Salte la navegación

Tag Archives: Veracruz estado prospero

Pulso crítico

J. Enrique Olivera Arce

No es “políticamente correcto” insistir tanto en las flaquezas políticas de un joven gobernante que se niega lo mismo a reconocer su realidad y circunstancias, como a escuchar la opinión que de su administración corre de boca en boca. Sin embargo…

 Considero que ante la pésima consideración que se tiene de su persistencia en mantener una política de comunicación social chocante y, hasta aberrante en algunos casos -a mi juicio estrategia errada y contraria a los propósitos buscados-, no es política y periodísticamente correcto guardar silencio sobre un tema que nos concierne a todos.

Javier Duarte de Ochoa suma cotidianamente desplantes de soberbia y triunfalismo que no se corresponden con su alta investidura, garante de la soberanía estatal y de lo que el esperan importantes sectores de la población veracruzana.

Anteriormente se decía que atendía a los consejos de Enrique Jackson, su principal asesor que le fuera impuesto por Herrera Beltrán Ahora que el político sonorense dejo Veracruz, la pregunta obligada es ¿quién asesora al gobernador? ¿Quién es su consejero de cabecera que le induce a desbarrar verbalmente día con día?

O no hay asesor y simplemente toca a la coordinadora de comunicación social y vocera oficial hacer las veces de de tal, sin atinar a aclararle a los medios lo que el gobernador quiso decir. Lo cierto es que no hay día en que Duarte de Ochoa no sea exhibido en la prensa como un locuaz y dicharachero aprendiz de brujo, que pretendiendo transformar abalorios en vasijas de oro, termina por mostrar desconocimiento de un Veracruz al que dice gobernar.

Sin perder de vista la ilusoria prosperidad que sólo él ve en Veracruz, habla y habla, con el “adelante” como estandarte, sin parar mientes en que se le oye pero nadie le escucha. Y sin embargo, insiste, propalando el mismo y ajado discurso en torno a su multicolor utopía.

Tratando de ver las cosas con optimismo, a lo sumo vale afirmar que con el gobierno duartista los veracruzanos no somos ni más ni menos prósperos que en sexenios anteriores.

  El clímax del despropósito

 Inspirado en el pegajoso danzón “Juárez”, creado en 1919 por el músico chiapaneco Esteban Alfonzo y al que popularmente se le conoce como “Si Juárez no hubiera muerto”, ante el estupor de sus oyentes del Club de Industriales del D.F., el gobernador de Veracruz no ha tenido empacho en proclamar a los cuatro vientos que: “Si Veracruz fuera un país sería una de las 20 economías más importantes del mundo…”. No reconociendo el presente al cual se enfrenta, si Juárez no “hubiera” muerto Javier Duarte no habría sido gobernador.

El hubiera no existe en el devenir histórico. Veracruz es México como México es Veracruz. Así que no esperemos el que al gobernador otro gallo le cantara como bien lo deseara en sus discursos. En medio de la crisis global y la pérdida de brújula del sistema político nacional, la realidad presente en la entidad indica estancamiento y retroceso económico, deterioro de la vida social, una administración pública en vías del desastre y un vacío de poder que amenaza con ingobernabilidad, reflejando la parcela fiel al país en su conjunto en el que hoy nos toca vivir.

Lo que dentro de sus limitaciones y sueños guajiros Duarte de Ochoa no alcanza a comprender, pese a haberlo afirmado discursivamente, es que ya estamos dentro del proceso electoral que culminará en unos meses con la elección del próximo presidente de la República.

De seguir como va, flaco favor le hace al dogma-Peña Nieto y al partido político del cual es “lider moral”.en Veracruz. La piedra en el zapato para el PRI no es Calderón Hinojosa, es el “primer priísta” de Veracruz, que no sabiendo gobernar  pone en riesgo el regreso del dinosaurio a Los Pinos, dilapidando alrededor de 2 millones de votos.

pulsocritico@gmail.com

http://pulsocritico.com

https://pulsocritico.wordpress.com

http://www.gurupolitico.com

Boca del Río, Ver., 30/03/11-En el marco de la presentación del “Plan Veracruzano de Desarrollo 2011-2016”, el gobernador Duarte de Ochoa tras reconocer el atraso en el cual se encuentra sumido el estado en varios rubros de desarrollo humano, se comprometió a reducir la pobreza de Veracruz en 50 por ciento durante los siguientes seis años que dure su gobierno. E-consulta

Pulso crítico

J. Enrique Olivera Arce

Algo anda mal en el inicio del gobierno del Dr. Duarte de Ochoa.

Javier Duarte de Ochoa

O son sus asesores, o los que en gran número tiene a su servicio la Sra. Directora de Comunicación social, aunque también pudiera darse el caso de que algunos medios publiquen, por la libre, encabezados y  textos que no cuadran con el boletín oficial. Lo que la prensa difunde sobre lo que cotidianamente destaca el gobernador o sus funcionarios de primer nivel, adolece de falta de congruencia y, en algunos casos, hasta de seriedad y respeto a la inteligencia de los lectores.

En artículo anterior, refiriéndome al Plan Estatal de Desarrollo de la entidad veracruzana, comentaba que por tal podrían darnos gato por liebre. Esperemos que no sea así, no obstante, resulta por demás incongruente el que si se anuncia que dicho ordenamiento normativo estará concluido en Marzo para ser sometido a la consideración y, en su caso aprobación , del Congreso local, desde ya el gobernador o los miembros de su gabinete, tomen medidas y formulen declaraciones que, de una u otra forma, habrán de incidir en la vida social y económica de Veracruz, sin contarse aún con la visión de conjunto que habrá de derivarse del Plan Estatal de Desarrollo y/o programa sexenal de gobierno. No por mucho madrugar amanece más temprano, decíamos en otro artículo referente a la creación de la Secretaría del Medio Ambiente.

El que mucho abarca poco aprieta, reza la sabiduría popular. Así que más vale paso que dure que trote que canse. Hechos concretos y menos discurso u opiniones vertidas en entrevistas banqueteras, es lo que todos esperamos de la nueva administración pública a cargo del Dr. Duarte de Ochoa. No es de ninguna manera procedente que el priísta presidente de la mesa directiva de la XLII Legislatura, salga a la palestra con el ya clásico: “lo que el señor quiso decir…”

No se trata de hacer un chacoteo de lo que se pone en boca del gobernador, por lo que no exponemos ejemplos concretos de incongruencias y ligerezas en discursos o declaraciones periodísticas. Con mencionar al  Secretario de Desarrollo Económico y Portuario como autor de barbaridad y media expuesta a la consideración de la opinión pública, es suficiente. Lo que sí, respetuosamente sugerimos, es que se haga un análisis serio de lo hasta ahora publicado por la prensa en torno al quehacer gubernamental y, en especial lo que se pone en boca del Dr. Duarte, sacar conclusiones y, en su caso corregir. No se puede hablar de un Veracruz próspero y encausado en un proceso de desarrollo sustentable y, al mismo tiempo, llamar a la unidad para enfrentar los grandes y lastimosos rezagos de una entidad federativa que exige esfuerzos extraordinarios para su rescate. Bien vale la pena que los asesores y sus respectivos asesores trabajen sobre ello.

La burra no era arisca… Fidel Herrera nos enseñó a lo largo de seis años, a desconfiar de la fragilidad mediática de sus aseveraciones frente a una realidad que no se podía tapar con un dedo. No sería sano ni deseable que un mal manejo de la comunicación oficial diera lugar a la falta de credibilidad en las acciones de gobierno. Los veracruzanos queremos creer en prometedoras expectativas de crecimiento y desarrollo a partir de la administración pública estatal y municipal que inicia, no nos defraude gobernador.

pulsocritico@gmail.com

http://pulsocritico.com

https://pulsocritico.wordpress.com

http://www.gurupolitico.com

A %d blogueros les gusta esto: