el equivalente a 30 días de salario mínimo general vigente en la zona geográfica”, con fundamento en diversos artículos de la Ley de Amparo.

El pasado lunes 5, la defensa jurídica interpuso el recurso de amparo a favor de los acusados de haber difundido el 25 de agosto, a través de Twitter y Facebook, textos que alertaban sobre supuestos atentados en centros escolares. Luego de esa acción, fueron detenidos y consignados por la PGJE, días después una juez del fuero común dictó auto de formal prisión en su contra.

El amparo fue interpuesto por la defensa de los cibernautas contra el auto de formal prisión, por considerar que fue violado el derecho a la libertad de expresión por haber expresado algunas ideas en sus cuentas de Twitter y Facebook, explicó Ordóñez Solana, que calificó la detención de sus defendidos como un “exceso de autoritarismo” de parte del gobierno de Javier Duarte.

En este sentido, la defensa jurídica reclama la violación “flagrante e inminente”  a la libertad de expresión que protege la Constitución mexicana, así como los artículos 7 y 19, y demás relativos al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, suscritos por el gobierno mexicano en el seno de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Lo que hizo el gobierno del estado con esta medida, dijo el abogado, fue lanzar un mensaje con la detención de estas personas para que los ciudadanos dejen de expresar sus puntos de vista e informen, a través de las redes sociales, lo que realmente está pasando en el tema de la violencia ante la presencia del crimen organizado en Veracruz.

Amnistía Internacional señaló que a la periodista María de Jesús Bravo Pagola y al maestro Gilberto Martínez Vera se les ha negado acceso a un proceso judicial justo.

 Milenio

 Ciudad de México • Amnistía Internacional consideró injusto y violatorio de la libre expresión la detención de María de Jesús Bravo Pagola y Gilberto Martínez Vera en Veracruz, por cargos de terrorismo, relacionados con publicaciones en redes sociales.

Luego de que un juez consideró este miércoles que sí hay elementos para iniciarles proceso, el capítulo mexicano de AI señaló que es preocupante que se detenga a dos personas, por lo publicado en Twitter y Facebook.

En un posicionamiento sobre el tema, el organismo internacional de derechos humanos también señaló que a ambas personas se les ha negado acceso a un proceso judicial justo.

Recordó que la periodista Bravo Pagola y el maestro Martínez Vera, fueron detenidos el viernes en el Puerto de Veracruz, acusados de circular (el día anterior) rumores de que delincuentes atacarían escuelas, lo que desencadenó reacciones de pánico por parte de padres de familia.

Conforme al Código Penal del estado, se les acusó de terrorismo y sabotaje, para después ser trasladadas a Xalapa, donde se les mantuvo incomunicados por 60 horas, además de que se les presionó para admitir delitos que ellos dicen no haber cometido.

“No existe aparentemente evidencia de que ambos estuvieran involucrados o fueran cómplices en actos de terrorismo o sabotaje”, señala Amnistía.

El organismo internacional justificó que, ante la creciente violencia en Veracruz, los rumores que circulan por las redes sociales, “son parte del intento de las personas por protegerse a sí mismas, ya que existe muy poca información fidedigna”.

Además, señaló que es responsabilidad de las autoridades difundir información correcta y confiable sobre las medidas que están tomando para proteger a la población.

 

Sin juicio de por medio, Secretario de gobierno señala como delincuentes a «tuiteros» presos 

 Ante el escándalo suscitado por el auto de formal prisión dictado por un juez contra dos twitteros que propagaron mensajes sobre posibles atentados en centros escolares de la entidad, el gobierno del estado argumentó que no se está limitando la libertad de expresión, «sino juzgando a dos delincuentes». A través del secretario de gobierno, Gerardo Buganza Salmerón, el gobierno de Javier Duarte aseguró que con el fallo dictado por la juez Beatriz Rivera Hernández contra María de Jesús Bravo Pagola y Gilberto Martínez Vera, «no se está juzgando a twitteros sino actos delictivos que atentan contra el orden social». E-Consulta


A %d blogueros les gusta esto: